Participamos en la presentación de la actualización de la Agenda Política de la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales del Ecuador (AMJUPRE)
Fecha:

En el Ecuador las mujeres rurales son el sector de población que enfrenta mayor pobreza y desigualdad, así como una menor protección de la seguridad social. De igual manera, tienen dificultades para el acceso a servicios básicos, de salud y son las que menos acceden a la educación técnica y superior.
Sin embargo, son también actoras fundamentales de los sistemas agroalimentarios y constituyen aproximadamente el 60% de las y los productores de la Agricultura Familiar y Campesina, cuya producción constituye una gran parte de la dieta alimentaria de las y los ecuatorianos.
Con el propósito de reconocer y valorar los esfuerzos de las mujeres rurales por organizarse, por promover y por exigir sus derechos; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales de Ecuador (AMJUPRE) presentó su Agenda Política, una importante herramienta de trabajo y un documento guía para la gestión e incidencia ciudadana nacional y territorial de las mujeres rurales de Ecuador.
La Agenda Política tiene como objetivo fortalecer el accionar de AMJUPRE, motivar nuevas alianzas con actores públicos y privados y proponer políticas, programas y proyectos nacionales y locales dirigidos a superar las brechas y desigualdades que viven las mujeres rurales del Ecuador.
La presentación de la agenda estuvo a cargo de nuestra representante Ana Elena Badilla, quien resaltó la necesidad e importancia de enfocar y unir esfuerzos en la reducción de las desigualdades territoriales, de género y de etnia en el área rural y velar por que se cumpla el principio de la Agenda Global 2030 de “No dejar a nadie atrás” y en este caso, de que ninguna mujer del área rural quede atrás en el cumplimiento de sus derechos y de las metas del desarrollo sostenible.
La Agenda actualizada de la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales-AMJUPRE al 2022, recoge las principales problemáticas que viven las mujeres rurales en el actual contexto postpandemia, así como las demandas que, quienes participan en AMJUPRE, plantean a los actores públicos y privados para el cumplimiento de sus derechos en cinco grandes ámbitos: político, económico, social, cultural y ambiental.
Este importante instrumento fue construido participativamente con 52 mujeres lideresas rurales de la costa, la sierra y la Amazonía, proceso al que ONU Mujeres contribuyó con la facilitación metodológica de talleres virtuales entre mayo y junio de 2022 y la sistematización de sus resultados.
De esta forma, ONU Mujeres en Ecuador ratifica su compromiso de trabajar de manera permanente y sostenida en el cierre de brechas que se presentan en el cumplimiento de los derechos de las mujeres del área rural en el país.