Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (475)
- Comunicado de prensa (106)
- Reportaje (51)
- Declaración (43)
- Anuncio (14)
- Desde mi perspectiva (11)
- Artículo de opinión (5)
- Aviso a los medios (4)
- En palabras de ... (4)
- I am Generation Equality (4)
- Artículo explicativo (2)
- En la mira (2)
- Entrevista (2)
- Discurso (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Un día en la vida de … (1)
- Youth take (1)
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (177)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (88)
- Empoderamiento económico (87)
- Cambio climático (47)
- Juventud (47)
- Intervención humanitaria (37)
- Liderazgo y participación política (37)
- Generación Igualdad (30)
- Mujeres rurales (28)
- Directora Ejecutiva (25)
- Empleo (24)
- Derechos de las mujeres (23)
- Mujeres indígenas (22)
- COVID-19 (21)
- Migración (20)
- Plataforma de Acción de Beijing (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Género, cultura y sociedad (17)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Empoderamiento político (15)
- Mujeres agricultoras (15)
- Respuesta a emergencias (15)
- Educación (14)
- Feminicidio/femicidio (14)
- Niñas (14)
- Paz y seguridad (13)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- ¡¿Beijing+20?! (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (11)
- Derechos humanos (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Comunicación y medios (10)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Datos de género (7)
- Iniciativa empresarial (7)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Trabajadoras/es migrantes (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Violencia política (6)
- Acoso sexual (5)
- Capacitación (5)
- Deportes (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Desarrollo local (4)
- Hombres y niños (masculinidad) (4)
- Pobreza (4)
- Adolescentes (3)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (3)
- Conflicto, guerra (3)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Desigualdad salarial por razón de género (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Sociedad civil (3)
- Trabajo no remunerado (3)
- Violencia sexual en los conflictos (3)
- Voces y perfiles (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (2)
- Consolidación de la paz (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- En palabras de ... (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Desarrollo de capacidades (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recursos financieros (1)
- Refugios (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
- Trata, explotación sexual (1)
País
- Ecuador (340)
- México (12)
- Guatemala (10)
- Chile (9)
- Colombia (9)
- Francia (7)
- Uruguay (6)
- Argentina (5)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (5)
- Brasil (5)
- Honduras (5)
- Panamá (5)
- Estados Unidos de América (3)
- Japón (3)
- Afganistán (2)
- Bangladesh (2)
- El Salvador (2)
- India (2)
- República Árabe Siria (2)
- República Dominicana (2)
- Suecia (2)
- Antigua y Barbuda (1)
- Australia (1)
- Canadá (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Dominica (1)
- España (1)
- Etiopía (1)
- Finlandia (1)
- Gambia (1)
- Haití (1)
- Islandia (1)
- Italia (1)
- Jamaica (1)
- Jordania (1)
- Kenya (1)
- Liberia (1)
- Macedonia del Norte (1)
- Noruega (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Tanzanía, República Unida de (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 20 de 741 resultados
Paginación
Fecha:
La zona fronteriza entre Ecuador y Colombia es el hogar de varias comunidades de nacionalidad afrodescendiente y Awá. Este territorio afronta muchas vulnerabilidades sociales, económicas y climáticas que lo convierten en una región que registra un alto nivel de inseguridad alimentaria, comprometiendo el bienestar de las mujeres y hombres que habitan en él. No todas las personas de las comunidades afrodescendientes y Awá tienen acceso a alimentos sanos...
Fecha:
Encuentra las convocatorias vigentes de ONU mujeres Ecuador:
Fecha:
Pedido de Propuesta UNW-ECU-2023/006 Ejecución de los componentes de comunicación de los proyectos de cultura, memoria social e innovación planificados con la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
Shiram Mashinkiash es una mujer indígena, de nacionalidad shuar, que apuesta por medidas sostenibles que promuevan la conservación de la biodiversidad y que permitan que la respuesta al cambio climático sea más eficiente y sostenible.
Fecha:
En Ecuador, las mujeres rurales, en especial las amazónicas, tienen una estrecha relación con su territorio y lideran la conservación del medio ambiente. La desigualdad de género que se refleja en el limitado acceso a recursos naturales y económicos es uno de sus mayores desafíos.
Fecha:
AMPLIAMOS CONVOCATORIA: Servicio de desarrollo/programación de una plataforma de comercio electrónico para la implementación de la iniciativa Buy from Women de ONU Mujeres en Ecuador
Fecha:
El trabajo remunerado del hogar es una importante fuente de empleo para las trabajadoras migrantes, mujeres indígenas, afrodescendientes y de sectores rurales. Sin embargo, sigue siendo un oficio mal pagado, en el que se vulneran sus derechos económicos y laborales, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad para alcanzar su autonomía personal y económica.
