Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (1562)
- Consolidación de la paz (-) (9)
- Movimientos de mujeres (-) (8)
- Sistemas y procesos electorales (-) (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (247)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (116)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Juventud (48)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (32)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (26)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Procesos de paz (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
1 - 18 de 18 resultados
Fecha:
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 18 de marzo de 2025 se realizó el lanzamiento del Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía, Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional; actividad desarrollada en el marco del Proyecto interagencial de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres; en conjunto con el Municipio de Guayaquil, por medio de La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil SEGURA EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, ATM.
Fecha:
Más de 60 mujeres en Guayaquil participaron en un taller de autocuidado orientado a fortalecer su bienestar físico y emocional. La actividad, desarrollada en el marco del proyecto “Construimos Paz”, con el apoyo de ONU Mujeres, promovió estrategias de autocuidado y empoderamiento para que las participantes puedan afrontar los desafíos cotidianos con mayor resiliencia.
Fecha:
El proyecto "Construimos Paz" fortalece capacidades para prevenir y gestionar la violencia, impactando positivamente en la vida de infancias y adolescencias. Carmen Vásquez, beneficiaria del proceso formativo, utiliza herramientas adquiridas para acompañar a adolescentes en riesgo, priorizando sus necesidades y proyectos de vida, con enfoque en la prevención, canalización de casos y construcción de paz.
Fecha:
En un pequeño despacho del centro de Guayaquil, Lissett Plúas guarda un helado de plastilina que simboliza mucho más que un recuerdo. Este objeto, creado durante una capacitación de Construimos Paz, le ayuda a conectar con su infancia y a encontrar soluciones en medio de las crisis. Hoy te presentamos su historia, un testimonio de resiliencia y compromiso en la lucha contra la violencia basada en género, donde cada crayola y hoja de papel se convierten en herramientas de sanación y cambio.
Fecha:
Diecisiete mujeres directivas de la Municipalidad de Guayaquil participaron en talleres sobre autocuidado, género y construcción de redes para la prevención de la violencia, como parte del proyecto "Construimos Paz" liderado por ONU Ecuador en colaboración con la alcaldía y ONU Mujeres Ecuador.
Fecha:
En el marco del proyecto Construimos Paz (Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador), inició en Guayaquil el curso de fortalecimiento de capacidades de los servicios esenciales de primera línea a sobrevivientes de violencia, en el que participan más de 60 técnicas y técnicos con el objetivo de mejorar la calidad y eficacia de la asistencia brindada, promoviendo así la recuperación integral y el bienestar de las personas afectadas por situaciones de violencia.
Fecha:
En el marco del proyecto interagencial de Naciones Unidas “Construimos Paz”, el 26 y el 29 de febrero del presente año se realizaron en Guayaquil dos jornadas de presentación de resultados sobre los siguientes temas: el proceso de mapeo de conflictividades locales y el levantamiento de información para la agenda paz y seguridad de Ecuador. Estas actividades fueron desarrolladas a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, (UNODC) y la entidad de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, (ONU Mujeres).
Fecha:
El trabajo remunerado del hogar es una importante fuente de empleo para las trabajadoras migrantes, mujeres indígenas, afrodescendientes y de sectores rurales. Sin embargo, sigue siendo un oficio mal pagado, en el que se vulneran sus derechos económicos y laborales, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad para alcanzar su autonomía personal y económica.
Defender y garantizar los derechos laborales y económicos de las y los trabajadores remunerados del hogar es primordial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
Fecha:
La participación de las mujeres es esencial para lograr una paz duradera. Las mujeres han demostrado ser agentes de cambio, y deberían tener la oportunidad de poder trabajar aún más en pos de este objetivo. Por esta razón, la Embajada de Colombia en Ecuador junto a ONU Mujeres conmemoró el Día Internacional de la mujer con el estreno del documental "Cuando las aguas se juntan" de Margarita Martínez, una historia de mujeres y paz.
Fecha:
Para poder ejercer sus derechos humanos y tomar decisiones esenciales, las mujeres necesitan poder decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento entre ellos y tener acceso a información, educación y servicios.
Fecha:
Solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y la ciudadanía, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para todas las personas a lo largo del mundo.
Fecha:
“La participación de las mujeres en la política es un requisito fundamental para lograr la igualdad de género y una democracia genuina. La participación de las mujeres en todos los sectores sociales es esencial para construir una sociedad inclusiva, fuerte y próspera en Afganistán, tanto para superar los numerosos desafíos que el país afronta hoy en día como para tener éxito en el futuro. Por lo tanto, es imprescindible que los procesos de toma de decisiones políticas sean participativos, equitativos, inclusivos y respondan a las necesidades”, expresó Pramila Patten.
Fecha:
Reconstruir mejor después de la COVID-19 exige inversión en el liderazgo feminista y de base. Sin embargo, la financiación directa a las organizaciones de mujeres representa menos del 1 % de la asistencia oficial para el desarrollo que se presta a nivel mundial a la igualdad de género. Infórmese con seis historias sobre el apoyo crítico que las líderes de base y sus organizaciones aportan a sus comunidades.
Fecha:
Las leyes están construídas para garantizar los derechos de las personas, sin embargo en muchas ocasiones, incluso los marcos legales más progresistas, contienen visiones que discriminan a las mujeres. Sobre la base del “ Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres ”, presentado por ONU Mujeres y la SEGIB en 2019, se han...
Fecha:
En el marco de la iniciativa interagencial ATENEA: Mecanismo para acelerar la participación política paritaria de las mujeres en América Latina, ONU Mujeres junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional), convoca a la preinscripción de los cursos de formación para mujeres en política de América Latina y el Caribe.
Fecha:
Mila Rodríguez es una de las jóvenes miembros de la Red de Cantadoras colombiana, una red de cantoras que utilizan la música tradicional afrocolombiana para preservar su cultura y promover la paz. Con el apoyo de un programa de ONU Mujeres, las Cantadoras han atraído a jóvenes de la ciudad portuaria de Tumaco, donde las décadas de conflicto armado han desgarrado a las comunidades y aún queda un largo camino para la paz.
Fecha:
Del 28 al 30 de este mes se realizará en Quito la reunión Anual del Grupo Inter-agencial de apoyo a los temas indígenas de la ONU. En la reunión se identificarán los mecanismos de implementación a nivel nacional y local del Plan de Acción de la ONU que busca fortalecer y cohesionar la acción de esta organización con respecto a los temas relativos a los Pueblos Indígenas. El objetivo de este plan es reforzar el...
Fecha:
Los resultados de las últimas elecciones locales en Ecuador, febrero 2014, confirmaron nuevamente una tendencia acerca de la participación de las mujeres en la política ecuatoriana.
1 - 18 de 18 resultados