“Construimos Paz presenta el estudio cualitativo sobre el impacto del crimen organizado en mujeres, niñas y adolescentes en Ecuador
Fecha:
La presente investigación realizada en el marco del proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) tiene como objetivo analizar y visibilizar la situación de las mujeres, niñas y adolescentes en el contexto de la violencia e inseguridad que atraviesa el Ecuador.
Este informe incluye información proveniente de estudios globales, regionales y nacionales que abordan la temática del crimen organizado y el impacto de género presente en las dinámicas asociadas a este fenómeno. Además, se presentan datos oficiales acerca de las violencias contra las mujeres, lo que se complementa con el análisis de 15 sentencias por muertes violentas de mujeres en el contexto de crimen organizado entre 2020 y 2023, y la sistematización de entrevistas realizadas entre mayo y agosto de 2024 a actoras sociales de organizaciones nacionales y locales de las provincias de Pichincha, Guayas y Manabí así como a representantes del Consejo de la Judicatura, de un gobierno autónomo descentralizado y ONU Mujeres.
El documento se organiza en tres secciones. La primera aborda los principales conceptos asociados al crimen organizado, así como las dintintas formas de relacionamiento con las mujeres, niñas y adolescentes con base en la literatura sobre la temática. En la segunda sección, se presentan las relaciones entre el crimen organizado y la violencia de género en Ecuador, mediante el análisis de la información estadística disponible, la información de las sentencias por muertes violentas de mujeres y los hallazgos en la entrevistas. La tercera sección se enfoca a caracterizar la respuesta del Estado frente a esta problemática, así como recomendaciones de acción.
Este instrumento resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección a las víctimas, optimizar la formación en perspectiva de género de las fuerzas policiales y del sistema judicial, y crear programas de prevención que fortalezcan la resiliencia comunitaria. A través de estas propuestas, se plantea un enfoque integral que combata la violencia con una perspectiva de género y priorice la seguridad humana en las comunidades impactadas por la delincuencia organizada, promoviendo iniciativas educativas, culturales y la recuperación de espacios públicos.
Se puede consultar el estudio aquí
Proyecto Construimos Paz
Esta iniciativa es financiada por el Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas y busca fortalecer las capacidades institucionales y de la sociedad civil, a nivel nacional y local; para la prevención y gestión de la conflictividad social y las violencias, desde un enfoque de género y de derechos humanos. Es implementada por las agencias del Sistema de Naciones Unidas: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia líder, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).