Defender y garantizar los derechos laborales y económicos de las y los trabajadores remunerados del hogar es primordial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
Fecha:
El Día Internacional de la Mujer de 2023 exploró los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas. También pone de relieve la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales y de abordar la violencia de género en línea y la facilitada por las nuevas tecnologías de la comunicación.
Fecha:
Participamos en el lanzamiento del libro “Mujeres por la Democracia 1980-1990”
Fecha:
Mujeres al volante”, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipo pesado para mujeres del país, impulsada por Holcim Ecuador, la Escuela de Operadores Profesionales de la UTPL y Nirsa, junto al apoyo de ONU Mujeres. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, ONU Mujeres participó en la graduación de la I promoción de estudiantes con licencia profesional tipo G
Fecha:
En Ecuador, este añó se celebró la cuarta edición del Campanazo y fue organizada por ONU Mujeres, la Bolsa de Valores de Quito y BID Invest, del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. Es un acto simbólico que reúne a entidades financieras, empresas y demás organizaciones que promueven y realizan esfuerzos en sus organizaciones por reconocer la importante labor que las mujeres tienen en el desarrollo económico del país.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) se unió a la temática global propuesta por ONU Mujeres: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, a través de un conversatorio que se realizó en el Auditorio de la Universidad de Otavalo.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional, la Mesa de Género de la Cooperación Internacional lideró la iniciativa medioambiental “Sembrado igualdad de género en Ecuador” con el objetivo seguir trabajando para construir un futuro sostenible e igualitario, combinando la sostenibilidad social y medioambiental.
Fecha:
¡AMPLIAMOS PLAZO! Convocatoria CAMINANDO JUNTAS para artistas, gestores/gestoras, promotores/promotoras culturales, organizaciones artísticas y culturales, para postular proyectos artísticos a ser desarrollados con mujeres en situación de movilidad humana.
Fecha:
Priscilla Muriel Mera es docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Es licenciada en Ciencias Biológicas de la misma universidad. Tiene un doctorado en Botánica de la Universidad de Aarhus (Dinamarca). Desde su incorporación a la PUCE ha trabajado en proyectos relacionados con taxonomía de helechos, sistemática y ecología de plantas de ecosistemas altoandinos y cambio climático. Es coeditora de la Enciclopedia de Plantas Útiles del Ecuador y autora de las evaluaciones de varias especies del Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador.
Fecha:
En esta entrega especial ONU Mujeres presenta la serie editorial Mujeres en Espacios de Poder: STEM, en la cual entrevistamos a científicas, ingenieras, investigadoras y activistas de las Américas y el Caribe que están abogando por la integración de una perspectiva de género en la tecnología y la innovación es crucial para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fecha:
María Alejandra Camacho estudió biología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Ciencias Museológicas con mención en Colecciones de Historia Natural en la Universidad de Leicester, Inglaterra. Actualmente, se encuentra desarrollando su doctorado en la Universidad de Toulouse, Francia. Ha estudiado y trabajado en la colección de mamíferos del Museo de Zoología QCAZ desde 2002, colección que administra formalmente desde 2011.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, participamos en la conferencia "Principios para el Empoderamiento de las mujeres" organizada por la Cámara Franco Ecuatoriana.
Durante su intervención, nuestra Representante, Ana Elena Badilla invitó a las empresas, cámaras y asociaciones presentes a que inviertan en la igualdad de género, a que conozcan los Principios #WEPs y se sumen a trabajar por la igualdad de género en Ecuador.
Fecha:
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conmemoró el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, para promover espacios políticos seguros y libres de violencia política contra las mujeres.El evento participó Alison Vásconez, especialista de programas de ONU Mujeres quien destacó la importancia de la participación femenina en los gobiernos locales para ofrecer oportunidades a las mujeres.
Fecha:
La participación de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera. Las mujeres han demostrado ser agentes de cambio, y deberían tener la oportunidad de poder trabajar aún más en pos de este objetivo. Por esta razón, la Embajada de Colombia en Ecuador junto a ONU Mujeres conmemoró el Día Internacional de la mujer con el estreno del documental "Cuando las aguas se juntan" de Margarita Martínez, una historia de mujeres y paz.
1 - 20 de 741 resultados