Participamos en el evento "Compromiso Empresarial por la Igualdad en los Territorios" para compartir buenas prácticas en la erradicación de la violencia contra las mujeres promovidas por el sector privado

Fecha:

Compromiso empresarial

En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas en los espacios laborales, ONU Mujeres participó en el Diálogo "Compromiso Empresarial por la Igualdad en los Territorios: Intercambio de Buenas Prácticas", cuyo  objetivo fue brindar herramientas  para  reducir  brechas  de  género  en  las empresas y presentar buenas prácticas empresariales.

El evento reunió a empresas ecuatorianas que promueven la cultura de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La jornada contó con la participación de Paola Pabón, Prefecta de la Provincia del Pichincha, y Alexandra Moncada, Directora de Igualdad de Género del GADP Pichincha. Además, el evento contó con la participación de representantes de empresas y gremios, incluyendo 15 empresas que han participado en el piloto de la Guía Empresarial para el Cambio Diverso e Inclusivo: Acciones para prevenir el acoso y la violencia en el lugar de trabajo"

Nuestra representante, Ana Elena Badilla participó en el panel "La importancia del compromiso del sector privado por erradicar la violencia contra las mujeres, en el marco del Convenio 190 de la OIT”, espacio en el cual las empresas expusieron su rol como acelerador de la igualdad de género. En el mismo participaron: 

  • Marisela Rivera, Directora de Relaciones Internacionales
  • Nydiam Rodríguez, Grupo CID 
  • Victoria Silva, Business Partner HR y Representante del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) 

El diálogo en el panel se centró en la importancia de incluir la perspectiva de género en las empresas y el valor que genera para las empresas establecer prioridades en igualdad de género, lo cual fue descrito a través de aprendizajes y recomendaciones a otras empresas para motivarles a iniciar o fortalecer planes de acción a favor de la igualdad de género, en el marco del Convenio 190 de la OIT.

Durante su intervención,  subrayó la importancia del evento en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, promovido por ONU Mujeres a través de la campaña ÚNETE. Además, destacó la necesidad de que los sectores público y privado continúen invirtiendo en políticas y medidas que garanticen la seguridad de las mujeres en los lugares de trabajo. Hizo hincapié en que la igualdad entre mujeres y hombres es un derecho fundamental e irrenunciable, esencial para el desarrollo.

Asimismo, presentó la Guía Empresarial para el Cambio Diverso e Inclusivo, desarrollada en colaboración con la Cámara Británica y sus socios. La guía, alineada con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, proporciona una hoja de ruta integral para la prevención y respuesta frente a casos de acoso y violencia en el lugar de trabajo.

En su conclusión, destacó la importancia de los esfuerzos compartidos para eliminar las desigualdades de género y alentó a las empresas a liderar con el ejemplo en la promoción de la igualdad. Subrayó que la contribución del sector privado es crucial para lograr la igualdad de género y forjar futuros más sostenibles.

El evento marcó un hito en el compromiso conjunto de ONU Mujeres, el sector privado y otras partes interesadas empresariales para construir un entorno laboral más seguro y equitativo para mujeres y niñas en Ecuador.