Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (586)
- Comunicado de prensa (106)
- Reportaje (51)
- Declaración (43)
- Anuncio (14)
- Desde mi perspectiva (11)
- Artículo de opinión (5)
- Aviso a los medios (4)
- En palabras de ... (4)
- I am Generation Equality (4)
- Artículo explicativo (2)
- En la mira (2)
- Entrevista (2)
- Discurso (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Un día en la vida de … (1)
- Youth take (1)
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (253)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (117)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Juventud (48)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (36)
- Paz y seguridad (34)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (27)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Capacitación (15)
- Respuesta a emergencias (15)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Consolidación de la paz (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Procesos de paz (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mantenimiento de la paz (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
País
- Ecuador (438)
- México (12)
- Guatemala (10)
- Chile (9)
- Colombia (9)
- Francia (7)
- Uruguay (6)
- Argentina (5)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (5)
- Brasil (5)
- Honduras (5)
- Panamá (5)
- Estados Unidos de América (3)
- Japón (3)
- Afganistán (2)
- Bangladesh (2)
- El Salvador (2)
- India (2)
- República Árabe Siria (2)
- República Dominicana (2)
- Suecia (2)
- Antigua y Barbuda (1)
- Australia (1)
- Canadá (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Dominica (1)
- España (1)
- Etiopía (1)
- Finlandia (1)
- Gambia (1)
- Haití (1)
- Islandia (1)
- Italia (1)
- Jamaica (1)
- Jordania (1)
- Kenya (1)
- Liberia (1)
- Macedonia del Norte (1)
- Noruega (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Tanzanía, República Unida de (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 20 de 852 resultados
Paginación
Fecha:
“Me he capacitado, he fortalecido mis conocimientos sobre género. Por primera vez he podido aplicar mi trabajo desde una perspectiva más amplia y multidisciplinaria con niñas y mujeres”, señala Karen Ruiz Jurado, Coordinadora del Departamento de Procesos Sociales de la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil.
Fecha:
Giovanna Ortiz, una de las ganadoras de la categoría Marketing en el proyecto Territorio Común, ha transformado su pasión por el tejido en un emprendimiento vibrante llamado Amigurumis. Este negocio no solo representa su habilidad artesanal, sino también su compromiso con su identidad y cultura. A través de los talleres de formación organizados como parte del proyecto, Giovanna aprendió habilidades clave para potenciar su negocio.
Fecha:
Encuentra las convocatorias vigentes de ONU mujeres Ecuador:
Fecha:
Personal de instituciones públicas y organizaciones de Sucumbíos han fortalecido sus capacidades para prevenir la trata de personas y mejorar la atención a mujeres y niñas en situación de movilidad humana. A través de un proceso formativo técnico, accedieron a herramientas prácticas y marcos conceptuales que les permiten comprender mejor los riesgos específicos que enfrentan las mujeres migrantes y ofrecer respuestas más oportunas, articuladas y con enfoque de derechos.
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador invita a personas especialistas en igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, a postular para formar parte del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres Ecuador.
Fecha:
Con el propósito de construir entornos de movilidad seguros e inclusivos, equipos de comunicación de distintas entidades municipales participaron en un taller para la construcción del Plan de Comunicación de la estrategia “Cero Acoso”. Esta iniciativa busca transformar el transporte público en un espacio libre de acoso, con especial atención a la protección de mujeres y niñas.
Fecha:
La Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) reunió a representantes de agencias multilaterales y delegaciones diplomáticas para reflexionar sobre los cambios actuales en la cooperación internacional y sus implicaciones en la promoción de la igualdad de género en Ecuador. El encuentro contó con la participación de los copresidentes de la MEGECI: la Embajadora de Chile, Carola Muñoz, y el Embajador de Canadá, Stephen Potter. También intervinieron Federico Augusti, Representante de ACNUR, y José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea. La moderación estuvo a cargo de Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres.
Fecha:
"Si algo me ha enseñado el stand-up es que el miedo se rompe subiendo al escenario. Si esperas a estar lista, nunca empiezas", dice Majo Reina, comediante ecuatoriana que ha convertido el humor en un acto de valentía, resistencia y transformación. Su trayectoria demuestra cómo las mujeres pueden ocupar espacios históricamente dominados por hombres y hacerlo con voz propia, desafiando estereotipos y creando comunidad.
