Artículos

106
resultados encontrados
Fecha:
Con la participación de mujeres emprendedoras, aliadas estratégicas y actores clave en la promoción de la autonomía económica de las mujeres, ONU Mujeres y CIESPAL presentaron oficialmente Creadoras, una plataforma de comercio electrónico que busca fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres y generar oportunidades de crecimiento sostenible.
Fecha:
Erika Simbaña es parte de Amaru Bordados, un emprendimiento familiar que desde la comuna Llano Grande ha logrado destacar por la calidad y creatividad de sus productos. A través de bordados únicos, Amaru no solo revitaliza técnicas ancestrales, sino que también refleja la identidad, cultura y territorio de su comunidad. Este proyecto ha sido fortalecido gracias a su participación en el proyecto “Territorio Común”, desarrollado por ONU Mujeres y la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
En la Universidad de Azuay se llevó a cabo el encuentro "Hacia un Sistema Nacional de Cuidados con Enfoque Territorial", organizado en colaboración con ONU Mujeres. Este evento reunió a autoridades locales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y expertas de América Latina con el propósito de fomentar el intercambio entre gobiernos locales sobre modelos y experiencias de cuidados y buscar soluciones para construir políticas locales y sistemas que garanticen la corresponsabilidad y servicios de cuidado accesibles y sostenibles, que integren un enfoque de género y derechos humanos.
Fecha:
Grupo Ekos y ONU Mujeres Ecuador firmaron un acuerdo de colaboración que busca fortalecer el trabajo del grupo en la promoción de la igualdad de género y la eliminación de estereotipos en los medios de comunicación así como el fomento de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres. La firma del acuerdo fue realizada por Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres Ecuador y Ricardo Dueñas, CEO de Grupo Ekos.
Fecha:
En una emotiva ceremonia en el Centro Cultural Metropolitano, más de 153 mujeres rurales de Quito fueron reconocidas por sus emprendimientos culturales, gastronómicos y agrícolas. Organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio y ONU Mujeres, el evento destacó cómo la cultura y la innovación pueden empoderar a las mujeres rurales y mejorar sus condiciones de vida, promoviendo la igualdad de género y el desarrollo cultural en las comunidades.
Fecha:
En ONU Mujeres estamos convencidas de que el sector privado es un socio clave en los esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres, así como un actor crítico para alcanzar las metas de igualdad de género que propone la agenda de desarrollo 2030. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, participamos en el II Conversatorio sobre Equidad de Género organizado por la Cámara de Comercio Ecuatoriano Británica (Britcham UIO),  para abordar la creación de espacios seguros para las mujeres en el lugar de trabajo.
Fecha:
El Auditorio "Isabel Robalino Bolle" de la Plataforma Financiera Gubernamental fue el escenario del Seminario Internacional "Aportes y desafíos de la mujer en la economía". El evento reunió a destacadas personalidades del ámbito gubernamental, académico y de organizaciones internacionales para discutir el importante rol de la mujer en la economía ecuatoriana, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer. 
Fecha:
​​​​​​​“Creadoras”, la plataforma de comercio electrónico que impulsará el desarrollo de emprendedoras en Ecuador
Fecha:
En un evento presencial en el Auditorio de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se llevó a cabo el cierre del curso de Negociación Comercial y Género, con la presentación de los resultados del análisis de género de las cadenas de valor de TIC, Superfoods, y Acuacultura y Camarón.
Fecha:
Llamado a propuestas: Proyecto "Fomento a las vivencias de la cultura y las artes e innovación para mujeres rurales de Quito: Empoderamiento económico de las mujeres, igualdad de género, cultura y memoria social.
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador, en el marco de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) y a través del proyecto "Caminando", ha desarrollado la "Guía Empresarial para el Cambio Diverso e Inclusivo: Acciones para prevenir el acoso y la violencia en el lugar de trabajo".
Fecha:
ONU Mujeres y COSUDE unen esfuerzos para contribuir a la protección, seguridad y la inclusión de las mujeres y niñas en situación de movilidad humana y en las áreas fronterizas entre Colombia y Ecuador
Fecha:
En Ecuador, las mujeres rurales, en especial las amazónicas, tienen una estrecha relación con su territorio y lideran la conservación del medio ambiente. La desigualdad de género que se refleja en el limitado acceso a recursos naturales y económicos es uno de sus mayores desafíos.
Fecha:
AMPLIAMOS CONVOCATORIA: Servicio de desarrollo/programación de una plataforma de comercio electrónico para la implementación de la iniciativa Buy from Women de ONU Mujeres en Ecuador
Fecha:
El trabajo remunerado del hogar es una importante fuente de empleo para las trabajadoras migrantes, mujeres indígenas, afrodescendientes y de sectores rurales. Sin embargo, sigue siendo un oficio mal pagado, en el que se vulneran sus derechos económicos y laborales, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad para alcanzar su autonomía personal y económica. Defender y garantizar los derechos laborales y económicos de las y los trabajadores remunerados del hogar es primordial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
Fecha:
En Ecuador, este añó se celebró la cuarta edición del Campanazo y fue organizada por ONU Mujeres, la Bolsa de Valores de Quito y BID Invest, del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.  Es un acto simbólico que reúne a entidades financieras, empresas y demás organizaciones que promueven y realizan esfuerzos en sus organizaciones por reconocer la importante labor que las mujeres tienen en el desarrollo económico del país.
Fecha:
¡AMPLIAMOS PLAZO! Convocatoria CAMINANDO JUNTAS para artistas, gestores/gestoras, promotores/promotoras culturales, organizaciones artísticas y culturales, para postular proyectos artísticos a ser desarrollados con mujeres en situación de movilidad humana. 
Fecha:
En esta entrega especial ONU Mujeres presenta la serie editorial Mujeres en Espacios de Poder: STEM, en la cual entrevistamos a científicas, ingenieras, investigadoras y activistas de las Américas y el Caribe que están abogando por la integración de una perspectiva de género en la tecnología y la innovación es crucial para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, participamos en la conferencia "Principios para el Empoderamiento de las mujeres" organizada por la Cámara Franco Ecuatoriana. Durante su intervención, nuestra Representante, Ana Elena Badilla invitó a las empresas, cámaras y asociaciones presentes a que inviertan en la igualdad de género, a que conozcan los Principios #WEPs y se sumen a trabajar por la igualdad de género en Ecuador.
Fecha:
En ONU Mujeres estamos convencidas de que el sector privado es un socio clave en los esfuerzos de promoción de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres, así como un actor crítico para alcanzar las metas de igualdad de género que propone la agenda de desarrollo 2030. Por esta razón, junto a Pacto Global celebramos la adhesión de 100 empresas ecuatorianas a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs).