Ecuador fue la sede de la XII Cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo

1.500 asistentes internacionales y nacionales se reunieron en Quito entre 19 y el 24 de enero de 2020. Se habló sobre problemáticas y oportunidades alrededor de las corrientes migratorias en todo el mundo.

Fecha:

Foro Global sobre Migración y Desarrollo
La XII Cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo en Quito, Ecuador. Foto: ONU Mujeres/Johana Alarcón.

El Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FGMD) fue creado para abordar las oportunidades y los desafíos vinculados a la migración internacional y sus interrelaciones con el desarrollo. Durante una semana, reunió a representantes de gobiernos y a personas especializadas en migración a fin de que compartan su experiencia.

 

El foro tuvo como objetivos el trabajo sobre respuestas coordinadas a flujos migratorios mixtos, el cambio necesario de la narrativa y comunicación cuando se habla de migración, y finalmente, abordar la movilidad humana como parte de la estrategia del desarrollo urbano y rural de los países.

 

María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres, fue partícipe de algunos  diálogos en los que se pudo constatar la importancia del rol de la mujer migrante como eje de cambio en cada una de las tres cuestiones principales. En sus palabras, "a nivel local, las mujeres migrantes tienen la capacidad de unirse y trabajar juntas para luchar contra una causa en común, la xenofobia”. Además, afirmó que "las mujeres están en el centro de las soluciones".

 

Durante el evento paralelo “Meeting in the Middle” co-organizado entre Oxfam, la Red de Mujeres Migrantes y ONU Mujeres, se abordó la importancia identificar las creencias y los temores predominantes a los que se refieren los discursos contra los migrantes. Ese sería un paso fundamental para comprender cómo y por qué se están arraigando los relatos negativos sobre la migración. Algunas de las conclusiones presentadas señalan que una vez cambiada la narrativa en los medios masivos, se puede eliminar algunos prejuicios y preconcepciones que impiden el desarrollo y la cooperación entre personas de distintos países.

 

Durante la clausura de la Cumbre, María Noel expresó a todos los países del foro que "asegurar la igualdad de género, el empoderamiento de mujeres y niñas, y la realización de sus derechos debe ser una fuerza impulsora para responder con humanidad y de forma efectiva a los movimientos migratorios de personas".

 

Conoce más sobre la realidad de miles de mujeres migrantes en la frontera norte del Ecuador en el estudio ‘Mujeres, violencias y frontera’: https://ecuador.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2019/12/mujeres-violencias-y-fronteras