1 - 20 de 170 resultados
Paginación
Fecha:
El presente Procedimiento Operativo Estándar para Organizaciones No Gubernamentales en el Ecuador está basado en el Procedimiento Operativo Estándar de Naciones Unidas, directrices e instrumentos emanados del Comité Permanente Interagencial (IASC, por sus siglas en inglés); y, el diagnóstico realizado en relación con las políticas y acciones que las organizaciones están implementando en el Ecuador, así como las recomendaciones realizadas por dichas organizaciones sobre los elementos importantes que deben ser considerados en esta adaptación.
Fecha:
Propuesta de reforma normativa LOPICTEA
Fecha:
Entre de julio y agosto 2023 se llevó a cabo la formación, virtual y asincrónica, de funcionarios de centros de atención, casas de acogida y redes locales de prevención de la VBG, personal de instancias públicas y actores humanitarios en las cabeceras cantonales de las provincias de Guayas, Pichincha, Orellana y Esmeraldas. A través de 4 cursos especializados en los que se inscribieron un total de 440 personas.
Fecha:
En un esfuerzo por alcanzar la igualdad de género y superar las desigualdades, la corresponsabilidad de cuidados se posiciona como un tema central en la agenda social y política. El concepto de cuidados abarca el trabajo doméstico, el cuidado de la salud, la atención a personas en situación de dependencia, el mantenimiento de relaciones sociales, el apoyo educativo y psicológico dentro de la familia, así como el autocuidado.
Fecha:
El Convenio 190 es un instrumento internacional orientado hacia la protección de los derechos laborales fundamentales. Fue adoptado en la Conferencia Internacional del Trabajo en junio del 2019 y entró en vigor desde junio del 2021.
El Convenio 190 introduce una serie de innovaciones. Por primera vez se aclara lo que debe entenderse por ‘violencia y acoso en el mundo del trabajo’ y se precisan las medidas que deben tomarse para prevenirla y abordarla, y quién debe hacerlo.
Fecha:
Resumen Ejecutivo del Índice de Paridad Política (IPP) en Ecuador 2022 DIAGNÓSTICO NACIONAL DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA PARITARIA EN ECUADOR
Fecha:
El presente documento ha sido realizado a través del convenio firmado en febrero del 2021 entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) en el marco del Proyecto “Apoyo al ciclo electoral en Ecuador 2020-2022”, suscrito con el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral; financiado por la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza; e implementado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fecha:
En el marco del proyecto Caminando de ONU Mujeres junto a CEDEAL se realiza una formación asincrónica destinada a profesionales de centros de atención, casas de acogida y redes locales de prevención de la VBG, personal de instancias públicas y actores humanitarios en las cabeceras cantonales de las provincias de Guayas, Pichincha, Orellana y Esmeraldas. El objetivo de esta iniciativa es fortalecer la inclusión del enfoque de género en la respuesta humanitaria.
Fecha:
El Proyecto Caminando se ha implementado en las provincias de Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos en la frontera norte, y la provincia del Guayas y El Oro en la frontera sur en donde se han generado mecanismos y acciones de acogida y protección, dirigidos especialmente a mujeres, niñas y niños. Elizabeth Arauz, técnica especialista de ayuda humanitaria de ONU Mujeres Ecuador considera que estas herramientas han permitido que “Caminando” contribuya a generar gran impacto en los territorios de intervención.
Fecha:
Como parte del Proyecto Caminando “Promoción de la Igualdad de Género y Empoderamiento para Mujeres en Situación de Desplazamiento y Refugio en Ecuador” de ONU Mujeres y que es implementado por su socio CEDEAL, se desarrolla la formación asincrónica de al menos 35 funcionarios/as y 100 profesionales de centros de atención, casas de acogida y redes locales de prevención de la VBG, personal de instancias públicas y actores humanitarios.
Fecha:
La Guía contribuye a la implementación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT - sobre la violencia y el acoso en el lugar de trabajo (C190), ratificado por Ecuador el 9 de mayo de 2021
Fecha:
a Guía para el cambio diverso e inclusivo en las empresas: Acciones para prevenir y abordar el acoso y la violencia en el lugar de trabajo tiene como principal objetivo brindar al sector privado un conjunto de ideas enfocadas a prevenir y abordar las situaciones de acoso y violencia en el lugar de trabajo que pueden llegar a sufrir las personas, en especial las mujeres.
Fecha:
Informe de actividades que realizó ONU Mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer en Ecuador
Fecha:
En el año 2021 y en un escenario aún más hostil de violencia femicida a consecuencia de los confinamientos por la pandemia de Covid-19, la FGE, en conjunto con ONU Mujeres y la Iniciativa Spotlight, se comprometen a expedir un protocolo que adapte los estándares contenidos en el Modelo de Protocolo y la normativa vigente. Así, se presenta el Protocolo Nacional para Investigar Femicidios y otras Muertes Violentas de Mujeres y Niñas
Fecha:
Esta herramienta brinda directrices concretas para la investigación de femicidios y muertes violentas de mujeres y niñas. El seguimiento de este protocolo garantiza la no revictimización y la debida diligencia en los primeros momentos después del femicidio y en el proceso investigativo.
Fecha:
El Protocolo Nacional para Investigar Femicidios y otras Muertes Violentas de Mujeres y Niñas es una herramienta brinda directrices concretas para la investigación de muertes violentas de mujeres y niñas, y femicidios.
Fecha:
This report presents the main evaluation findings, conclusions, and recommendations of the Country Portfolio Evaluation of the UN Women Ecuador Office conducted between June and December 2022. This type of exercise is a systematic assessment of the normative, coordination and operational aspects of UN Women’s contribution to development results relating to gender equality and women’s empowerment at the country level.
Fecha:
Este reporte presenta los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la evaluación del portafolio país de ONU Mujeres Ecuador, la cual fue realizada entre junio y diciembre de 2022.
Fecha:
Este reporte presenta los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la evaluación del portafolio país de ONU Mujeres Ecuador, la cual fue realizada entre junio y diciembre de 2022. Este tipo de evaluación es una investigación sistemática de los aspectos normativos, de coordinación y programáticos de la contribución de ONU Mujeres a la obtención de resultados de desarrollo en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres a nivel nacional.
Fecha:
El propósito general del Perfil Nacional sobre Igualdad de Género es fortalecer la comprensión nacional sobre la situación de Ecuador en relación con el cumplimiento de los compromisos internacionales, regionales y nacionales para la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.