Artículos

9
resultados encontrados
1 - 9 de 9 resultados
Fecha:
En la Universidad de Azuay se llevó a cabo el encuentro "Hacia un Sistema Nacional de Cuidados con Enfoque Territorial", organizado en colaboración con ONU Mujeres. Este evento reunió a autoridades locales, representantes de organizaciones de la sociedad civil y expertas de América Latina con el propósito de fomentar el intercambio entre gobiernos locales sobre modelos y experiencias de cuidados y buscar soluciones para construir políticas locales y sistemas que garanticen la corresponsabilidad y servicios de cuidado accesibles y sostenibles, que integren un enfoque de género y derechos humanos.
Fecha:
Con el objetivo de destacar la urgencia de acciones con perspectiva de género para abordar los desafíos del empleo y la seguridad en Ecuador, así como promover el diálogo y la colaboración entre diferentes actores para generar políticas inclusivas e igualitarias en el ámbito laboral,  la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL) realizó el Foro "Mujeres, Trabajo y Seguridad".
Fecha:
El trabajo remunerado del hogar es una importante fuente de empleo para las trabajadoras migrantes, mujeres indígenas, afrodescendientes y de sectores rurales. Sin embargo, sigue siendo un oficio mal pagado, en el que se vulneran sus derechos económicos y laborales, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad para alcanzar su autonomía personal y económica. Defender y garantizar los derechos laborales y económicos de las y los trabajadores remunerados del hogar es primordial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
Fecha:
Como parte de las actividades enmarcadas en los 16 días de activismo, ONU Mujeres realizó el cierre y la entrega de los certificados a los 27 participantes del curso “Género y Comercio Internacional”. Este curso se enmarca en objetivos del Plan de Asistencia Técnica desde ONU Mujeres al MPCEIP como parte de las actividades previstas en cuanto a capacitación y formación técnica.
Fecha:
En Ecuador, ONU Mujeres junto a la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), a través de la iniciativa Masculinidades en Movimiento, promueve la transformación de los imaginarios sociales en torno a la masculinidad tradicional hacia nuevas masculinidades corresponsables y no violentas.
Fecha:
Desde 2015, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la ONU que busca visibilizar la desigualdad en las disciplinas científicas- tecnológicas y empoderar a las mujeres en el papel clave que pueden jugar en las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés)
Fecha:
A continuación, mostramos cómo la COVID-19 está anulando los beneficios económicos conseguidos en favor de las mujeres en las décadas pasadas, a menos que actuemos ahora, y lo hagamos de manera deliberada.
Fecha:
Eliminar las leyes discriminatorias que impiden el empoderamiento económico de las mujeres de América Latina y el Caribe es determinante para superar la desigualdad de género en la región. Así lo consideran ONU Mujeres y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que organizan, junto con el Gobierno de España y en colaboración con la Secretaria Presidencial de la Mujer de Guatemala, el Encuentro “Estrategias Legales para el Empoderamiento Económico de las Mujeres”, los próximos 22 y 23 de octubre de 2018 en Madrid.
Fecha:
En un contexto en el que tienen lugar procesos claves en materia de desarrollo, particularmente la definición de una agenda global, el Día Internacional de la Mujer este año está dedicado a la búsqueda de la igualdad para las mujeres como estrategia de progreso para todas y todos.