Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (1568)
- Mujeres indígenas (-) (25)
- Acceso a la justicia y la protección legal (-) (10)
- Sistemas y procesos electorales (-) (2)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (248)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (117)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Juventud (48)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (33)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Migración (26)
- Directora Ejecutiva (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Género, cultura y sociedad (20)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Consolidación de la paz (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Procesos de paz (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Administración pública (1)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mantenimiento de la paz (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
1 - 20 de 37 resultados
Paginación
Fecha:
En Ecuador, el camino hacia la igualdad y el reconocimiento de derechos para las mujeres indígenas ha sido recorrido por líderesas resilientes y decididas. Una de ellas es María Vicenta Andrade, originaria del pueblo Kichwa Saraguro, quien ha dedicado su vida al servicio y la activación de su comunidad, enfocándose en la participación política y el empoderamiento de las mujeres.
Fecha:
En Ecuador, las mujeres indígenas están revolucionando la política: desafían estructuras tradicionales y construyen liderazgos hacia una representación más justa. Entre ellas se destaca Nemo Andi, de la nacionalidad Waorani, cuya trayectoria refleja la lucha y los logros de muchas mujeres indígenas en Ecuador.
Fecha:
En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se llevó a cabo el Encuentro Nacional sobre la Recomendación General 39 del Comité CEDAW sobre los derechos de las mujeres y las niñas Indígenas. El evento, que reunió a aproximadamente 25 lideresas mujeres indígenas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, tuvo como objetivo generar un espacio de socialización, análisis e intercambio sobre el contenido de la Recomendación General 39 del Comité CEDAW.
Fecha:
¿Qué acciones promueves en tu comunidad para generar espacios seguros para las mujeres? En nuestras comunidades las mujeres debemos tener espacios seguros donde podamos contar lo que nos está pasando. En estos espacios se brinda consejería en temas como la educación, decisiones sobre el cuerpo y el fortalecimiento de la capacidad de decisión en sus hogares. Promovemos que más madres apoyen a sus hijas en la educación y no solo queden...
Fecha:
La zona fronteriza entre Ecuador y Colombia es el hogar de varias comunidades de nacionalidad afrodescendiente y Awá. Este territorio afronta muchas vulnerabilidades sociales, económicas y climáticas que lo convierten en una región que registra un alto nivel de inseguridad alimentaria, comprometiendo el bienestar de las mujeres y hombres que habitan en él. No todas las personas de las comunidades afrodescendientes y Awá tienen acceso a alimentos sanos...
Fecha:
En el marco de la Iniciativa Spotlight en Ecuador, cobra relevancia el Foro Nacional Iniciativa Spotlight "Vivir libre de violencias", un evento interagencial de ONU Mujeres, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Unión Europea.
Fecha:
Con el objetivo de identificar las tendencias en los riesgos y vulnerabilidades que experimentan las mujeres y personas LGBTIQ+, en situación de movilidad humana y de comunidades de acogida en Ecuador, a raíz de la crisis sanitaria y en un contexto post- pandemia; CARE Ecuador junto a ONU Mujeres presentaron la publicación titulada “Análisis rápido de género sobre la situación de mujeres y personas de diversidades sexo-genéricas, impactos del COVID-19 en Ecuador”.
Fecha:
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la violencia de género, el gobierno ecuatoriano presentó el Registro Único de Violencia, una herramienta en línea que recopila datos nacionales centralizados sobre actos de violencia contra las mujeres. El objetivo es geolocalizar los casos de violencia hacia las mujeres y actualizar constantemente la información para prevenir su incremento en el país.
Fecha:
Como parte de cumplir con su compromiso de erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en Ecuador, el Consejo de la Judicatura presentó la Agenda de Justicia y Género 2023 -2025, construida con el aporte de más de 100 organizaciones de mujeres, jueces, fiscales, defensores públicos y otros servidores de varias instituciones del Estado.
Fecha:
En el marco de la Iniciativa Spotlight, el Ministerio del Interior recibió el apoyo de ONU Mujeres en el desarrollo de una APP móvil de consulta para la Policía Nacional, con información clave que permita la ejecución de acciones urgentes para atender a mujeres y niñas víctimas de violencia.
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, desde ONU Mujeres llamamos a visibilizar el rol fundamental que las mujeres indígenas juegan en la importante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, reafirmando su derecho para que sus voces, diversas y muestra de la riqueza cultural que representan, se escuchen de manera fuerte y clara en todos los espacios en los que habitan, no solo en el hogar y la familia, sino también en el espacio político, social, económico y cultural.
Fecha:
Se diseñaron y adaptaron 24 cuadernillos que exponen los datos de la Encuesta Nacional sobre las Relaciones Familiares y la Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU 2019) y femicidio en Ecuador, este material informativo se diseñó y adaptó en el marco de la Iniciativa Spotlight.
Fecha:
Con el propósito de fortalecer el rol de garante de los derechos humanos que tiene el estado, la Corte Constitucional, con la asistencia técnica de ONU Mujeres, a través de la Iniciativa Spotlight, ACNUR y UNICEF desarrollaron la Caja de herramientas para la aplicación judicial de estándares sobre Movilidad Humana, Niñez y Violencia basada en Género, como una herramienta de apoyo para las y los operadores de justicia, así como para personas defensoras de los derechos humanos.
Fecha:
Declaración de ONU Mujeres con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto de 2022
Fecha:
Desde 2019, Escuela Antisuyu Warmikuna, ha recibido a varias lideresas indígenas de la Amazonía que buscan capacitarse en temas como la igualdad de género, derechos de las mujeres, liderazgo y organización, cambio climático, inclusión financiera, entre otros temas importantes para su empoderamiento personal y económico: así como su aporte fundamental al desarrollo de la población de sus comunidades en armonía con su entorno.
Fecha:
Nadia Sensu es una lideresa indígena de nacionalidad shuar que ha dedicado su vida a promover la participación de las mujeres en todos los procesos productivos y sociales de su comunidad y de su provincia, Morona Santiago. Desde pequeña, Nadia creció reconociendo la importancia de que la voz de las mujeres sea escuchada, lo que despertó su interés por trabajar en la defensa de los derechos de las mujeres.
Fecha:
93 mujeres amazónicas terminaron su proceso de formación en la Escuela AntisuyuWarmikuna. Una iniciativa impulsada por el proyecto ONU Mujeres – PROAmazonía.
Fecha:
Con el objetivo de reducir las desigualdades, en Ecuador, ONU Mujeres desarrolló un proyecto enfocado en mejorar la situación y posición de las mujeres amazónicas en los procesos socioambientales, de promoción de la conservación de la biodiversidad, de los bosques y de los servicios ecosistémicos, así como en los procesos productivos para enfrentar el cambio climático.
Fecha:
Desde el 2019, 93 mujeres amazónicas de 11 nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana y de la nacionalidad saraguro asumieron el reto de fortalecer sus conocimientos sobre género, derechos humanos de las mujeres y derechos colectivos, cambio climático, organización, territorio, desarrollo sostenible y educación financiera.
Fecha:
La Iniciativa Spotlight, junto con la fiscalía general del Estado (FGE), imparten talleres de capacitación, con un aproximación teórica y práctica a los contenidos del “Protocolo Nacional para Investigar Femicidios y Otras Muertes Violentas de Mujeres y Niñas”
1 - 20 de 37 resultados