Artículos

17
resultados encontrados
1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
¿Qué acciones promueves en tu comunidad para generar espacios seguros para las mujeres? En nuestras comunidades las mujeres debemos tener espacios seguros donde podamos contar lo que nos está pasando. En estos espacios se brinda consejería en temas como la educación, decisiones sobre el cuerpo y el fortalecimiento de la capacidad de decisión en sus hogares. Promovemos que más madres apoyen a sus hijas en la educación y no solo queden...
Fecha:
En el marco de la conmemoración del Día Internacional, la Mesa de Género de la Cooperación Internacional lideró la iniciativa medioambiental “Sembrado igualdad de género en Ecuador” con el objetivo seguir trabajando para construir un futuro sostenible e igualitario, combinando la sostenibilidad social y medioambiental.
Fecha:
Para poder ejercer sus derechos humanos y tomar decisiones esenciales, las mujeres necesitan poder decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento entre ellos y tener acceso a información, educación y servicios.
Fecha:
La Tierra se enfrenta a una triple emergencia planetaria: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente 1 millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua.
Fecha:
El mundo transita por una doble emergencia. Por un lado, necesitamos acciones urgentes y eficaces para hacer frente a la crisis climática y el riesgo de desastres. Por el otro, es imperativo superar los rezagos que aún tenemos en cuanto a igualdad de género. 
Fecha:
Nancy Yáñez Corrales, de 44 años, originaria de Morelos, México, es bióloga egresada de la UAM-Xochimilco, con Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del IPN. Además, es Tesorera del Consejo Directivo de Biodiversidad y Desarrollo Social BIOSOC A.C., y responsable de proyectos y del emprendimiento MAYEH Artesanías.
Fecha:
Bióloga de la Pontificia Universidad Católica, se ha desempeñado como docente y coordinadora en diversas redes de trabajo a nivel nacional que abordan temas como: bosque nativo, institucionalidad ambiental, biodiversidad, transgénicos, entre otros. Es autora de diversas publicaciones.
Fecha:
Dedicamos el mes de marzo a visibilizar el trabajo de mujeres de América Latina y el Caribe, quienes dedican su vida a luchar por los derechos humanos y la igualdad de género en clave de la sostenibilidad, la resiliencia y la paz. 
Fecha:
El 8M, el Día Internacional de las Mujeres, es un hito que permite poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género. 
Fecha:
El tema del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo de 2022, “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.
Fecha:
Las Ministras y Altas Autoridades de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe reafirmaron su compromiso de tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Agenda Regional de Género y los compromisos internacionales relativos a la igualdad de género, la autonomía de las mujeres, las adolescentes y las niñas y la plena garantía de sus derechos humanos.
Fecha:
Declaración de la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio de 2021
Fecha:
Los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y marcos legales y políticas inadecuadas que roban a las niñas y adolescentes oportunidades para su presente y futuro.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, la ONU, en la voz de María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, instó a los países a asegurar los servicios esenciales para atender a víctimas-sobrevivientes de violencia, aumentar el financiamiento a organizaciones de mujeres, poner planes de acción para prevenir violencia y a difundir información sobre servicios.
Fecha:
@media only screen and (max-width : 480px) { /* Smartphone view: 1 tile */ .third-page { width: 100%; } .third-page-left { width: 100%; } .half-page { width: 100%; } .half-page-left { width: 100%; } .quarter-page { width: 100%; } .quarter-page-left { width: 100%; } } @media only screen and (min-width : 481px) { .third-page { width: 30%; } .third-page-left { width: 30%; } .half-page { width: 48%; } .half-page-left { width: 48%; } } .quarter-page { width: 23%...
Fecha:
Todos los días, miles de millones de personas en todo el mundo se colocan del lado bueno de la historia. Alzan su voz, toman posición, se movilizan y llevan adelante acciones grandes o pequeñas en pos de los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad.
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.