Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (490)
- Comunicado de prensa (106)
- Reportaje (51)
- Declaración (43)
- Anuncio (14)
- Desde mi perspectiva (11)
- Artículo de opinión (5)
- Aviso a los medios (4)
- En palabras de ... (4)
- I am Generation Equality (4)
- Artículo explicativo (2)
- En la mira (2)
- Entrevista (2)
- Discurso (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Un día en la vida de … (1)
- Youth take (1)
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (188)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (90)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (90)
- Cambio climático (47)
- Juventud (47)
- Intervención humanitaria (37)
- Liderazgo y participación política (37)
- Generación Igualdad (30)
- Mujeres rurales (29)
- Derechos de las mujeres (28)
- Empleo (28)
- Directora Ejecutiva (25)
- Migración (24)
- Mujeres indígenas (22)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Género, cultura y sociedad (17)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Educación (15)
- Empoderamiento político (15)
- Mujeres agricultoras (15)
- Respuesta a emergencias (15)
- Feminicidio/femicidio (14)
- Niñas (14)
- Paz y seguridad (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (12)
- Derechos humanos (12)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- ¡¿Beijing+20?! (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Comunicación y medios (10)
- Iniciativa empresarial (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Datos de género (7)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Deportes (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Violencia política (6)
- Acoso sexual (5)
- Capacitación (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Hombres y niños (masculinidad) (4)
- Pobreza (4)
- Adolescentes (3)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (3)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (3)
- Conflicto, guerra (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Desigualdad salarial por razón de género (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Sociedad civil (3)
- Trabajo no remunerado (3)
- Violencia sexual en los conflictos (3)
- Voces y perfiles (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Consolidación de la paz (2)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- En palabras de ... (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Desarrollo de capacidades (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mecanismos institucionales (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Producción y recolección de datos de género (1)
- Recursos financieros (1)
- Refugios (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
- Trata, explotación sexual (1)
País
- Ecuador (351)
- México (12)
- Guatemala (10)
- Chile (9)
- Colombia (9)
- Francia (7)
- Uruguay (6)
- Argentina (5)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (5)
- Brasil (5)
- Honduras (5)
- Panamá (5)
- Estados Unidos de América (3)
- Japón (3)
- Afganistán (2)
- Bangladesh (2)
- El Salvador (2)
- India (2)
- República Árabe Siria (2)
- República Dominicana (2)
- Suecia (2)
- Antigua y Barbuda (1)
- Australia (1)
- Canadá (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Dominica (1)
- España (1)
- Etiopía (1)
- Finlandia (1)
- Gambia (1)
- Haití (1)
- Islandia (1)
- Italia (1)
- Jamaica (1)
- Jordania (1)
- Kenya (1)
- Liberia (1)
- Macedonia del Norte (1)
- Noruega (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Tanzanía, República Unida de (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 20 de 756 resultados
Paginación
Fecha:
Encuentra las convocatorias vigentes de ONU mujeres Ecuador:
Fecha:
La preocupante estadística de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual en la Amazonía ecuatoriana ha llevado a que hace 24 años la Fundación Ayllu Huarmicuna estableciera un albergue destinado a que pueda dar refugio y apoyo a este grupo, así, nace la Casa de Acogida Paula, un espacio en El Coca, Provincia de Orellana, que ha sido un rayo de esperanza para cientos de mujeres de ciudades cercanas y comunidades indígenas.
Fecha:
Hace 15 años, en la ciudad de Guayaquil, nacía un proyecto valiente y necesario, un refugio que ofrece esperanza y protección a mujeres y sus hijas e hijos que enfrentan situaciones de violencia intrafamiliar. Así nació La Casa de Acogida Hogar de Nazareth, un lugar que ha sido un faro de luz para cientos de mujeres vulnerables.
Fecha:
La Casa ‘Marimba’ de la ciudad de Esmeraldas, fue creada bajo la Ordenanza Municipal para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer. Abrió sus puertas en agosto de 2021, con el apoyo de la Alcaldía y el Concejo Cantonal de Protección de Derechos.
Fecha:
Shiram Mashinkiash es una mujer indígena, de nacionalidad shuar, que apuesta por medidas sostenibles que promuevan la conservación de la biodiversidad y que permitan que la respuesta al cambio climático sea más eficiente y sostenible.
