Mujeres de 11 nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana

Mujeres de nacionalidades indígenas

Foto: Johanna Alarcón

 

Proyecto “Incorporación del enfoque de género en el programa PROAmazonía: proyecto GEF” en el marco del Convenio PNUD-ONU Mujeres:

 

  • Derechos específicos-vida libre de violencia: Las problemáticas de violencia son una de las principales demandas de apoyo que se recibe de las mujeres de estas nacionalidades indígenas. Desconocen los mecanismos de apoyo y los servicios del Estado se encuentran completamente alejados de las comunidades. Existen nacionalidades en las que todavía se puede observar el matrimonio con niñas. Para todos los tipos de violencias de género los porcentajes en la Amazonía son superiores a los nacionales; la tasa de madres adolescentes es del 45,35 en comparación con el 35,19 nacional y la razón de mortalidad materna es tres puntos superior a la nacional.

  • Derechos sobre la tierra: La propiedad individual de la tierra es mayoritariamente masculina, en la Amazonía el 88,2% de los productores hombres son propietarios, frente al 11,9% de mujeres. La propiedad comunitaria de la tierra, según información cualitativa, se encuentra bajo el dominio de hombres mayoritariamente.
  • Derechos al agua y a la alimentación: La tasa de abastecimiento de agua por red pública es del 58% a nivel nacional mientras que para la Amazonía es del 40%. Cuando el agua no es entubada o no hay servicio de agua potable, sobre todo en el sector rural, el abastecimiento del recurso es una responsabilidad asignada a las mujeres (indígenas), quienes deben garantizar que haya disponibilidad para el consumo y la limpieza. En la información cualitativa levantada en la LB se refleja una preocupación latente por la calidad del agua, que se ha visto mermada por la contaminación.
  • Derechos culturales: Como lo recoge el “Mandato de las Mujeres Amazónicas defensoras de la selva frente al extractivismo” (noviembre 2018), entre cuyos puntos se exige que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad y protección a las mujeres lideresas y las familias amenazadas por defender los derechos humanos y de la naturaleza y el respeto por parte del gobierno ecuatoriano a las organizaciones de mujeres constituidas bajo el derecho propio. 
  • Derecho a la educación: Existe mayor porcentaje de analfabetismo de las mujeres (8,23) en relación con los hombres (4,77). La tasa de abandono escolar en la Amazonía en todos los niveles de educación es más alta que la nacional, la brecha se incrementa a partir del primer año de bachillerato. La región amazónica presenta baja asistencia de educación superior tanto para hombres (10,4) como para mujeres (15,7).
  • Derecho a la Salud: Una de las principales limitaciones en el acceso a servicios en la Amazonía está relacionada con la poca accesibilidad dadas las distancias entre los servicios y las comunidades. La tasa de servicios de salud en la Amazonía es de 2,04 centros de salud (públicos y privados) por cada mil habitantes, mientras que la nacional es de 4,09. El contexto de pandemia a causa del COVID 19 agravó particularmente la situación de las mujeres indígenas, la mayoría de las cuales viven en comunidades alejadas de los servicios de salud y sobre las cuales recae la mayor parte del cuidado de las personas contagiadas. La incidencia que se tuvo de contagios en nacionalidades indígenas como Kichwa, Waorani, Achuar, Shuar, Siekopai y Shiwiade ha sido muy alta y preocupante, dada su vulnerabilidad, y teniendo en cuenta que algunas de ellas están constituidas por menos de 1.000 habitantes. Los saberes de las mujeres indígenas y de las personas adultas mayores sobre la medicina ancestral han sido por otro lado determinantes en el cuidado y recuperación de la población contagiada.  Las mujeres indígenas en su calidad de transmisoras de conocimiento ancestral relacionado a las propiedades curativas de la naturaleza, y la demanda por estos tratamientos ha incrementado naturalmente.
  • Participación política: Desde la visión de las mujeres amazónicas su liderazgo se ve truncado por el machismo, tanto en el espacio privado familiar, como en los propios espacios de participación y toma de decisiones en la esfera pública, en los que son objeto de discriminación. Según el diagnóstico de LB de este proyecto, pese a que la violencia política no se menciona explícitamente como tal, los testimonios de las mujeres indígenas que lideran o han liderado organizaciones dan cuenta de actitudes y comportamientos discriminatorios hacia ellas. Sus ideas, su palabra no tienen el mismo peso que las de los hombres. Su participación en espacios comunitarios no es valorada o la realizan en representación de sus “maridos” y por ende no es una participación que le permita fortalecer su rol en las comunidades. 
  • Derecho al trabajo: Las principales brechas de género en la Amazonía en cuanto al empoderamiento económico están relacionadas con: a) el trabajo precario e informal de las mujeres amazónicas en la agricultura y en el trabajo por cuenta propia; b) las mujeres dedican un promedio de 78 horas al trabajo remunerado, no remunerado y de subsistencia en relación con 60 horas de los hombres; c) Sólo el 12,84% de las mujeres acceden al empleo pleno y su participación global es del 58,8% frente al 83,4% de los hombres; d) Al 2018 el 21,15% de las mujeres están afiliadas al Seguro social, siendo más bajo el porcentaje en el sector rural (15,44%); e) el uso y control de los recursos está limitado por los roles culturalmente asignados a las mujeres; f) existen limitaciones para el acceso al crédito por parte de los y las productoras en la Amazonía; g) las mujeres del sector rural son más pobres que las del sector urbanoEl contexto de pandemia ha agravado los proyectos de las comunidades y particularmente de las mujeres en cuanto al turismo.