Artículos

11
resultados encontrados
1 - 11 de 11 resultados
Fecha:
La actriz mexicana y Embajadora Mundial de la Iniciativa Spotlight destacó logros, desafíos y acciones clave en una semana histórica para la lucha contra la violencia de género en el país.
Fecha:
Con el liderazgo de ONU Mujeres, la implementación de ADRA y el apoyo de la Cooperación Suiza para el Desarrollo, funcionarios públicos y actores humanitarios adquieren herramientas para transformar normas sociales y promover la igualdad de género.
Fecha:
Masculinidades para la prevención de la violencia de género y construcción de paz
Fecha:
En el marco de la campaña de los 16 días de activismo y del proyecto “Caminando”, la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos de Ecuador CORAPE con el apoyo de ONU organizó el Foro “Masculinidades en movimiento”, hacia la igualdad y la prevención de la violencia de género con el objetivo de socializar metodologías, hallazgos y resultados obtenidos en el estudio CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas) de los hombres en situación de movilidad humana y hombres ecuatorianos de comunidades de acogida, que fueron parte del proyecto Masculinidades en movimiento en las ciudades de Ibarra, Tulcán, Lago Agrío y Esmeraldas.
Fecha:
Como parte de las actividades enmarcadas en los 16 días de activismo, ONU Mujeres realizó el cierre y la entrega de los certificados a los 27 participantes del curso “Género y Comercio Internacional”. Este curso se enmarca en objetivos del Plan de Asistencia Técnica desde ONU Mujeres al MPCEIP como parte de las actividades previstas en cuanto a capacitación y formación técnica.
Fecha:
Más de 60 hombres migrantes, refugiados y de las comunidades de acogida en la frontera norte del país han recibido herramientas conceptuales y didácticas elaboradas para cuestionar los patrones masculinos estereotipados y explorar formas alternativas de expresar la masculinidad a través del proyecto Masculinidades en Movimiento ejecutado por CORAPE con el apoyo de ONU Mujeres.
Fecha:
En Ecuador, ONU Mujeres junto a la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), a través de la iniciativa Masculinidades en Movimiento, promueve la transformación de los imaginarios sociales en torno a la masculinidad tradicional hacia nuevas masculinidades corresponsables y no violentas.
Fecha:
Este nombramiento a la periodista colombiana, la primera designación en América Latina y el Caribe, hace parte de los esfuerzos de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos para acelerar el cambio hacia la erradicación de este tipo de violencia.
Fecha:
Este miércoles 26 de mayo ONU Mujeres Ecuador y CORAPE organizaron el conversatorio virtual Construir un nuevo pacto: transformar las masculinidades desde la perspectiva del cuidado. Este espacio abierto contó con la participación de expertas y expertos nacionales e internacionales, así como de las y los participantes de todo nivel, que dialogaron acerca de la transformación de la masculinidad hegemónica y tradicional hacia nuevas masculinidades a partir de la corresponsabilidad de los cuidados como estrategia de prevención de la violencia basada en género (VBG).
Fecha:
Este año, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, celebramos los diez años de la adopción de la histórica resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que clasifica al uso de la violencia sexual relacionada con los conflictos como un impedimento para la restauración de la paz y la seguridad internacionales.
Fecha:
E.Wilkins Nah es uno de los 15 fiscales en la vanguardia de la lucha contra la violencia sexual y de género en la Liberia posterior al conflicto. Está trabajando para poner fin a la impunidad y garantizar la justicia para las sobrevivientes al combinar su experiencia legal con el conocimiento sobre la respuesta centrada en las sobrevivientes.