Quito avanza hacia un transporte más seguro y libre de acoso para mujeres y niñas
Fecha:

Con el propósito de construir entornos de movilidad seguros e inclusivos, equipos de comunicación de distintas entidades municipales participaron en un taller para la construcción del Plan de Comunicación de la estrategia “Cero Acoso”. Esta iniciativa busca transformar el transporte público en un espacio libre de acoso, con especial atención a la protección de mujeres y niñas.
La jornada reunió a representantes de la Unidad Patronato Municipal San José, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Inclusión Social, la Empresa Pública de Transporte de Pasajeros de Quito y la Empresa del Metro de Quito. Durante el taller, se trabajó de manera colaborativa en la formulación del objetivo institucional y del objetivo comunicacional de la estrategia, así como en la elaboración de mensajes clave para fortalecer la articulación del Sistema Integrado de Transporte del Distrito Metropolitano de Quito.

Esta actividad se realiza en el marco del Programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, una iniciativa global que impulsa acciones para prevenir y erradicar el acoso sexual en el espacio público, mejorar la seguridad urbana y garantizar el derecho de las mujeres y niñas a vivir en ciudades libres de violencia. El programa promueve un enfoque integral que combina políticas públicas, fortalecimiento institucional, movilización comunitaria y transformación cultural para generar cambios sostenibles en el entorno urbano.
Gracias a procesos como este, ONU Mujeres contribuye a fortalecer la capacidad institucional y comunitaria para avanzar hacia un transporte público más seguro, accesible y respetuoso de los derechos de todas las personas, especialmente de mujeres y niñas.