Artículos

35
resultados encontrados
1 - 20 de 35 resultados
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas. 
Fecha:
En el marco de la visita oficial de Cecilia Suárez, Vocera Global de la Iniciativa Spotlight, y el inicio de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, ONU Mujeres participó activamente en el evento “Conversación con Mujeres en la Cultura y las Artes”. Este encuentro reunió a cineastas, intérpretes y líderes culturales con el objetivo de reflexionar sobre igualdad, seguridad y la lucha contra la violencia de género en los ámbitos teatral y audiovisual.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por promover la inclusión económica y la igualdad de género en el país, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, ONU Mujeres y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) realizaron la entrega de certificados a más de 500 mujeres y personas LGBTIQ+ en los cantones de Portoviejo, Guayaquil y Quito, quienes completaron el programa de formación “Emprendamos con Inclusión y sin Discriminación”.
Fecha:
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos tiene un rol fundamental en la rectoría de la igualdad y no discriminación contra las mujeres, basada en el principio constitucional de igualdad y no discriminación; así como de la prevención y erradicación de la violencia basada en género; ; por lo que, convertirlo en un ministerio de política criminal o añadirle una competencia de rectoría de política criminal a través de la creación de un viceministerio o subsecretaría, desnaturaliza los objetivos por los que fue creado y reduciría el ámbito de sus competencias y acciones en defensa de los derechos humanos de las mujeres. La instancia más acorde para liderar y ejecutar las políticas criminales debería ser el Ministerio del Interior.
Fecha:
En una emotiva ceremonia en el Centro Cultural Metropolitano, más de 153 mujeres rurales de Quito fueron reconocidas por sus emprendimientos culturales, gastronómicos y agrícolas. Organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio y ONU Mujeres, el evento destacó cómo la cultura y la innovación pueden empoderar a las mujeres rurales y mejorar sus condiciones de vida, promoviendo la igualdad de género y el desarrollo cultural en las comunidades.
Fecha:
ONU Mujeres y el Ministerio de la Mujer y DD.HH firmaron un acuerdo de colaboración conjunta con el objetivo de apoyar el fortalecimiento de la gestión pública estatal para garantizar el pleno ejercicio de los derechos económicos y una vida libre de violencia a las mujeres y la población LGBTIQ+.
Fecha:
Pedido de Propuesta UNW-ECU-2023/006  Ejecución de los componentes de comunicación de los proyectos de cultura, memoria social e innovación planificados con la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
Se diseñaron y adaptaron 24 cuadernillos que exponen los datos de la Encuesta Nacional sobre las Relaciones Familiares y la Violencia de Género contra las Mujeres (ENVIGMU 2019) y femicidio en Ecuador, este material informativo se diseñó y adaptó en el marco de la Iniciativa Spotlight.  
Fecha:
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (UNODC); ONU Mujeres y la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador fueron las instituciones anfitrionas de un encuentro que reunió a mujeres representantes de los organismos de justicia del país la mañana de este lunes. Esta conferencia de modalidad híbrida (presencial y virtual) tuvo como objetivo generar un diálogo sobre los desafíos de las mujeres en estos espacios tradicionalmente ocupados por hombres y resaltar la importancia de su participación en los procesos de toma de decisión en los ámbitos mencionados.
Fecha:
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) es la reunión anual de líderes mundiales más amplia del mundo. Se trata de una semana repleta de deliberaciones, discursos, eventos paralelos e incluso comparecencias de personalidades célebres. En el marco del septuagésimo sexto período de sesiones de la AGNU (que se celebrará del 14 al 28 de septiembre de 2021), hacemos un recorrido por la historia de la igualdad de género y la Asamblea General.
Fecha:
Convocado por ONU Mujeres y organizado conjuntamente por los Gobiernos de México y Francia, junto con la sociedad civil y la juventud, el Foro Generación Igualdad tendrá lugar en París del 30 de junio al 2 de julio. Tal como se explica a continuación, se trata de un evento orientado a la acción y concebido para funcionar como un catalizador, que prevé el anuncio de importantes inversiones, programas y políticas destinados a acelerar el progreso de los derechos de las mujeres.
Fecha:
Condenar el racismo y la discriminación dondequiera que se produzcan: actuar para crear justicia racial y un mundo inclusivo e igualitario en materia de género
Fecha:
El liderazgo de las mujeres ocupa un lugar prioritario en los debates que se están celebrando con ocasión de la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre el tema de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres: el 65.º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, entre el 15 y el 26 de marzo. ONU Mujeres nos trae las inspiradoras voces de mujeres líderes procedentes de todo el mundo.
Fecha:
El Día Internacional de la Mujer de este año (8 de marzo) se celebra con el mundo todavía bajo los efectos de la pandemia de Covid-19 y sus devastadores impactos sobre las mujeres —desde caer en la pobreza hasta perder el empleo como consecuencia de una reducción de la economía informal o sufrir un alarmante aumento de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y la carga de los cuidados no remunerados— y destacará la necesidad urgente de contar con el Foro Generación Igualdad 2021.
Fecha:
La contribución que las mujeres pueden hacer al liderazgo es fundamental en todos los sectores, comunidades y sociedades. Desde el ámbito político y empresarial hasta el deporte y las disciplinas STEM, la diversidad en el liderazgo beneficia a todo el mundo. Las personas que lideran deben ser representativas de aquellas a las que sirven para entender mejor sus deseos y necesidades.
Fecha:
Hoy, ONU Mujeres Honduras se suma a la sentida conmemoración de los cinco años del asesinato de la lideresa indígena lenca, activista por el medio ambiente y defensora de los derechos humanos, Berta Cáceres.
Fecha:
Los desafíos que enfrentan las mujeres rurales e indígenas en el camino hacia su autonomía y empoderamiento económico en América Latina, son el tema central de una nueva serie de podcast producida por ONU Mujeres, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) y Antifaz con fondos de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS).
Fecha:
Los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y marcos legales y políticas inadecuadas que roban a las niñas y adolescentes oportunidades para su presente y futuro.
Fecha:
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra hoy 15 de octubre, 28 organizaciones y entidades públicas, privadas y multilaterales hicieron un llamado a empoderar económicamente a las mujeres para revertir el alza de la pobreza y el hambre debido al impacto de la pandemia en América Latina y el Caribe.
Fecha:
Mensaje de la Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, con ocasión del Día Internacional de las Mujeres Rurales