Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Show all (1568)
- Migración (-) (26)
- Género, cultura y sociedad (-) (20)
- Administración pública (-) (1)
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (248)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (117)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (99)
- Empoderamiento económico (99)
- Juventud (48)
- Cambio climático (47)
- Liderazgo y participación política (42)
- Intervención humanitaria (39)
- Mujeres rurales (35)
- Paz y seguridad (33)
- Empleo (31)
- Generación Igualdad (31)
- Derechos de las mujeres (28)
- Directora Ejecutiva (25)
- Mujeres indígenas (25)
- COVID-19 (21)
- Plataforma de Acción de Beijing (21)
- Innovación y tecnología (18)
- Feminicidio/femicidio (17)
- Mujeres agricultoras (17)
- Ciencia y tecnología para el desarrollo (16)
- Educación (16)
- Empoderamiento político (16)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (16)
- Partenariado/socios (16)
- Respuesta a emergencias (15)
- Capacitación (14)
- Derechos humanos (14)
- Niñas (14)
- Protección del medio ambiente (13)
- Gobernanza y planificación nacional (12)
- Campaña ÚNETE (11)
- Comunicación y medios (11)
- Acceso a la justicia y la protección legal (10)
- Consolidación de la paz (10)
- Datos de género (9)
- Iniciativa empresarial (9)
- Deportes (8)
- Intervenciones contra la violencia (8)
- Movimientos de mujeres (8)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (7)
- Trabajadoras/es migrantes (7)
- Violencia política (7)
- Hombres y niños (masculinidad) (6)
- Incorporación de la perspectiva de género (6)
- Políticas macroeconómicas (6)
- Procesos intergubernamentales (6)
- Salud (6)
- Violación, asalto sexual (6)
- Acoso sexual (5)
- Igualdad y desigualdad de género (5)
- Protección social (5)
- Trabajo no remunerado (5)
- Adopción de decisiones (4)
- Asistencia jurídica (4)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (4)
- Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (4)
- Conflicto, guerra (4)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (4)
- Desarrollo local (4)
- Desigualdad salarial por razón de género (4)
- Pobreza (4)
- Procesos de paz (4)
- Sociedad civil (4)
- Violencia sexual en los conflictos (4)
- Adolescentes (3)
- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (3)
- Desarrollo parlamentario (3)
- Desarrollo rural (3)
- Discriminación de género (3)
- Empresas y fundaciones (3)
- Gobiernos contribuyentes (3)
- Objetivos de Desarrollo del Milenio (3)
- Participación de la sociedad civil (3)
- Presupuestos sensibles al género (3)
- Recursos humanos y financieros (3)
- Trata, explotación sexual (3)
- Acceso a los servicios básicos (2)
- Administración de ONU Mujeres (2)
- Anita Bhatia, Deputy Executive Director for UN Coordination, Partnerships, Resources and Sustainability (2)
- Campañas (2)
- Coordinación del sistema de Naciones Unidas (2)
- Crisis financiera y económica (2)
- Derechos del niño (2)
- Desarrollo de capacidades (2)
- Financiación para la igualdad de género (2)
- Gobernanza (2)
- HeForShe (2)
- Leyes, legislación (2)
- Lucha contra la corrupción (2)
- Matrimonio infantil (2)
- Mecanismos institucionales (2)
- Participación ciudadana (2)
- Prácticas perjudiciales (2)
- Prevención (2)
- Producción y recolección de datos de género (2)
- Recursos productivos (2)
- Reducción del riesgo de desastres (2)
- Refugios (2)
- Salud y derechos sexuales y reproductivos (2)
- Servicios de salud (2)
- Sistemas y procesos electorales (2)
- VIH y SIDA (2)
- Violencia doméstica/interpersonal (2)
- Adquisiciones sensibles al género (1)
- Director Ejecutivo Adjunto, Políticas y Programas (1)
- Embajadoras/es de buena voluntad (1)
- Energía (1)
- Enfoque basado en los derechos humanos (1)
- Enseñanza (1)
- Estereotipos de género (1)
- Fondos fiduciarios (1)
- Indicadores de igualdad de género (1)
- Liderazgo de medios (1)
- Mantenimiento de la paz (1)
- Medios de comunicación tradicionales (1)
- Nuevos medios de comunicación (1)
- Recursos financieros (1)
- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (1)
- Seguridad alimentaria (1)
- Sexualidad (1)
- Tierras e inmuebles (1)
1 - 20 de 47 resultados
Paginación
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas.
Fecha:
En el marco de la visita oficial de Cecilia Suárez, Vocera Global de la Iniciativa Spotlight, y el inicio de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, ONU Mujeres participó activamente en el evento “Conversación con Mujeres en la Cultura y las Artes”. Este encuentro reunió a cineastas, intérpretes y líderes culturales con el objetivo de reflexionar sobre igualdad, seguridad y la lucha contra la violencia de género en los ámbitos teatral y audiovisual.
Fecha:
40 representantes de organizaciones locales e internacionales se reunieron en Cuenca para intercambiar experiencias y estrategias que contribuyan a fortalecer la protección de mujeres y niñas en movilidad humana en la frontera Ecuador-Colombia. El encuentro, que contó con el respaldo de diversas entidades gubernamentales y de cooperación internacional, se realizó en el marco del proyecto binacional “Proteger a las Caminantes”, financiado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y liderado por ONU Mujeres en Ecuador y Colombia.
