El proyecto “Mi Futuro es hoy” realiza programa de charlas virtuales para orientar la incursión laboral de jóvenes en situación de informalidad.
Fecha:
La mentoría es la transferencia de experiencia o conocimiento, es un ejercicio de consejería desde una persona con mayor trayectoria en un ámbito hacia otras, con la finalidad de mejorar sus capacidades. Por ello, como parte de las estrategias de apoyo a beneficiarios del proyecto Mi Futuro es Hoy, ONU Mujeres ha propuesto una agenda de charlas virtuales como un espacio de articulación, consejería e intercambio de experiencias en torno a lo laboral para orientar la incursión laboral de los participantes del proyecto.
A través de estas charlas virtuales se busca compartir el conocimiento de expertos y expertas en temas de empleabilidad y emprendimiento con enfoque de género. Las charlas inician el 16 de noviembre a las 17:00 y se trasmitirán vía Facebook Live de ONU Mujeres Ecuador. En total se realizarán 5 charlas virtuales y se encuentran disponibles para todo el público, con énfasis especial en los beneficiarios y beneficiarias del proyecto para que puedan aprovechar esta información en su proceso de capacitación profesional.
Las charlas están planificadas de acuerdo al cronograma a continuación:
El proyecto “Mi Futuro es hoy” es una iniciativa inter-agencial que busca fomentar la transición al trabajo formal de la población joven garantizando su incorporación al sistema de protección social promoviendo el trabajo decente. Su implementación la lleva a cabo la Organización Internacional del Trabajo – OIT, como agencia líder, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la oficina de ONU MUJERES. Uno de los componentes del proyecto tiene por objetivo facilitar el acceso a servicios y fortalecer capacidades y conocimientos para promover su transición a la formalidad y condiciones de trabajo decentes.
El proyecto busca garantizar la protección social de la población joven mediante la promoción del acceso a la seguridad social y trabajo digno, el programa de acompañamiento y mentoría busca promover un espacio de articulación, consejería e intercambio de experiencias en torno a lo laboral para orientar la incursión laboral de las y los beneficiarios del proyecto.