Artículos

268
resultados encontrados
Fecha:
"Si algo me ha enseñado el stand-up es que el miedo se rompe subiendo al escenario. Si esperas a estar lista, nunca empiezas", dice Majo Reina, comediante ecuatoriana que ha convertido el humor en un acto de valentía, resistencia y transformación. Su trayectoria demuestra cómo las mujeres pueden ocupar espacios históricamente dominados por hombres y hacerlo con voz propia, desafiando estereotipos y creando comunidad.
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador invita a personas especialistas en igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, a postular para formar parte del Grupo Asesor de la Sociedad Civil de ONU Mujeres Ecuador.
Fecha:
En el marco del 30 aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, el 25 aniversario de la Resolución 1325 “Mujeres, paz y seguridad”, y el 50 aniversario de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, ONU Mujeres Ecuador, junto a la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) y la Fundación InConcerto, presentan el Concierto para TODAS las mujeres y las niñas.
Fecha:
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 18 de marzo de 2025 se realizó el lanzamiento del Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía, Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional; actividad desarrollada en el marco del Proyecto interagencial de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres; en conjunto con el Municipio de Guayaquil, por medio de La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, ATM.
Fecha:
Durante el 69.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y activistas de todo el mundo se reunirán para acordar acciones, políticas e inversiones en favor de la igualdad de género. Estas decisiones determinarán el curso de la historia para TODAS las mujeres y niñas del mundo.
Fecha:
Con la participación de mujeres emprendedoras, aliadas estratégicas y actores clave en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ONU Mujeres y CIESPAL presentaron oficialmente Creadoras, una plataforma de comercio electrónico que busca fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres y generar oportunidades de crecimiento sostenible.
Fecha:
Más de 60 mujeres en Guayaquil participaron en un taller de autocuidado orientado a fortalecer su bienestar físico y emocional. La actividad, desarrollada en el marco del proyecto “Construimos Paz”, con el apoyo de ONU Mujeres,  promovió estrategias de autocuidado y empoderamiento para que las participantes puedan afrontar los desafíos cotidianos con mayor resiliencia.
Fecha:
Desde la comuna de Llano Grande, Verónica Montesdeoca ha tejido una historia de resistencia, creatividad y transformación a través de Amaru Diseño Textil y Artesanal. Como fundadora del emprendimiento y vicepresidenta del Cabildo Comunal, ha convertido el bordado en una herramienta de reivindicación cultural y económica para su comunidad.
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas. 
Fecha:
El proyecto "Construimos Paz" fortalece capacidades para prevenir y gestionar la violencia, impactando positivamente en la vida de infancias y adolescencias. Carmen Vásquez, beneficiaria del proceso formativo, utiliza herramientas adquiridas para acompañar a adolescentes en riesgo, priorizando sus necesidades y proyectos de vida, con enfoque en la prevención, canalización de casos y construcción de paz.
Fecha:
En un pequeño despacho del centro de Guayaquil, Lissett Plúas guarda un helado de plastilina que simboliza mucho más que un recuerdo. Este objeto, creado durante una capacitación de Construimos Paz, le ayuda a conectar con su infancia y a encontrar soluciones en medio de las crisis. Hoy te presentamos su historia, un testimonio de resiliencia y compromiso en la lucha contra la violencia basada en género, donde cada crayola y hoja de papel se convierten en herramientas de sanación y cambio.
Fecha:
El 8 de marzo de 2025 unámonos para celebrar el Día Internacional de las Mujeres con el tema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. El tema de este año representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
Fecha:
La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing es el programa más amplio y visionario para lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y la realización de sus derechos humanos.
Fecha:
La presente investigación realizada en el marco del proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)  tiene como objetivo analizar y visibilizar la situación de las mujeres, niñas y adolescentes en el contexto de la violencia e inseguridad que atraviesa el Ecuador.
Fecha:
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, ONU Mujeres y el Ministerio del Deporte presentaron el Acuerdo para la Equidad de Género en el Deporte. Este documento establece un compromiso para reducir las desigualdades y fortalecer la protección de mujeres y niñas en el ámbito deportivo.
Fecha:
En el marco de los 16 Días de Activismo, en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, se develó la placa de Warmikunapa Sacha, un espacio dedicado a honrar a las mujeres víctimas de femicidio y a promover la reflexión y acción colectiva por una sociedad libre de violencia de género.
Fecha:
La actriz mexicana y Embajadora Mundial de la Iniciativa Spotlight destacó logros, desafíos y acciones clave en una semana histórica para la lucha contra la violencia de género en el país.
Fecha:
Ecuador dio un paso decisivo en la lucha contra la violencia de género con la presentación de la Estrategia Integral de Prevención de la Iniciativa Spotlight 2.0, un enfoque liderado por el UNFPA que busca transformar las normas socioculturales que perpetúan esta problemática y promover la igualdad de género a través de acciones integrales e inclusivas, en un evento que contó con la destacada participación de Cecilia Suárez, Embajadora de la Iniciativa Spotlight.
Fecha:
La Cancillería de Ecuador junto a ONU Mujeres presentaron el Plan de Acción “Mujeres, Paz y Seguridad” Ecuador 2025-2029, marcando un hito en la inclusión de las mujeres en la construcción de la paz, al establecer un marco integral que garantiza su participación en todos los niveles de la toma de decisiones, así como su protección frente a los impactos desproporcionados de la violencia y los conflictos en el país. Este compromiso refuerza el rol de las mujeres como agentes esenciales en la creación de un Ecuador más justo, igualitario y seguro.
Fecha:
Participamos en el evento regional “Aportes regionales para enfrentar los retos emergentes en seguridad y justicia”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur (UNODC-ROCOL) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras agencias.