Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
Tema
- Show all (1568)
- Mujeres agricultoras (-) (17)
- Matrimonio infantil (-) (2)
- Servicios de salud (-) (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (248)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (117)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Juventud (48)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (33)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (26)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Consolidación de la paz (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Procesos de paz (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mantenimiento de la paz (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
1 - 20 de 21 resultados
Paginación
Fecha:
Las mujeres rurales constituyen una cuarta parte de la población mundial y son las principales responsables de la producción de alimentos en muchos países. En Ecuador, representan el 50% de la población rural y producen más del 60% de los alimentos consumidos en los hogares, según la FAO.
Fecha:
En el corazón de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito, al nororiente de la ciudad, en el valle de Guanguiltahua, un grupo de mujeres valientes y visionarias están escribiendo una nueva historia de vida, una historia de cambio y empoderamiento. En el epicentro de esta transformación se encuentra Elvia Guamán, cuya conexión profunda con la tierra y la agricultura orgánica tiene raíz en su legado familiar.
Fecha:
Shiram Mashinkiash es una mujer indígena, de nacionalidad shuar, que apuesta por medidas sostenibles que promuevan la conservación de la biodiversidad y que permitan que la respuesta al cambio climático sea más eficiente y sostenible.
Fecha:
En Ecuador, las mujeres rurales, en especial las amazónicas, tienen una estrecha relación con su territorio y lideran la conservación del medio ambiente. La desigualdad de género que se refleja en el limitado acceso a recursos naturales y económicos es uno de sus mayores desafíos.
Fecha:
93 mujeres amazónicas terminaron su proceso de formación en la Escuela AntisuyuWarmikuna. Una iniciativa impulsada por el proyecto ONU Mujeres – PROAmazonía.
Fecha:
Con el objetivo de reducir las desigualdades, en Ecuador, ONU Mujeres desarrolló un proyecto enfocado en mejorar la situación y posición de las mujeres amazónicas en los procesos socioambientales, de promoción de la conservación de la biodiversidad, de los bosques y de los servicios ecosistémicos, así como en los procesos productivos para enfrentar el cambio climático.
Fecha:
Para poder ejercer sus derechos humanos y tomar decisiones esenciales, las mujeres necesitan poder decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento entre ellos y tener acceso a información, educación y servicios.
Fecha:
La profesora e investigadora brasileña Geovânia Machado Aires, de 34 años, vive en el quilombo de Bairro Novo, situado en el municipio de Penalva. Pertenece al grupo de Mujeres Quilombolas, Recolectoras y Procesadoras de Cocos de Babasú y trabaja en la administración pública del municipio de Maranhão. Es socia del proyecto Derechos humanos de las mujeres indígenas y quilombolas: un tema de gobernanza, desarrollado por ONU Mujeres con el financiamiento de la Embajada de Noruega.
Fecha:
En esta edición especial de Mujeres en Espacios de Poder, les presentamos una serie de entrevistas y artículos sobre mujeres en América Latina que están liderando acciones para enfrentar las consecuencias del cambio climático y contribuyendo a que sus comunidades sean más ante su impacto.
En este Día de la Madre Tierra, Naciones Unidas reafirma el llamado a la restauración de los ecosistemas.
Fecha:
El liderazgo y participación de las mujeres y las niñas en los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático, así como en el cuidado y defensa del territorio, son contribuciones centrales para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Las mujeres cuidadoras del medio ambiente tienen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida y el cuidado del planeta.
Fecha:
Sandra Ortiz Medina es lideresa del resguardo de San José de Julumito, uno de los 139 resguardos indígenas ubicados en el departamento del Cauca, al sur de Colombia. Hace parte del Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), uno de los movimientos sociales y étnicos más representativos del país.
Fecha:
Su trabajo, apoyado por ONU Mujeres en Brasil y la Unión Europea, a través de los proyectos "Conectando Mujeres, Defendiendo Derechos" y "Defensa del Territorio y Fortalecimiento de la Identidad Sociocultural de las Recolectoras de Mangaba en Sergipe" impacta la vida de 76 mujeres en su comunidad.
Fecha:
El 8M, el Día Internacional de las Mujeres, es un hito que permite poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.
Fecha:
Mientras las nubes grises avanzan, en la aldea Mkanda de la región central de Malawi, Jennifer Lipunga, de 43 años, inspecciona las plantas de maní que crecen en su campo de menos de una hectárea. A diferencia del pasado, Lipunga ya no está preocupada por los efectos negativos que el clima pudiera ocasionar en sus cultivos, gracias a las intervenciones de la agricultura climáticamente inteligente.
Fecha:
Son muchas las amenazas que se ciernen sobre el ecosistema del páramo ecuatoriano en los Andes: la expansión de la frontera agrícola, la desertificación y el sobrepastoreo, que ha dejado grandes franjas de tierra estériles e inertes.
Fecha:
Los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y marcos legales y políticas inadecuadas que roban a las niñas y adolescentes oportunidades para su presente y futuro.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, la ONU, en la voz de María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, instó a los países a asegurar los servicios esenciales para atender a víctimas-sobrevivientes de violencia, aumentar el financiamiento a organizaciones de mujeres, poner planes de acción para prevenir violencia y a difundir información sobre servicios.
Fecha:
@media only screen and (max-width : 480px) { /* Smartphone view: 1 tile */ .third-page { width: 100%; } .third-page-left { width: 100%; } .half-page { width: 100%; } .half-page-left { width: 100%; } .quarter-page { width: 100%; } .quarter-page-left { width: 100%; } } @media only screen and (min-width : 481px) { .third-page { width: 30%; } .third-page-left { width: 30%; } .half-page { width: 48%; } .half-page-left { width: 48%; } } .quarter-page { width: 23%...
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
Fecha:
Casi un año atrás, el Caribe se vio devastado por una serie de huracanes catastróficos. Después del huracán Irma, casi la totalidad de la población de Barbuda, una pequeña isla del Caribe oriental, tuvo que desplazarse hacia Antigua, su isla gemela. En Dominica, el huracán María arrasó cultivos, equipos e infraestructura.
1 - 20 de 21 resultados