Artículos

14
resultados encontrados
1 - 14 de 14 resultados
Fecha:
Con la participación de mujeres emprendedoras, aliadas estratégicas y actores clave en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ONU Mujeres y CIESPAL presentaron oficialmente Creadoras, una plataforma de comercio electrónico que busca fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres y generar oportunidades de crecimiento sostenible.
Fecha:
Desde la comuna de Llano Grande, Verónica Montesdeoca ha tejido una historia de resistencia, creatividad y transformación a través de Amaru Diseño Textil y Artesanal. Como fundadora del emprendimiento y vicepresidenta del Cabildo Comunal, ha convertido el bordado en una herramienta de reivindicación cultural y económica para su comunidad.
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas. 
Fecha:
Con el liderazgo de ONU Mujeres, la implementación de ADRA y el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo, funcionarios públicos y actores humanitarios adquieren herramientas para transformar normas sociales y promover la igualdad de género.
Fecha:
96 mujeres emprendedoras de Quito, incluyendo mujeres en situación de movilidad humana y de comunidades de acogida, han completado una serie de capacitaciones dirigidas a fortalecer sus habilidades en comercio electrónico, planificación de negocios y derechos humanos. Estos talleres, impartidos a través de la plataforma ‘Creadoras’, buscan potenciar el empoderamiento económico de las participantes y promover su integración sostenible en el entorno comercial, impulsando así un desarrollo económico inclusivo que contribuye al bienestar de sus comunidades.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión económica y la igualdad de género en el país, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, ONU Mujeres y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) realizaron la entrega de certificados a más de 500 mujeres y personas LGBTIQ+ en los cantones de Portoviejo, Guayaquil y Quito, quienes completaron el programa de formación “Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación”.
Fecha:
En el marco del proyecto Construimos Paz (Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador), el Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil, con el apoyo ONU Mujeres a llevado a cabo talleres de incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por convertir la igualdad de género en un eje fundamental y permanente de la agenda y el trabajo sindical, ONU Mujeres, la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y la Universidad Andina Simón Bolívar presentaron el curso "Género y cuidados en la agenda sindical". Esta iniciativa es el resultado directo del reciente convenio firmado entre las organizaciones, con el firme propósito de impulsar la igualdad de género en el entorno laboral.
Fecha:
En un evento presencial en el Auditorio de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se llevó a cabo el cierre del curso de Negociación Comercial y Género, con la presentación de los resultados del análisis de género de las cadenas de valor de TIC, Superfoods, y Acuacultura y Camarón.
Fecha:
Mujeres al volante”, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipo pesado para mujeres del país, impulsada por Holcim Ecuador, la Escuela de Operadores Profesionales de la UTPL y Nirsa, junto al apoyo de ONU Mujeres. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, ONU Mujeres participó en la graduación de la I promoción de estudiantes con licencia profesional tipo G
Fecha:
“Mujeres al volante”, la primera escuela de conducción profesional de transporte y equipo pesado para mujeres del país, impulsada por Holcim Ecuador, la Escuela de Operadores Profesionales de la UTPL y Nirsa, junto al apoyo de ONU Mujeres. Esta escuela tiene como objetivo promover la diversidad, inclusión e igualdad en la conducción profesional de maquinaria pesada, dejando a un lado los estereotipos sociales que la rodean.
Fecha:
En el marco del proyecto "Incorporación del enfoque de género en el programa PROAmazonía" se invita a los medios de comunicación amazónicos a formar parte del I Taller de comunicación con enfoque de género que se realizará los días 15 y 16 de marzo de 2022.
Fecha:
La Iniciativa Spotlight, junto con la fiscalía general del Estado (FGE), imparten talleres de capacitación, con un aproximación teórica y práctica a los contenidos del “Protocolo Nacional para Investigar Femicidios y Otras Muertes Violentas de Mujeres y Niñas”
Fecha:
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, GPDM, conjuntamente con la Escuela Legislativa, promueve la realización del curso virtual sobre género desarrollado por las Naciones Unidas en Ecuador.