1 - 4 de 4 resultados
Fecha:
En Camboya, el 70 por ciento de las mujeres trabaja en condiciones de vulnerabilidad, y más de 500.000 son empleadas de fábricas de ropa y calzado. El Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer (gestionado por ONU Mujeres en representación del sistema de las Naciones Unidas), que empodera a las mujeres para que ejerzan su derecho a tener un empleo digno, trabaja estrechamente con distintos aliados con el objetivo de garantizar la presencia de entornos laborales libres de discriminación en las fábricas de Camboya.
Fecha:
El actual conflicto político en Burundi ha obligado a cientos de miles de personas a huir de sus hogares y buscar refugio en el país vecino de República Democrática del Congo (RDC). En el campamento de personas refugiadas de Lusenda, que alberga a más de 16.000 personas refugiadas, la mayoría son mujeres y niñas. Cientos de personas refugiadas han asistido a los centros multiusos Refugio Seguro, establecidos por ONU Mujeres, para obtener protección y empoderamiento económico y social. Presentamos una mirada a la vida diaria en el campamento y en los centros.
Fecha:
Ante el mundo son conocidas como “personas refugiadas”. Sin nombre ni cara, todas son iguales. Sin embargo, cada una tiene una historia que contar sobre sus vidas, lo que han perdido y cómo llegaron ahí. Luego de huir del devastador conflicto en la República Centroafricana (RC), hoy reconstruyen sus vidas día a día en un campamento en Camerún. ONU Mujeres apoya la rehabilitación económica y social de alrededor de 6.250 mujeres vulnerables y sobrevivientes de violencia sexual y de género ahí. Éstas son algunas de sus historias.
Fecha:
Actualmente nos enfrentamos a un reto humanitario mundial. Desde el conflicto actual en Siria hasta la recuperación posterior al terremoto de Nepal y la epidemia del ébola en el África occidental, el sufrimiento humano ha alcanzado niveles alarmantes, y afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas. Sin embargo, cuando se trata de la asistencia humanitaria, no se otorga prioridad a la igualdad de género.