Fecha:
En el marco del 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, el 25 aniversario de la Resolución 1325 “Mujeres, paz y seguridad”, y el 50 aniversario de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, ONU Mujeres Ecuador, junto a la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) y la Fundación InConcerto, presentan el Concierto para TODAS las mujeres y las niñas.
Fecha:
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 18 de marzo de 2025 se realizó el lanzamiento del Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía, Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional; actividad desarrollada en el marco del Proyecto interagencial de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres; en conjunto con el Municipio de Guayaquil, por medio de La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, ATM.
Fecha:
Durante el 69.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo se reunirán para acordar acciones, políticas e inversiones en favor de la igualdad de género. Estas decisiones determinarán el curso de la historia para TODAS las mujeres y niñas del mundo.
Fecha:
Con la participación de mujeres emprendedoras, aliadas estratégicas y actores clave en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ONU Mujeres y CIESPAL presentaron oficialmente Creadoras, una plataforma de comercio electrónico que busca fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres y generar oportunidades de crecimiento sostenible.
Fecha:
Más de 60 mujeres en Guayaquil participaron en un taller de autocuidado orientado a fortalecer su bienestar físico y emocional. La actividad, desarrollada en el marco del proyecto “Construimos Paz”, con el apoyo de ONU Mujeres, promovió estrategias de autocuidado y empoderamiento para que las participantes puedan afrontar los desafíos cotidianos con mayor resiliencia.
Fecha:
Erika Simbaña es parte de Amaru Bordados, un emprendimiento familiar que desde la comuna Llano Grande ha logrado destacar por la calidad y creatividad de sus productos. A través de bordados únicos, Amaru no solo revitaliza técnicas ancestrales, sino que también refleja la identidad, cultura y territorio de su comunidad. Este proyecto ha sido fortalecido gracias a su participación en el proyecto “Territorio Común”, desarrollado por ONU Mujeres y la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
En el marco de la actividad "Iniciativas artísticas para la Paz", desarrollada por el Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres, la Universidad Casa Grande y el Municipio de Guayaquil, se lanza una convocatoria dirigida a organizaciones y colectivos artísticos interesados en promover la cultura de paz y la prevención de la violencia basada en género (VBG).
Fecha:
En Ecuador, las mujeres han ido ganando terreno en la ciencia y la educación superior, aunque aún enfrentan desafíos significativos. Según datos nacionales, solo el 18% de los cargos de rectoras y vicerrectoras en universidades y escuelas politécnicas del país son ocupados por mujeres, reflejando una brecha en la toma de decisiones dentro de la academia.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es fundamental destacar a mujeres que han abierto camino en la investigación y la gestión académica. Una de ellas es Patricia Carrera Burneo, quien con una trayectoria excepcional ha dejado huella en la educación, la ciencia y la igualdad de oportunidades.
Fecha:
En Ecuador, las mujeres siguen estando subrepresentadas en el ámbito científico. Según datos de la UNESCO, las mujeres representan el 41% de las personas vinculadas a las ciencias en el país, superando la media mundial del 30%. Sin embargo, persisten desafíos que reflejan una brecha de género en la investigación y el acceso a oportunidades.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025, se hace un llamado a la acción para reducir esta disparidad y fomentar entornos más inclusivos en la investigación y la innovación. La historia de Anita Villacís es un ejemplo de cómo la ciencia puede trascender el laboratorio y generar impacto en la sociedad. Su trabajo ha permitido avanzar en el conocimiento de enfermedades transmitidas por insectos y educar a comunidades en Ecuador.
Fecha:
Desde la comuna de Llano Grande, Verónica Montesdeoca ha tejido una historia de resistencia, creatividad y transformación a través de Amaru Diseño Textil y Artesanal. Como fundadora del emprendimiento y vicepresidenta del Cabildo Comunal, ha convertido el bordado en una herramienta de reivindicación cultural y económica para su comunidad.
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas.
Fecha:
El proyecto "Construimos Paz" fortalece capacidades para prevenir y gestionar la violencia, impactando positivamente en la vida de infancias y adolescencias. Carmen Vásquez, beneficiaria del proceso formativo, utiliza herramientas adquiridas para acompañar a adolescentes en riesgo, priorizando sus necesidades y proyectos de vida, con enfoque en la prevención, canalización de casos y construcción de paz.
1 - 20 de 852 resultados