Fecha:
¿Qué acciones promueves en tu comunidad para generar espacios seguros para las mujeres? En nuestras comunidades las mujeres debemos tener espacios seguros donde podamos contar lo que nos está pasando. En estos espacios se brinda consejería en temas como la educación, decisiones sobre el cuerpo y el fortalecimiento de la capacidad de decisión en sus hogares. Promovemos que más madres apoyen a sus hijas en la educación y no solo queden...
Fecha:
Llamado a propuestas: Proyecto "Fomento a las vivencias de la cultura y las artes e innovación para mujeres rurales de Quito: Empoderamiento económico de las mujeres, igualdad de género, cultura y memoria social.
Fecha:
Ampliación de plazo para Pedido de Propuesta RFP/UNW/ECU/2023-018 PARA Producción de video clips “Mujeres construyendo ciudades seguras” – Ecuador
Fecha:
Hugo Morán es ingeniero en Negocios Internacionales y magíster en Políticas y Administración Pública. Ha trabajado por varios años en las áreas de sostenibilidad e innovación social. Es el punto focal de ayuda humanitaria de ONU Mujeres en la frontera sur para el proyecto “Promoción de la igualdad de género y empoderamiento para mujeres en situación de desplazamiento y refugio en Ecuador”.
Fecha:
Estefanía Corella es abogada internacionalista, especialista en justicia de género con experiencia en trabajo de acompañamiento legal en temas de violencia contra las mujeres y proyecto de asistencia humanitaria en contextos de emergencia. Actualmente forma parte del proyecto Caminando.
Fecha:
La antropóloga y feminista ecuatoriana Elizabeth Araúz ha dedicado su carrera a los temas de género, violencia, asistencia humanitaria, salud, ambiente e interculturalidad. Desde 2019 es la coordinadora de la implementación del proyecto Caminando.
Fecha:
Ampliación de plazo para Pedido de Cotizaciones RFQ/UNW/ECU/2023-0017 – Producción de materiales promocionales para difusión de campaña ÚNETE y Foro Global Ciudades Seguras – Ecuador
Fecha:
Omar Quichimbo es maestrante en Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha trabajado en proyectos sociales relacionados con la defensa de los derechos de la niñez y formación ciudadana, así como de acceso a tecnologías de información para jóvenes. Actualmente forma parte del proyecto Caminando como asistente técnico en ayuda humanitaria en Sucumbíos y Esmeraldas.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión, diversidad y erradicación de la violencia de género en el ámbito deportivo ecuatoriano, el club deportivo Sociedad Deportiva AUCAS y ONU Mujeres, como aliada estratégica, se unieron para realizar el conversatorio "Desafíos y avances para lograr espacios deportivos más inclusivos, diversos y libres de violencia".
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador, en el marco de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) y a través del proyecto "Caminando", ha desarrollado la "Guía Empresarial para el Cambio Diverso e Inclusivo: Acciones para prevenir el acoso y la violencia en el lugar de trabajo".
Fecha:
Sonia Viveros es directora de la Fundación de Desarrollo Social y Cultural Afroecuatoriana Azúcar. Es una de las fundadoras de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador y se desempeña como coordinadora de la Región Andina de la Red Continental de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y del Caribe. Su pasión por la temática sociocultural de su pueblo la ha llevado trabajar por la preservación de la riqueza cultural que define su identidad.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, ONU Mujeres conversó con Irma Bautista para conocer cómo ha sido el proceso de construcción de esta agenda, que busca presentar las inquietudes y propuestas de este colectivo al Estado y así desarrollar y fortalecer iniciativas gubernamentales y no gubernamentales que permitan visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación.
Fecha:
ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y DD.HH firmaron un acuerdo de colaboración conjunta con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de la gestión pública estatal para garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos y una vida libre de violencia a las mujeres y la población LGBTIQ+.
Fecha:
ONU Mujeres y COSUDE unen esfuerzos para contribuir a la protección, seguridad y la inclusión de las mujeres y niñas en situación de movilidad humana y en las áreas fronterizas entre Colombia y Ecuador
Fecha:
Este 2 de julio, ONU Mujeres, la entidad de Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo, conmemora su 13º aniversario.
1 - 20 de 756 resultados