Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
- Noticia (580)
- Comunicado de prensa (106)
- Reportaje (51)
- Declaración (43)
- Anuncio (14)
- Desde mi perspectiva (11)
- Artículo de opinión (5)
- Aviso a los medios (4)
- En palabras de ... (4)
- I am Generation Equality (4)
- Artículo explicativo (2)
- En la mira (2)
- Entrevista (2)
- Discurso (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Según nuestras y nuestros expertos (1)
- Un día en la vida de … (1)
- Youth take (1)
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (247)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (116)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Juventud (48)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (32)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (26)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Consolidación de la paz (9)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Procesos de paz (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
País
- Ecuador (432)
- México (12)
- Guatemala (10)
- Chile (9)
- Colombia (9)
- Francia (7)
- Uruguay (6)
- Argentina (5)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (5)
- Brasil (5)
- Honduras (5)
- Panamá (5)
- Estados Unidos de América (3)
- Japón (3)
- Afganistán (2)
- Bangladesh (2)
- El Salvador (2)
- India (2)
- República Árabe Siria (2)
- República Dominicana (2)
- Suecia (2)
- Antigua y Barbuda (1)
- Australia (1)
- Canadá (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Dominica (1)
- España (1)
- Etiopía (1)
- Finlandia (1)
- Gambia (1)
- Haití (1)
- Islandia (1)
- Italia (1)
- Jamaica (1)
- Jordania (1)
- Kenya (1)
- Liberia (1)
- Macedonia del Norte (1)
- Noruega (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Tanzanía, República Unida de (1)
- Trinidad y Tobago (1)
81 - 100 de 846 resultados
Paginación
Fecha:
aRuth Jimbo Sotomayor está en la primera línea de respuesta al COVID-19. Es médica especialista en medicina familiar y cuenta con máster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local. Además, posee un Máster en Economía de la Salud y del Medicamento y un PhD en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Alcalá de España. Es subdecana de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica. Es investigadora principal del Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISEAL). Actualmente es Subsecretaria para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud de la Vicepresidencia de la República.
Fecha:
El miércoles 22 de noviembre, en el Centro Cultural Metropolitano se realizó la apertura de la exposición 'Quito: Territorio Común. Voces, Cuerpos y Experiencias de Mujeres Rurales', una muestra que reflexiona sobre las vidas, territorios y contribuciones de estas mujeres, abordando las adversidades que han enfrentado y destacando su esfuerzo por mantener tradiciones, cuidar del entorno y promover la comunidad. Esta exposición es parte del proyecto 'Fortalecimiento de Identidades de Mujeres Rurales', una iniciativa conjunta de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito y ONU Mujeres.
Fecha:
En el marco del proyecto Construimos Paz (Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador), el Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil, con el apoyo ONU Mujeres a llevado a cabo talleres de incorporación de la perspectiva de género en el Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Fecha:
La Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), renuevan su compromiso de cooperación con el Ecuador para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, a través de la implementación de la segunda fase de la Iniciativa Spotlight. El acto de firma del acuerdo de cooperación se llevó a cabo el miércoles, 6 de diciembre de 2023, en las oficinas de la Embajada de la Unión Europea en Quito.
Fecha:
29 ciudades se sumaron a la Declaración de Quito para la acción: Ciudades y espacios públicos seguros
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por convertir la igualdad de género en un eje fundamental y permanente de la agenda y el trabajo sindical, ONU Mujeres, la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) y la Universidad Andina Simón Bolívar presentaron el curso "Género y cuidados en la agenda sindical". Esta iniciativa es el resultado directo del reciente convenio firmado entre las organizaciones, con el firme propósito de impulsar la igualdad de género en el entorno laboral.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en los espacios laborales, ONU Mujeres participó en el Diálogo "Compromiso Empresarial por la Igualdad en los Territorios: Intercambio de Buenas Prácticas", cuyo objetivo fue brindar herramientas para reducir brechas de género en las empresas y presentar buenas prácticas empresariales.
Fecha:
En un evento presencial en el Auditorio de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se llevó a cabo el cierre del curso de Negociación Comercial y Género, con la presentación de los resultados del análisis de género de las cadenas de valor de TIC, Superfoods, y Acuacultura y Camarón.
Fecha:
ONU Mujeres, CNE y PNUD presentan estudios clave para Impulsar la Igualdad de Género en la participación política en Ecuador
Fecha:
Pedido de Cotizaciones RFQ/UNW/ECU/2023-00030 – Servicio de interpretación simultánea para el Sexto Foro de Líderes Mundiales de Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros de ONU Mujeres – Ecuador
Fecha:
ONU Mujeres diseñó la iniciativa mundial “Ciudades Seguras”. La iniciativa ofrece un marco integral para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en espacios públicos, a través de la incorporación de un enfoque de género en la planificación de las ciudades y en el diseño urbano, para impulsar el derecho de las mujeres a la ciudad. Para impulsar esta iniciativa, ONU Mujeres ha trabajado junto a organizaciones de mujeres, gobiernos locales y nacionales, organismos de las Naciones Unidas, entre otros.
Fecha:
Pedido de Cotizaciones RFQ/UNW/ECU/2023-00025 para Logística del Foro Global Ciudades Seguras
Fecha:
Pedido de Cotizaciones RFQ/UNW/ECU/2023-00024 – Comunicación y visibilidad del Foro Global Ciudades seguras
Fecha:
Pedido de Cotizaciones RFQ/UNW/ECU/2023-0022 – Producción de materiales promocionales para difusión de campaña ÚNETE y Foro Global Ciudades Seguras – Ecuador
Fecha:
Con el apoyo del proyecto Caminando la Casa de la Adolescente cuenta con un huerto para el empoderamiento económico de sus usuarias
Fecha:
La preocupante estadística de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual en la Amazonía ecuatoriana ha llevado a que hace 24 años la Fundación Ayllu Huarmicuna estableciera un albergue destinado a que pueda dar refugio y apoyo a este grupo, así, nace la Casa de Acogida Paula, un espacio en El Coca, Provincia de Orellana, que ha sido un rayo de esperanza para cientos de mujeres de ciudades cercanas y comunidades indígenas.
Fecha:
Hace 15 años, en la ciudad de Guayaquil, nacía un proyecto valiente y necesario, un refugio que ofrece esperanza y protección a mujeres y sus hijas e hijos que enfrentan situaciones de violencia intrafamiliar. Así nació La Casa de Acogida Hogar de Nazareth, un lugar que ha sido un faro de luz para cientos de mujeres vulnerables.
Fecha:
La Casa ‘Marimba’ de la ciudad de Esmeraldas, fue creada bajo la Ordenanza Municipal para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer. Abrió sus puertas en agosto de 2021, con el apoyo de la Alcaldía y el Concejo Cantonal de Protección de Derechos.
Fecha:
Shiram Mashinkiash es una mujer indígena, de nacionalidad shuar, que apuesta por medidas sostenibles que promuevan la conservación de la biodiversidad y que permitan que la respuesta al cambio climático sea más eficiente y sostenible.
Fecha:
¿Qué acciones promueves en tu comunidad para generar espacios seguros para las mujeres? En nuestras comunidades las mujeres debemos tener espacios seguros donde podamos contar lo que nos está pasando. En estos espacios se brinda consejería en temas como la educación, decisiones sobre el cuerpo y el fortalecimiento de la capacidad de decisión en sus hogares. Promovemos que más madres apoyen a sus hijas en la educación y no solo queden...
81 - 100 de 846 resultados