Fecha:
En una emotiva ceremonia en el Centro Cultural Metropolitano, más de 153 mujeres rurales de Quito fueron reconocidas por sus emprendimientos culturales, gastronómicos y agrícolas. Organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio y ONU Mujeres, el evento destacó cómo la cultura y la innovación pueden empoderar a las mujeres rurales y mejorar sus condiciones de vida, promoviendo la igualdad de género y el desarrollo cultural en las comunidades.
Fecha:
Provincias ubicadas en la frontera norte del territorio ecuatoriano se sensibilizaron sobre la importancia de la integración de personas en movilidad humana. Esto como parte del proyecto “Integración Socioeconómica de Población en Movilidad Humana”.
Fecha:
La preocupante estadística de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual en la Amazonía ecuatoriana ha llevado a que hace 24 años la Fundación Ayllu Huarmicuna estableciera un albergue destinado a que pueda dar refugio y apoyo a este grupo, así, nace la Casa de Acogida Paula, un espacio en El Coca, Provincia de Orellana, que ha sido un rayo de esperanza para cientos de mujeres de ciudades cercanas y comunidades indígenas.
Fecha:
Hace 15 años, en la ciudad de Guayaquil, nacía un proyecto valiente y necesario, un refugio que ofrece esperanza y protección a mujeres y sus hijas e hijos que enfrentan situaciones de violencia intrafamiliar. Así nació La Casa de Acogida Hogar de Nazareth, un lugar que ha sido un faro de luz para cientos de mujeres vulnerables.
Fecha:
La Casa ‘Marimba’ de la ciudad de Esmeraldas, fue creada bajo la Ordenanza Municipal para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer. Abrió sus puertas en agosto de 2021, con el apoyo de la Alcaldía y el Concejo Cantonal de Protección de Derechos.
Fecha:
Hugo Morán es ingeniero en Negocios Internacionales y magíster en Políticas y Administración Pública. Ha trabajado por varios años en las áreas de sostenibilidad e innovación social. Es el punto focal de ayuda humanitaria de ONU Mujeres en la frontera sur para el proyecto “Promoción de la igualdad de género y empoderamiento para mujeres en situación de desplazamiento y refugio en Ecuador”.
Fecha:
Estefanía Corella es abogada internacionalista, especialista en justicia de género con experiencia en trabajo de acompañamiento legal en temas de violencia contra las mujeres y proyecto de asistencia humanitaria en contextos de emergencia. Actualmente forma parte del proyecto Caminando.
Fecha:
La antropóloga y feminista ecuatoriana Elizabeth Araúz ha dedicado su carrera a los temas de género, violencia, asistencia humanitaria, salud, ambiente e interculturalidad. Desde 2019 es la coordinadora de la implementación del proyecto Caminando.
Fecha:
Omar Quichimbo es maestrante en Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha trabajado en proyectos sociales relacionados con la defensa de los derechos de la niñez y formación ciudadana, así como de acceso a tecnologías de información para jóvenes. Actualmente forma parte del proyecto Caminando como asistente técnico en ayuda humanitaria en Sucumbíos y Esmeraldas.
Fecha:
ONU Mujeres y COSUDE unen esfuerzos para contribuir a la protección, seguridad y la inclusión de las mujeres y niñas en situación de movilidad humana y en las áreas fronterizas entre Colombia y Ecuador
Fecha:
Pedido de Propuesta UNW-ECU-2023/006 Ejecución de los componentes de comunicación de los proyectos de cultura, memoria social e innovación planificados con la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
¡AMPLIAMOS PLAZO! Convocatoria CAMINANDO JUNTAS para artistas, gestores/gestoras, promotores/promotoras culturales, organizaciones artísticas y culturales, para postular proyectos artísticos a ser desarrollados con mujeres en situación de movilidad humana.
Fecha:
Belkys Mogollón llegó a Ecuador hace 3 años. Salió de Venezuela junto a sus hijos y su perro Rocco buscando nuevas oportunidades para sostener a su familia. Ella era profesora, pero al llegar tuvo que buscar la forma de subsistir y decidió emprender un negocio propio.
Fecha:
Con el objetivo de identificar las tendencias en los riesgos y vulnerabilidades que experimentan las mujeres y personas LGBTIQ+, en situación de movilidad humana y de comunidades de acogida en Ecuador, a raíz de la crisis sanitaria y en un contexto post- pandemia; CARE Ecuador junto a ONU Mujeres presentaron la publicación titulada “Análisis rápido de género sobre la situación de mujeres y personas de diversidades sexo-genéricas, impactos del COVID-19 en Ecuador”.
Fecha:
SEGUNDO LLAMADO para la presentación de propuestas para el Fortalecimiento de capacidades hacia la prevención de la violencia basada en género y la trata de personas
Fecha:
Llamado a propuestas: Fortalecimiento de cajas de ahorro con enfoque de género
Fecha:
Más de 60 hombres migrantes, refugiados y de las comunidades de acogida en la frontera norte del país han recibido herramientas conceptuales y didácticas elaboradas para cuestionar los patrones masculinos estereotipados y explorar formas alternativas de expresar la masculinidad a través del proyecto Masculinidades en Movimiento ejecutado por CORAPE con el apoyo de ONU Mujeres.
1 - 20 de 47 resultados