Ecuador Sostenible: Un encuentro para transformar los modelos de negocio hacia la sostenibilidad

​El 14 de noviembre, varias delegaciones internacionales y actores del sector privado vivieron una jornada por un ‘Ecuador Sostenible’. En este evento grandes empresas a nivel nacional suscribieron su compromiso con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Fecha:

Bibiana Aído e invitadas en la jornada por un ‘Ecuador Sostenible
Segundo foro del encuentro 'Ecuador Sostenible': Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para  impulsar el desarrollo económico. Foto: ONU Mujeres/José Salomón Espinoza

"No podemos esperar 217 años para cerrar la brecha de género, debemos acelerar los cambios y actuar ahora". Estas fueron las palabras de Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres Ecuador, en el segundo foro del evento ‘Ecuador Sostenible’, organizado por el Sistema de Naciones Unidas y Pacto Global.

La igualdad, la rentabilidad y la sostenibilidad están estrechamente relacionadas según estudios que demuestran un gran crecimiento económico cuando las mujeres son incluidas en la gestión empresarial sobre todo en los espacios de toma de decisiones. Por ello, varias delegaciones de Naciones Unidas instaron a las empresas privadas de Ecuador a tomar acciones orientadas a alcanzar la igualdad de género como elemento fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone la la Agenda 2030.

Durante todo el día se desarrollaron varias actividades con el objetivo de sensibilizar a los 800 asistentes del evento sobre la necesidad de trabajar en conjunto para frenar el cambio climático, eliminar la pobreza extrema, alcanzar la igualdad de género y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el segundo foro: “Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres para impulsar el desarrollo económico”, también intervino María Clara Martin, Representante de ACNUR Ecuador, quien afirmó que la integración y la inclusión de las mujeres es una cuestión de toda la sociedad y que se debe dar una mayor importancia a la inclusión económica y empoderamiento de las mujeres en situación de movilidad humana.

Verónica Gavilanes, Gerente de Microfinanzas del Banco Pichincha, mencionó que el objetivo en su actual cargo es "generar inclusión a través de integrar necesidades financieras, preferencias y conductas de las mujeres a los modelos de negocio". En ese sentido, apoyar a que las mujeres puedan conseguir una independencia económica saludable para ellas y su entorno.

Como resultado de este foro, todas sus participantes resaltaron la importancia de tomar en cuenta la igualdad de género y los Derechos Humanos como ejes transversales del cambio a favor de la economía y el desarrollo sostenible del país.