Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (1568)
- Juventud (-) (48)
- Procesos de paz (-) (4)
- Servicios de salud (-) (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (248)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (117)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (33)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (26)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Consolidación de la paz (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mantenimiento de la paz (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
1 - 20 de 54 resultados
Paginación
Fecha:
"Si algo me ha enseñado el stand-up es que el miedo se rompe subiendo al escenario. Si esperas a estar lista, nunca empiezas", dice Majo Reina, comediante ecuatoriana que ha convertido el humor en un acto de valentía, resistencia y transformación. Su trayectoria demuestra cómo las mujeres pueden ocupar espacios históricamente dominados por hombres y hacerlo con voz propia, desafiando estereotipos y creando comunidad.
Fecha:
En el marco de la actividad "Iniciativas artísticas para la Paz", desarrollada por el Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres, la Universidad Casa Grande y el Municipio de Guayaquil, se lanza una convocatoria dirigida a organizaciones y colectivos artísticos interesados en promover la cultura de paz y la prevención de la violencia basada en género (VBG).
Fecha:
Participamos en el evento regional “Aportes regionales para enfrentar los retos emergentes en seguridad y justicia”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur (UNODC-ROCOL) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras agencias.
Fecha:
En el marco del proyecto “Construimos Paz” de Naciones Unidas y con el apoyo de la Mesa Regional de Cooperación para el desarrollo, ONU Mujeres y la Universidad Casa Grande realizaron el conversatorio Hacia una respuesta integral: Impacto del Crimen Organizado en Mujeres, Niñas y Adolescentes. El encuentro abordó los efectos específicos que la violencia del crimen organizado genera en la vida de las mujeres y niñas en Ecuador.
Fecha:
Hayli Játiva es una líder emergente y visionaria ecuatoriana que desarrolla soluciones para mejorar la calidad de vida de su comunidad a partir de la ciencia y la tecnología.
Fecha:
En el año 2018 la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) emitió un protocolo general de actuación en casos de acoso y violencia de género en instituciones de educación superior, con base en el cual varias universidades del país elaboraron sus protocolos.
Fecha:
Con el propósito de fortalecer el rol de garante de los derechos humanos que tiene el estado, la Corte Constitucional, con la asistencia técnica de ONU Mujeres, a través de la Iniciativa Spotlight, ACNUR y UNICEF desarrollaron la Caja de herramientas para la aplicación judicial de estándares sobre Movilidad Humana, Niñez y Violencia basada en Género, como una herramienta de apoyo para las y los operadores de justicia, así como para personas defensoras de los derechos humanos.
Fecha:
El objetivo del Día Internacional de la Juventud es visibilizar el rol de las juventudes en la sociedad; a la vez que promover que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y no dejar a nadie atrás, destacando la solidaridad entre generaciones como la clave para el avance inclusivo e igualitario.
Fecha:
Carolina Peña es economista, especialista en género, violencia y derechos humanos, maestrante en Economía del Desarrollo y activista feminista. Actualmente es coordinadora de proyectos y estudios de género en la Fundación Investoria, organización de la sociedad civil ecuatoriana orientada a promover el desarrollo sostenible a través de la investigación y generación de proyectos sociales.
Fecha:
En agosto y septiembre, ONU Mujeres visibiliza a través del Mes de la Construcción de Paz, buenas prácticas en la región de América Latina y el Caribe y releva el rol fundamental de las y los activistas que lideran la construcción de la paz y cohesión social, reuniendo las voces de mujeres jóvenes y de las activistas históricas.
Fecha:
Ljubica Fuentes es una joven mujer ecuatoriana-chilena de 24 años, feminista y activista por los derechos humanos. Es la Asesora de la Sociedad Civil para ONU Mujeres Ecuador más joven y fue declarada activista nacional de género en 2020.
Fecha:
Declaración de ONU Mujeres para el Día Internacional de la juventud, 12 de agosto de 2022
Fecha:
Selina Raldes Herrera es una joven boliviana, feminista y activista por los derechos sexuales y reproductivos. Es estudiante de medicina y cursa el noveno semestre de psicología. Es la coordinadora nacional de la Plataforma Nacional de Adolescentes y Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, organización que trabaja en 16 municipios del área rural de Bolivia, en seis departamentos.
Fecha:
enata Koch Alvarenga es una joven activista brasileña comprometida con los temas de género y justicia climática. Es licenciada en Relaciones Internacionales por Unisinos (Brasil) y actualmente cursa una maestría en Políticas Públicas en Harvard Kennedy School, como Belfer Young Leader Fellow. A los 22 años fundó la iniciativa multilingüe EmpoderaClima, para crear conciencia sobre el empoderamiento de las mujeres en los espacios de toma de decisiones climáticas y abogar por la educación de las niñas para la acción climática.
Fecha:
Bianca Malfert está culminando sus estudios en derecho, es activista regional en temas de paz, equidad y cambio climático, además de influencer y voluntaria. Es directora nacional de la Alianza Iberoamericana por la Paz, oficial de comunicaciones de Global Peace y directora nacional de voluntariado Mujercitas Bolivia.
Fecha:
María Victoria Martínez tiene 24 años y estudia Abogacía. Es directora ejecutiva y secretaria de impacto de la representación permanente de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) en Chaco, una provincia del noreste de Argentina
Fecha:
Ana Sáenz es una feminista joven, guatemalteca, estudiante de Ciencia Política con estudios de género y feminismo. Está comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y las estudiantes a una educación superior de calidad libre de violencia. Es exsecretaria de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (2017-2019). Actualmente es integrante de la Red Interuniversitaria Seguras y Educadas (RISE) y activista nacional de género de Guatemala para ONU Mujeres.
Fecha:
Alicia Pillajo, es una joven quiteña, de 27 años, que forma parte de esta población joven en desempleo. Ella era profesora de grados iniciales, especializada en psicomotricidad. Alicia forma parte del grupo de estudiantes que participaron en los procesos de formación y capacitación en competencias para el empleo impartidos por la Universidad Técnica Particular de Loja en el marco del proyecto “Mi futuro es hoy”. Las capacitaciones estuvieron centradas en tres temáticas: Emprendimiento y Herramientas Digitales; Asistencia Técnica Informática; y Cuidados a la primera infancia y adultos mayores.
Fecha:
Para poder ejercer sus derechos humanos y tomar decisiones esenciales, las mujeres necesitan poder decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento entre ellos y tener acceso a información, educación y servicios.
Fecha:
Moana Tepano Contesse es una joven activista socioambiental de la Isla Rapa Nui, a la que representó en la COP 24. Es cofundadora de la organización juvenil MO’A y tiene una trayectoria de participación en espacios de incidencia de juventud como el Encuentro de Juventudes Latinoamericanas y del Caribe rumbo a Beijing +25, organizada por ONU Mujeres (2020). Es Embajadora de ONU Mujeres para la “No violencia de género en Rapa Nui”.
1 - 20 de 54 resultados