Artículos

846
resultados encontrados
Fecha:
En el marco del 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, el 25 aniversario de la Resolución 1325 “Mujeres, paz y seguridad”, y el 50 aniversario de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, ONU Mujeres Ecuador, junto a la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) y la Fundación InConcerto, presentan el Concierto para TODAS las mujeres y las niñas.
Fecha:
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 18 de marzo de 2025 se realizó el lanzamiento del Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía, Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional; actividad desarrollada en el marco del Proyecto interagencial de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres; en conjunto con el Municipio de Guayaquil, por medio de La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, ATM.
Fecha:
Durante el 69.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo se reunirán para acordar acciones, políticas e inversiones en favor de la igualdad de género. Estas decisiones determinarán el curso de la historia para TODAS las mujeres y niñas del mundo.
Fecha:
Encuentra las convocatorias vigentes de ONU mujeres Ecuador:
Fecha:
Con la participación de mujeres emprendedoras, aliadas estratégicas y actores clave en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ONU Mujeres y CIESPAL presentaron oficialmente Creadoras, una plataforma de comercio electrónico que busca fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres y generar oportunidades de crecimiento sostenible.
Fecha:
Más de 60 mujeres en Guayaquil participaron en un taller de autocuidado orientado a fortalecer su bienestar físico y emocional. La actividad, desarrollada en el marco del proyecto “Construimos Paz”, con el apoyo de ONU Mujeres,  promovió estrategias de autocuidado y empoderamiento para que las participantes puedan afrontar los desafíos cotidianos con mayor resiliencia.
Fecha:
Erika Simbaña es parte de Amaru Bordados, un emprendimiento familiar que desde la comuna Llano Grande ha logrado destacar por la calidad y creatividad de sus productos. A través de bordados únicos, Amaru no solo revitaliza técnicas ancestrales, sino que también refleja la identidad, cultura y territorio de su comunidad. Este proyecto ha sido fortalecido gracias a su participación en el proyecto “Territorio Común”, desarrollado por ONU Mujeres y la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
En el marco de la actividad "Iniciativas artísticas para la Paz", desarrollada por el Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres, la Universidad Casa Grande y el Municipio de Guayaquil, se lanza una convocatoria dirigida a organizaciones y colectivos artísticos interesados en promover la cultura de paz y la prevención de la violencia basada en género (VBG).
Fecha:
En Ecuador, las mujeres han ido ganando terreno en la ciencia y la educación superior, aunque aún enfrentan desafíos significativos. Según datos nacionales, solo el 18% de los cargos de rectoras y vicerrectoras en universidades y escuelas politécnicas del país son ocupados por mujeres, reflejando una brecha en la toma de decisiones dentro de la academia. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es fundamental destacar a mujeres que han abierto camino en la investigación y la gestión académica. Una de ellas es Patricia Carrera Burneo, quien con una trayectoria excepcional ha dejado huella en la educación, la ciencia y la igualdad de oportunidades.
Fecha:
En Ecuador, las mujeres siguen estando subrepresentadas en el ámbito científico. Según datos de la UNESCO, las mujeres representan el 41% de las personas vinculadas a las ciencias en el país, superando la media mundial del 30%. Sin embargo, persisten desafíos que reflejan una brecha de género en la investigación y el acceso a oportunidades. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2025, se hace un llamado a la acción para reducir esta disparidad y fomentar entornos más inclusivos en la investigación y la innovación. La historia de Anita Villacís es un ejemplo de cómo la ciencia puede trascender el laboratorio y generar impacto en la sociedad. Su trabajo ha permitido avanzar en el conocimiento de enfermedades transmitidas por insectos y educar a comunidades en Ecuador.
Fecha:
Desde la comuna de Llano Grande, Verónica Montesdeoca ha tejido una historia de resistencia, creatividad y transformación a través de Amaru Diseño Textil y Artesanal. Como fundadora del emprendimiento y vicepresidenta del Cabildo Comunal, ha convertido el bordado en una herramienta de reivindicación cultural y económica para su comunidad.
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas. 
Fecha:
El proyecto "Construimos Paz" fortalece capacidades para prevenir y gestionar la violencia, impactando positivamente en la vida de infancias y adolescencias. Carmen Vásquez, beneficiaria del proceso formativo, utiliza herramientas adquiridas para acompañar a adolescentes en riesgo, priorizando sus necesidades y proyectos de vida, con enfoque en la prevención, canalización de casos y construcción de paz.
Fecha:
En un pequeño despacho del centro de Guayaquil, Lissett Plúas guarda un helado de plastilina que simboliza mucho más que un recuerdo. Este objeto, creado durante una capacitación de Construimos Paz, le ayuda a conectar con su infancia y a encontrar soluciones en medio de las crisis. Hoy te presentamos su historia, un testimonio de resiliencia y compromiso en la lucha contra la violencia basada en género, donde cada crayola y hoja de papel se convierten en herramientas de sanación y cambio.
Fecha:
El 8 de marzo de 2025 unámonos para celebrar el Día Internacional de las Mujeres con el tema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. El tema de este año representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Fecha:
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es el programa más amplio y visionario para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y la realización de sus derechos humanos.
Fecha:
La presente investigación realizada en el marco del proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)  tiene como objetivo analizar y visibilizar la situación de las mujeres, niñas y adolescentes en el contexto de la violencia e inseguridad que atraviesa el Ecuador.
Fecha:
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, ONU Mujeres y el Ministerio del Deporte presentaron el Acuerdo para la Equidad de Género en el Deporte. Este documento establece un compromiso para reducir las desigualdades y fortalecer la protección de mujeres y niñas en el ámbito deportivo.
Fecha:
En el marco de los 16 Días de Activismo, en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, se develó la placa de Warmikunapa Sacha, un espacio dedicado a honrar a las mujeres víctimas de femicidio y a promover la reflexión y acción colectiva por una sociedad libre de violencia de género.
Fecha:
La actriz mexicana y Embajadora Mundial de la Iniciativa Spotlight destacó logros, desafíos y acciones clave en una semana histórica para la lucha contra la violencia de género en el país.