Artículos

19
resultados encontrados
1 - 19 de 19 resultados
Fecha:
Shiram Mashinkiash es una mujer indígena, de nacionalidad shuar, que apuesta por medidas sostenibles que promuevan la conservación de la biodiversidad y que permitan que la respuesta al cambio climático sea más eficiente y sostenible.
Fecha:
El pasado 11 de enero se llevó a cabo el evento de culminación del programa de educación financiera que brindó conocimientos a más de 200 personas en situación de movilidad humana y comunidad de acogida residentes en la provincia de Imbabura, sobre conceptos, características, riesgos, productos y servicios del sistema financiero ecuatoriano, contribuyendo a una mejor administración de sus recursos personales, familiares y de sus negocios. 
Fecha:
La Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MEGECI) ha realizado desde hace varios años acciones coordinadas durante los 16 días de activismo para reafirmar su compromiso con la igualdad de género y la eliminación de las violencias contra las mujeres. Por esta razón, ha decido hacer pública su adhesión al movimiento solidario HeForShe y dar otro gran paso en favor de la igualdad de género e involucrar a hombres y niños como defensores y agentes del cambio en la consecución de la igualdad de género y de los derechos de la mujer.
Fecha:
En Ecuador, para responder a la crisis migratoria y de movilidad humana, se han implementado mecanismos y acciones de acogida, protección y asistencia humanitaria, dirigidas especialmente a mujeres y niñas que transitan en la frontera y que corren riesgos específicos, como ser víctimas de violencia de género, violencia sexual, prostitución forzada, trata de personas o explotación sexual.   Desde 2019, a través del proyecto Caminando, ONU Mujeres busca empoderar a las mujeres migrantes, refugiadas y de las comunidades de acogida para el pleno ejercicio de su derecho a vivir una vida libre de violencia. 
Fecha:
Declaración de ONU Mujeres para el Día Internacional de la juventud, 12 de agosto de 2022
Fecha:
"Mujeres en Movimiento" es una serie cinematográfica contada y escrita por mujeres ecuatorianas, colombianas y venezolanas que viven en las ciudades de Ibarra, Tulcán y Esmeraldas y que se formaron en artes audiovisuales para relatar sus historias y su vez visibilizar el proceso migratorio en la región y cómo las comunidades acogen a quienes caminan en busca de salvaguardar sus vidas y las de sus familias.
Fecha:
Sandra Ortiz Medina es lideresa del resguardo de San José de Julumito, uno de los 139 resguardos indígenas ubicados en el departamento del Cauca, al sur de Colombia. Hace parte del Programa Mujer del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), uno de los movimientos sociales y étnicos más representativos del país.
Fecha:
Su trabajo, apoyado por ONU Mujeres en Brasil y la Unión Europea, a través de los proyectos "Conectando Mujeres, Defendiendo Derechos" y "Defensa del Territorio y Fortalecimiento de la Identidad Sociocultural de las Recolectoras de Mangaba en Sergipe" impacta la vida de 76 mujeres en su comunidad.
Fecha:
Solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y la ciudadanía, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para todas las personas a lo largo del mundo.
Fecha:
Las leyes están construídas para garantizar los derechos de las personas, sin embargo en muchas ocasiones, incluso los marcos legales más progresistas, contienen visiones que discriminan a las mujeres. Sobre la base del “ Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres ”, presentado por ONU Mujeres y la SEGIB en 2019, se han...
Fecha:
Han transcurrido veinticinco años desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, hoja de ruta progresista para la igualdad de género. Hoy es hora de hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes con acciones audaces y decisivas.
Fecha:
No podemos esperar 217 años para cerrar la brecha de género, debemos acelerar los cambios y actuar ahora. Estas fueron las palabras de Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres Ecuador, en el segundo foro del evento ‘Ecuador Sostenible’, organizado por el Sistema de Naciones Unidas y Pacto Global. La igualdad, la rentabilidad y la sostenibilidad están estrechamente relacionadas según estudios que demuestran un gran crecimiento económico...
Fecha:
Todos los días, miles de millones de personas en todo el mundo se colocan del lado bueno de la historia. Alzan su voz, toman posición, se movilizan y llevan adelante acciones grandes o pequeñas en pos de los derechos de las mujeres. Esta es la Generación Igualdad.
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
Fecha:
Martha Alicia Benavente. Foto: ONU Mujeres/Ryan Brown Hay más de 90 familias en esta comunidad, ninguna de las casas tiene acceso a la energía". Hace siete meses, el Alcalde de Tucurú me seleccionó para ir al Barefoot College en India para aprender ingeniería solar. Dije, dame treinta minutos para pensarlo, y el alcalde me dijo: tienes quince. Cuando subí al avión y despegó, ¡grité! Era la primera vez que volaba...
Fecha:
El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.
Fecha:
La celebración de las Naciones Unidas el 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres.
Fecha:
El tema de 2016 para el Día Internacional de la Mujer es "Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género". El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa “Demos el paso” de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.
Fecha:
La celebración de las Naciones Unidas el 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral beneficie a todas las mujeres.