Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (1568)
- Juventud (-) (48)
- Liderazgo y participación política (-) (42)
- Servicios de salud (-) (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (248)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (117)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Cambio climático (47)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (33)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (26)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Consolidación de la paz (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Procesos de paz (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mantenimiento de la paz (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
1 - 20 de 90 resultados
Paginación
Fecha:
Desde la comuna de Llano Grande, Verónica Montesdeoca ha tejido una historia de resistencia, creatividad y transformación a través de Amaru Diseño Textil y Artesanal. Como fundadora del emprendimiento y vicepresidenta del Cabildo Comunal, ha convertido el bordado en una herramienta de reivindicación cultural y económica para su comunidad.
Fecha:
Ecuador se encuentra en un momento crucial para impulsar una mayor participación política de las mujeres. A lo largo de la historia, el país ha dado pasos significativos, como ser el primer país en América Latina en reconocer el derecho al voto de las mujeres en 1929. Este año se conmemoran los 100 años del voto de las mujeres en el país, un hito histórico que resalta la importancia del progreso hacia una democracia más inclusiva e igualitaria. Sin embargo, los desafíos para alcanzar una democracia paritaria persisten, especialmente en lo que respecta a garantizar la igualdad sustantiva en todos los niveles de toma de decisiones. A través de diversas acciones, se están sentando las bases de un proceso transformador que impactará positivamente en la vida de las mujeres y en la calidad democrática del país.
Fecha:
Hayli Játiva es una líder emergente y visionaria ecuatoriana que desarrolla soluciones para mejorar la calidad de vida de su comunidad a partir de la ciencia y la tecnología.
Fecha:
En el marco del evento de presentación al país de la Cruzada Institucional y Ciudadana "100 Años de Mujeres Eligiendo", impulsada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) junto a diversas organizaciones sociales e instituciones, ONU Mujeres reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de la participación política de las mujeres ecuatorianas.
Fecha:
La participación paritaria de las mujeres en la toma de decisiones, en distintos niveles y espacios políticos, es un factor fundamental para avanzar hacia la igualdad de género y lograr una democracia inclusiva en los países. Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, la Fundación Nacional para la Participación de la Mujer, el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer y la Fundación Haciendo Ecuador, con el respaldo de la Escuela Legislativa, organizaron el taller "Avances por la Participación de las Mujeres en la Vida Democrática del Ecuador".
Fecha:
ONU Mujeres, CNE y PNUD presentan estudios clave para Impulsar la Igualdad de Género en la participación política en Ecuador
Fecha:
Participamos en el lanzamiento del libro “Mujeres por la Democracia 1980-1990”
Fecha:
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres conmemoró el 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer, para promover espacios políticos seguros y libres de violencia política contra las mujeres.El evento participó Alison Vásconez, especialista de programas de ONU Mujeres quien destacó la importancia de la participación femenina en los gobiernos locales para ofrecer oportunidades a las mujeres.
Fecha:
El Instituto de la Democracia realizó el conversatorio ‘Mujer, poder y democracia, retos y experiencias’ en el que candidatas electas en los comicios de febrero compartieron sus experiencias en la participación política con el objetivo de promover la participación de las mujeres en el próximo proceso electoral del 2025. En el evento participó nuestra representante, Ana Elena Badilla, quien formó parte del segundo panel del conversatorio
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres de la Asamblea Nacional organizó un evento de Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y niñas en Ecuador. Al evento asistieron diferentes autoridades nacionales como representantes de organizaciones de la sociedad civil. Durante su intervención, nuestra representante, Ana Elena Badilla brindó un mensaje de reconocimiento a la lucha de los movimientos feministas por la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en Ecuador.
Fecha:
En el marco de la conmemoración de los 25 años de la declaración del Día Nacional del Negro en Ecuador, la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (Conamune), la Fundación De Desarrollo Social Afroecuatoriana Azúcar, la Unión Del Pueblo Afroecuatoriano (UPA), la Red Mujeres Afro y Diversas, la Asociación Formal Revolucionaria de Mujeres Activas Afroecuatorianas (Aformactae) y Mujeres Negras Independientes realizaron el Encuentro Nacional de Mujeres Negras “Cimarronas por el reconocimiento, justicia y desarrollo”
Fecha:
Con el propósito de reconocer y valorar los esfuerzos de las mujeres rurales por organizarse, por promover y por exigir sus derechos; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales de Ecuador (AMJUPRE) presentó su Agenda Política, una importante herramienta de trabajo y un documento guía para la gestión e incidencia ciudadana nacional y territorial de las mujeres rurales de Ecuador.
Fecha:
En el año 2018 la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) emitió un protocolo general de actuación en casos de acoso y violencia de género en instituciones de educación superior, con base en el cual varias universidades del país elaboraron sus protocolos.
Fecha:
Con el propósito de fortalecer el rol de garante de los derechos humanos que tiene el estado, la Corte Constitucional, con la asistencia técnica de ONU Mujeres, a través de la Iniciativa Spotlight, ACNUR y UNICEF desarrollaron la Caja de herramientas para la aplicación judicial de estándares sobre Movilidad Humana, Niñez y Violencia basada en Género, como una herramienta de apoyo para las y los operadores de justicia, así como para personas defensoras de los derechos humanos.
Fecha:
El objetivo del Día Internacional de la Juventud es visibilizar el rol de las juventudes en la sociedad; a la vez que promover que todas las generaciones entren en acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y no dejar a nadie atrás, destacando la solidaridad entre generaciones como la clave para el avance inclusivo e igualitario.
Fecha:
Carolina Peña es economista, especialista en género, violencia y derechos humanos, maestrante en Economía del Desarrollo y activista feminista. Actualmente es coordinadora de proyectos y estudios de género en la Fundación Investoria, organización de la sociedad civil ecuatoriana orientada a promover el desarrollo sostenible a través de la investigación y generación de proyectos sociales.
Fecha:
En agosto y septiembre, ONU Mujeres visibiliza a través del Mes de la Construcción de Paz, buenas prácticas en la región de América Latina y el Caribe y releva el rol fundamental de las y los activistas que lideran la construcción de la paz y cohesión social, reuniendo las voces de mujeres jóvenes y de las activistas históricas.
Fecha:
Ljubica Fuentes es una joven mujer ecuatoriana-chilena de 24 años, feminista y activista por los derechos humanos. Es la Asesora de la Sociedad Civil para ONU Mujeres Ecuador más joven y fue declarada activista nacional de género en 2020.
Fecha:
Declaración de ONU Mujeres para el Día Internacional de la juventud, 12 de agosto de 2022
Fecha:
Selina Raldes Herrera es una joven boliviana, feminista y activista por los derechos sexuales y reproductivos. Es estudiante de medicina y cursa el noveno semestre de psicología. Es la coordinadora nacional de la Plataforma Nacional de Adolescentes y Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, organización que trabaja en 16 municipios del área rural de Bolivia, en seis departamentos.
1 - 20 de 90 resultados