Mujeres campesinas del páramo andino de la Sierra Sur

Mujer campesina de la sierra sur del Ecuador

A través del Proyecto Páramo (2018) ONU Mujeres Ecuador trabajó en cinco comunidades del páramo andino, localizadas en la provincia del Azuay. El objetivo del proyecto fue “mejorar la capacidad de resiliencia de las comunidades y la calidad de producción agropecuaria desde la aplicación de medidas ecológicas para la sostenibilidad, garantizando el mejoramiento de la posición de las mujeres en la respuesta a los efectos del cambio climático y su condición en la producción agropecuaria sostenible”.

 

  • Derechos específicos-vida libre de violencia: Se dan casos de violencia de género contra mujeres y niñas, pero las mujeres desconocen los mecanismos de denuncia y estos no son accesibles a las comunidades. Para resolver los casos que se presentan dependen del criterio y voluntad de actores cercanos, como los docentes de la Escuela. 

  • Derechos sobre la tierra: Las mujeres y sus familias habitan en una zona de Bosque protegido, por lo que para aprovechar los productos forestales no maderables deben realizar los Planes de manejo de las especies, que es un requisito del Ministerio del Ambiente para estas áreas; sin embargo, no cuentan con conocimientos y recursos para el pago de especialistas para ello. Adicionalmente, se presentan problemas de tala ilegal de madera. 

  • Derechos al agua y a la alimentación: Las mujeres son las mayores usuarias del agua (rol reproductivo y rol productivo); sin embargo, al encontrarse las fuentes de agua en tierras comunitarias, enfrentan problemas con Haciendas que utilizan mayor cantidad de agua y también las Concesiones mineras cuentan con concesiones de agua. Las mujeres y sus familias han deteriorado progresivamente su alimentación, debido al cambio de dieta que hasta antes del proyecto se basaba principalmente en carbohidratos procesados como harinas y fideos, mientras que han ido desapareciendo los productos nativos. No forman parte de los procesos de toma de decisiones en torno a los factores ambientales y a los efectos del cambio climático.

  • Derechos culturales: No se han aplicado en las comunidades procesos de consulta previa para las concesiones mineras que se han dado en la zona de estas comunidades. 

  • Derecho a la educación: Una de las limitaciones que enfrentan las mujeres mayores es el nivel educativo, ya que en su mayoría realizaron únicamente la primaria. En el caso de las niñas, la limitación está referida a las distancias que tienen que recorrer desde el páramo para llegar a los centros educativos (dos horas), lo que representa un riesgo para su seguridad.  

  • Derecho a la Salud: Las mayores limitaciones son la ausencia total de educación sexual y reproductiva y el bajo acceso a los servicios de salud, lo que ha traído como consecuencia frecuentes enfermedades ginecológicas. En la zona también hay una alta prevalencia de discapacidades y en el caso de las mujeres, esta condición ha representado una mayor vulnerabilidad al acoso y violencia de género. Los servicios de salud son también lejanos y no se cuenta con servicio de transporte. 

  • Participación política: Las mujeres participan poco debido al menoscabo que realizan los hombres de su palabra e incluso al maltrato recibido por expresarse.

  • Derecho al trabajo: Las mujeres de estas poblaciones permanecen en las comunidades y no tienen otra opción de recursos más que los brindados por el entorno (factores ambientales y sus servicios). A pesar de ser ellas las encargadas de las labores agrícolas y de ganadería, tienen menos acceso que sus pares hombre a medios de vida, a insumos productivos, capacitación técnica u otros; 

 

Debido a la alta migración masculina - permanente o estacional-, incrementa la carga global de trabajo de las mujeres que, en las comunidades seleccionadas, supera la media nacional a 27 horas más de trabajo que los hombres por semana.

 

Conoce más: Agua - Mujeres - Páramo