Artículos

16
resultados encontrados
1 - 16 de 16 resultados
Fecha:
"Si algo me ha enseñado el stand-up es que el miedo se rompe subiendo al escenario. Si esperas a estar lista, nunca empiezas", dice Majo Reina, comediante ecuatoriana que ha convertido el humor en un acto de valentía, resistencia y transformación. Su trayectoria demuestra cómo las mujeres pueden ocupar espacios históricamente dominados por hombres y hacerlo con voz propia, desafiando estereotipos y creando comunidad.
Fecha:
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 18 de marzo de 2025 se realizó el lanzamiento del Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía, Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional; actividad desarrollada en el marco del Proyecto interagencial de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres; en conjunto con el Municipio de Guayaquil, por medio de La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, ATM.
Fecha:
Más de 60 mujeres en Guayaquil participaron en un taller de autocuidado orientado a fortalecer su bienestar físico y emocional. La actividad, desarrollada en el marco del proyecto “Construimos Paz”, con el apoyo de ONU Mujeres,  promovió estrategias de autocuidado y empoderamiento para que las participantes puedan afrontar los desafíos cotidianos con mayor resiliencia.
Fecha:
El proyecto "Construimos Paz" fortalece capacidades para prevenir y gestionar la violencia, impactando positivamente en la vida de infancias y adolescencias. Carmen Vásquez, beneficiaria del proceso formativo, utiliza herramientas adquiridas para acompañar a adolescentes en riesgo, priorizando sus necesidades y proyectos de vida, con enfoque en la prevención, canalización de casos y construcción de paz.
Fecha:
En un pequeño despacho del centro de Guayaquil, Lissett Plúas guarda un helado de plastilina que simboliza mucho más que un recuerdo. Este objeto, creado durante una capacitación de Construimos Paz, le ayuda a conectar con su infancia y a encontrar soluciones en medio de las crisis. Hoy te presentamos su historia, un testimonio de resiliencia y compromiso en la lucha contra la violencia basada en género, donde cada crayola y hoja de papel se convierten en herramientas de sanación y cambio.
Fecha:
Diecisiete mujeres directivas de la Municipalidad de Guayaquil participaron en talleres sobre autocuidado, género y construcción de redes para la prevención de la violencia, como parte del proyecto "Construimos Paz" liderado por ONU Ecuador en colaboración con la alcaldía y ONU Mujeres Ecuador.
Fecha:
En el marco del proyecto Construimos Paz (Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador), inició en Guayaquil el curso de fortalecimiento de capacidades de los servicios esenciales de primera línea a sobrevivientes de violencia, en el que participan más de 60 técnicas y técnicos con el objetivo de mejorar la calidad y eficacia de la asistencia brindada, promoviendo así la recuperación integral y el bienestar de las personas afectadas por situaciones de violencia.
Fecha:
En el marco del proyecto interagencial de Naciones Unidas “Construimos Paz”, el 26 y el 29 de febrero del presente año se realizaron en Guayaquil dos jornadas de presentación de resultados sobre los siguientes temas: el proceso de mapeo de conflictividades locales y el levantamiento de información para la agenda paz y seguridad de Ecuador. Estas actividades fueron desarrolladas a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, (UNODC) y la entidad de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, (ONU Mujeres).
Fecha:
La guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania, de cuyo inicio se cumplen ya dos años, se ha cobrado miles de vidas, ha causado una destrucción incalculable, desplazado a millones de personas, traumatizado a toda una generación, desgarrado familias y comunidades enteras y devastado la economía. El Banco Mundial, la Comisión Europea, las Naciones Unidas y el Gobierno de Ucrania estiman que el costo total de la reconstrucción y la recuperación de Ucrania ascenderá a 486.000 millones de dólares de los Estados Unidos a lo largo del próximo decenio. Esta guerra, como todas, se cobra un mayor número de víctimas entre las mujeres y las niñas, que la sufren de manera desproporcionada.
Fecha:
La participación de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera. Las mujeres han demostrado ser agentes de cambio, y deberían tener la oportunidad de poder trabajar aún más en pos de este objetivo. Por esta razón, la Embajada de Colombia en Ecuador junto a ONU Mujeres conmemoró el Día Internacional de la mujer con el estreno del documental "Cuando las aguas se juntan" de Margarita Martínez, una historia de mujeres y paz.
Fecha:
Solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y la ciudadanía, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para todas las personas a lo largo del mundo.
Fecha:
Las leyes están construídas para garantizar los derechos de las personas, sin embargo en muchas ocasiones, incluso los marcos legales más progresistas, contienen visiones que discriminan a las mujeres. Sobre la base del “ Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres ”, presentado por ONU Mujeres y la SEGIB en 2019, se han...
Fecha:
Johana, mujer trans, es fundadora de la Fundación Johana Maturana, una organización que promueve los derechos de las personas LGBTI en el Departamento del Chocó, Colombia. Desde este lugar, pone de relieve la necesidad de contar con los recursos económicos para llegar a las comunidades locales y sostiene que son las comunidades las que deben encaminar la acción humanitaria.
Fecha:
Mila Rodríguez es una de las jóvenes miembros de la Red de Cantadoras colombiana, una red de cantoras que utilizan la música tradicional afrocolombiana para preservar su cultura y promover la paz. Con el apoyo de un programa de ONU Mujeres, las Cantadoras han atraído a jóvenes de la ciudad portuaria de Tumaco, donde las décadas de conflicto armado han desgarrado a las comunidades y aún queda un largo camino para la paz.
Fecha:
Este año, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, celebramos los diez años de la adopción de la histórica resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que clasifica al uso de la violencia sexual relacionada con los conflictos como un impedimento para la restauración de la paz y la seguridad internacionales.
Fecha:
E.Wilkins Nah es uno de los 15 fiscales en la vanguardia de la lucha contra la violencia sexual y de género en la Liberia posterior al conflicto. Está trabajando para poner fin a la impunidad y garantizar la justicia para las sobrevivientes al combinar su experiencia legal con el conocimiento sobre la respuesta centrada en las sobrevivientes.