Caminando juntxs con lxs refugiadxs

Fecha:

Logo Caminando

 

Caminando-refugiados-boletin 

Foto: ONU Mujeres/Caminando

El proyecto Caminando busca contribuir a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en condición de movilidad humana y de las comunidades de acogida, a través de la generación de medios de vida sostenibles, la promoción del pleno ejercicio de sus derechos hacia la eliminación de todo tipo de violencia de género y la construcción de espacios cohesionados e inclusivos entre mujeres y hombres colombianos, venezolanos y ecuatorianos.

Caminando inició en septiembre de 2019 y se implementa hasta septiembre de 2021 en las cabeceras cantonales de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos y El Oro. Las fronteras norte y sur son un punto crítico por los altos índices de violencia. En Ecuador, el 64,9% de mujeres han sufrido algún tipo de violencia de género a lo largo de su vida, y esta cifra es mayor en mujeres en las fronteras norte y sur, alcanzando el 68%. Para las mujeres refugiadas, la decisión de salir de su país de origen se convierte en una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

Este proyecto, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos, beneficia a 1.730 mujeres y 800 hombres (en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida), 360 servidores públicos y 150 actores humanitarios. Los objetivos del proyecto giran en torno al empoderamiento económico de las mujeres, el fortalecimiento institucional de los actores clave en las fronteras norte y sur, y el análisis de datos y fortalecimiento de los procesos para la Prevención de la Explotación y Abuso Sexual.

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, el último informe de ACNUR señala que 2020 es el noveno año de crecimiento ininterrumpido en cuanto a desplazamientos forzosos con más de 82 millones de personas refugiadas. Además, la gran mayoría, 9 de cada 10 personas, son acogidos en países vecinos y en países con recursos medios o bajos a las zonas de crisis.

Actualmente, la región de América Latina y el Caribe se enfrenta a una crisis humanitaria y a un éxodo de mayor envergadura: más de 5,5 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela se encuentran fuera de su país de origen, de las cuales se estima que 4,6 millones residen en la región. De hecho, Ecuador es el país con más personas refugiadas en América Latina y el Caribe, que hasta marzo de 2021, registró a 70.527 personas reconocidas como refugiadas.

La migración interregional ha cobrado relevancia debido a su vecindad con Colombia. Como resultado del conflicto armado, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Colombia ha forzado el desplazamiento de más de 7 millones de personas desde 1985, y más del 95% de personas reconocidas como refugiadas en Ecuador tienen nacionalidad colombiana, una situación que no ha cesado tras el acuerdo de paz del 2016.

 

Caminando-refugiados-2  

Foto: ONU Mujeres/Caminando

 

Asimismo, el deterioro de la situación social, económica y política de Venezuela, también ha generado una nueva ola de personas desplazadas. Ecuador se ha convertido en país de destino y es ahora considerado el cuarto país receptor de flujo migratorio proveniente de Venezuela. Entre 2015 y abril de 2021 más de 400.000 personas venezolanas decidieron establecerse en Ecuador, como refugiados o migrantes.

Además, cabe destacar que una importante tendencia global de la migración es su creciente feminización. Medio siglo atrás, la mujer solo representaba el 2% de las migraciones a nivel mundial. Actualmente, la migración femenina representa el 49%, si bien en la región la cifra alcanza el 50%. Dentro de la población venezolana en Ecuador, alrededor del 50% son mujeres, quienes en su mayoría se movilizan con sus hijas, hijos y adultos mayores para la reunificación familiar. También muchas mujeres que son jefas de hogar optaron por migrar solas, para mantener a sus familias en sus países de origen.

Las mujeres refugiadas enfrentan riesgos y situaciones como violencia de género, acoso, abuso, violación, explotación, trata de personas, sexo transaccional y/o sexo de supervivencia. También por su condición de movilidad humana experimentan discriminación y xenofobia. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, para las mujeres es más difícil validar y aplicar sus conocimientos académicos en el medio laboral de los países de destino, situación que se agrava para acceder a permisos de trabajo y documentos.

Mientras tanto, día a día las mujeres en situación de movilidad humana violencia contra ellas como una de las expresiones más comunes: 8 de cada 10 mujeres en movilidad humana han sufrido algún tipo de violencia basada en género (VBG) a lo largo de su vida, y 7 de cada 10 han sufrido violencia sexual a través de violaciones o sexo forzado, padeciendo esta tipología de violencia en los corredores migratorios del mundo 6 de cada 10 mujeres.

Especialmente, la COVID-19 ha aumentado los efectos negativos, con mayor incidencia sobre las mujeres refugiadas. Por un lado, ha aumentado el desempleo y la carga en los cuidados y tareas del hogar, exponiéndose de manera más acentuada a riesgos y todas las formas de VBG. Por otro lado, ha disminuido su acceso a servicios de atención y protección.

Desde el proyecto Caminando de ONU Mujeres les invitamos a conocer las experiencias de varias mujeres refugiadas a través de sus testimonios:

Caminando facilita la independencia económica de las mujeres migrantes y refugiadas

La corresponsabilidad de los cuidados para reducir la brecha de género

Mujeres que pintan sus sueños

Transformarme y digitalizar mi negocio

Espacios que salvan las vidas de las mujeres

Hombres que rompen los paradigmas para construir masculinidades igualitarias

Conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas: Voces de mujeres migrantes y refugiadas

Fact Sheet Caminando por el Día Mundial de las Personas Refugiadas

 

* Por razones de seguridad, hemos protegido los nombres de las personas que autorizaron a ONU Mujeres y que participaron en esta serie testimonial.

 

Fuentes

 

ACNUR (2021). Tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2020.

BID (2021). La migración intrarregional desde la perspectiva de género.

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (2021). Sobre refugio, datos actualizados.

Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, R4V (2021). Plan de respuesta regional Enero-Diciembre 2021.