Artículos

59
resultados encontrados
Fecha:
Desde el corazón de Llano Chico, el Grupo Cultural Yura Cisanm, liderado por Amparito Caiza, ha trabajado durante más de 22 años para preservar y promover las tradiciones locales a través de la danza y las artesanías. Este elenco, compuesto por 16 bailarines y 12 artesanos, no solo celebra la riqueza cultural de su comunidad, sino que también utiliza sus coreografías para contar mitos, leyendas e historias de su pueblo, mientras promueve mensajes de bienestar familiar, convivencia, y prevención de problemáticas sociales como el racismo, la violencia intrafamiliar y el consumo de drogas. 
Fecha:
En el marco de la visita oficial de Cecilia Suárez, Vocera Global de la Iniciativa Spotlight, y el inicio de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, ONU Mujeres participó activamente en el evento “Conversación con Mujeres en la Cultura y las Artes”. Este encuentro reunió a cineastas, intérpretes y líderes culturales con el objetivo de reflexionar sobre igualdad, seguridad y la lucha contra la violencia de género en los ámbitos teatral y audiovisual.
Fecha:
40 representantes de organizaciones locales e internacionales se reunieron en Cuenca para intercambiar experiencias y estrategias que contribuyan a fortalecer la protección de mujeres y niñas en movilidad humana en la frontera Ecuador-Colombia. El encuentro, que contó con el respaldo de diversas entidades gubernamentales y de cooperación internacional, se realizó en el marco del proyecto binacional “Proteger a las Caminantes”, financiado por la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE) y liderado por ONU Mujeres en Ecuador y Colombia.
Fecha:
En respuesta a la situación de vulnerabilidad exacerbada por la temporada invernal, los días 11 y 12 de julio de 2024, ONU Mujeres junto a su socio implementador ADRA Ecuador, realizaron la entrega de kits de protección para emergencias a 120 mujeres de los cantones Salitre y Santa Lucía, en la provincia de Guayas.
Fecha:
En una emotiva ceremonia en el Centro Cultural Metropolitano, más de 153 mujeres rurales de Quito fueron reconocidas por sus emprendimientos culturales, gastronómicos y agrícolas. Organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio y ONU Mujeres, el evento destacó cómo la cultura y la innovación pueden empoderar a las mujeres rurales y mejorar sus condiciones de vida, promoviendo la igualdad de género y el desarrollo cultural en las comunidades.
Fecha:
Hugo Morán es ingeniero en Negocios Internacionales y magíster en Políticas y Administración Pública. Ha trabajado por varios años en las áreas de sostenibilidad e innovación social. Es el punto focal de ayuda humanitaria de ONU Mujeres en la frontera sur para el proyecto “Promoción de la igualdad de género y empoderamiento para mujeres en situación de desplazamiento y refugio en Ecuador”.
Fecha:
Estefanía Corella es abogada internacionalista, especialista en justicia de género con experiencia en trabajo de acompañamiento legal en temas de violencia contra las mujeres y proyecto de asistencia humanitaria en contextos de emergencia. Actualmente forma parte del proyecto Caminando.
Fecha:
La antropóloga y feminista ecuatoriana Elizabeth Araúz ha dedicado su carrera a los temas de género, violencia, asistencia humanitaria, salud, ambiente e interculturalidad. Desde 2019 es la coordinadora de la implementación del proyecto Caminando.
Fecha:
Omar Quichimbo es maestrante en Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha trabajado en proyectos sociales relacionados con la defensa de los derechos de la niñez y formación ciudadana, así como de acceso a tecnologías de información para jóvenes. Actualmente forma parte del proyecto Caminando como asistente técnico en ayuda humanitaria en Sucumbíos y Esmeraldas.  
Fecha:
Pedido de Propuesta UNW-ECU-2023/006  Ejecución de los componentes de comunicación de los proyectos de cultura, memoria social e innovación planificados con la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito
Fecha:
Declaración de Sima Bahous, Secretaria General Adjunta de la ONU y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, 19 de agosto de 2022
Fecha:
En Ecuador, para responder a la crisis migratoria y de movilidad humana, se han implementado mecanismos y acciones de acogida, protección y asistencia humanitaria, dirigidas especialmente a mujeres y niñas que transitan en la frontera y que corren riesgos específicos, como ser víctimas de violencia de género, violencia sexual, prostitución forzada, trata de personas o explotación sexual.   Desde 2019, a través del proyecto Caminando, ONU Mujeres busca empoderar a las mujeres migrantes, refugiadas y de las comunidades de acogida para el pleno ejercicio de su derecho a vivir una vida libre de violencia. 
Fecha:
Pannapa (Aimee) Na Nan cuenta con más de 14 años de experiencia en la coordinación de la gestión de desastres a escala nacional, regional e internacional. Como directora de la Sección de Cooperación Internacional del Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres del Ministerio del Interior de Tailandia, copreside el Grupo de Trabajo Técnico sobre Protección, Género e Inclusión (TWG-PGI, por sus siglas en inglés) congregado por el Comité de Gestión de Desastres de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).
Fecha:
Alison Davidian es la representante adjunta de ONU Mujeres en Afganistán.
Fecha:
Jesmin Aktar vive en una aldea de Cox’s Bazar, Bangladesh. Asiste con regularidad a las sesiones de aprendizaje que se dictan en el Centro Multifuncional de Mujeres (CMM) "Shanti Khana", de ONU Mujeres, y está comprometida a mejorar su vida mediante la búsqueda de un trabajo desafiante y su contribución a la sociedad.
Fecha:
La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) es la reunión anual de líderes mundiales más amplia del mundo. Se trata de una semana repleta de deliberaciones, discursos, eventos paralelos e incluso comparecencias de personalidades célebres. En el marco del septuagésimo sexto período de sesiones de la AGNU (que se celebrará del 14 al 28 de septiembre de 2021), hacemos un recorrido por la historia de la igualdad de género y la Asamblea General.
Fecha:
Más de 100 gobiernos, entidades de las Naciones Unidas, organizaciones regionales y de la sociedad civil, instituciones académicas y grupos del sector privado anunciaron hoy su posición de firmantes del Pacto para las Mujeres, la Paz y la Seguridad y la Acción Humanitaria, durante un evento de lanzamiento del Foro Generación Igualdad en París.
Fecha:
Condenar el racismo y la discriminación dondequiera que se produzcan: actuar para crear justicia racial y un mundo inclusivo e igualitario en materia de género
Fecha:
El Día Internacional de la Mujer de este año (8 de marzo) se celebra con el mundo todavía bajo los efectos de la pandemia de Covid-19 y sus devastadores impactos sobre las mujeres —desde caer en la pobreza hasta perder el empleo como consecuencia de una reducción de la economía informal o sufrir un alarmante aumento de la violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado y la carga de los cuidados no remunerados— y destacará la necesidad urgente de contar con el Foro Generación Igualdad 2021.
Fecha:
La contribución que las mujeres pueden hacer al liderazgo es fundamental en todos los sectores, comunidades y sociedades. Desde el ámbito político y empresarial hasta el deporte y las disciplinas STEM, la diversidad en el liderazgo beneficia a todo el mundo. Las personas que lideran deben ser representativas de aquellas a las que sirven para entender mejor sus deseos y necesidades.