Artículos

17
resultados encontrados
1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
Para poder ejercer sus derechos humanos y tomar decisiones esenciales, las mujeres necesitan poder decidir libre y responsablemente el número de hijos y el espaciamiento entre ellos y tener acceso a información, educación y servicios.
Fecha:
"Mujeres en Movimiento" es una serie cinematográfica contada y escrita por mujeres ecuatorianas, colombianas y venezolanas que viven en las ciudades de Ibarra, Tulcán y Esmeraldas y que se formaron en artes audiovisuales para relatar sus historias y su vez visibilizar el proceso migratorio en la región y cómo las comunidades acogen a quienes caminan en busca de salvaguardar sus vidas y las de sus familias.
Fecha:
Alison Davidian es la representante adjunta de ONU Mujeres en Afganistán.
Fecha:
Mensaje de la Directora Regional de ONU Mujeres, María-Noel Vaeza, con ocasión del Día Internacional de las Mujeres Rurales
Fecha:
En todo el mundo, las mujeres desempeñan un papel esencial como líderes y en los equipos de respuesta inicial cuando se producen las crisis humanitarias. Transforman y salvan vidas en los lugares donde resulta más difícil llegar. No obstante, su trabajo suele ser infravalorado y a menudo no se reconoce. En tanto la pandemia de COVID-19 siga devastando las comunidades, la necesidad de apoyar a las mujeres y a las organizaciones de mujeres que trabajan en la acción humanitaria se ha convertido en una urgencia. Por medio de vídeos participativos, las mujeres de Bangladesh, Colombia, Jordania y Uganda comparten sus puntos de vista.
Fecha:
La pandemia del COVID-19 no es sólo una cuestión sanitaria; sino que provoca una profunda conmoción en nuestras sociedades y economías. Además, las mujeres cargan con las labores de cuidados y respuesta frente a la crisis en curso. ONU Mujeres brinda información y análisis actualizados sobre el modo y los motivos de incluir la perspectiva de género en la respuesta frente al COVID-19.
Fecha:
En una entrevista con ONU Mujeres Brasil, la enfermera explicó por qué las mujeres, niñas y niños indígenas son los más vulnerables y señaló cómo condiciones persistentes aumentaron los riesgos de cara a la pandemia.
Fecha:
Esta sesión busca lanzar una llamada a la acción dirigida al sector público: para el mantenimiento y reforzamiento de los servicios de prevención y atención a violencia contra las mujeres, los niños y las niñas; los medios de comunicación, formales e informales, contribuir a prevenir violencia doméstica, incentivando comportamientos positivos y de corresponsabilidad en los hogares y a los empleadores a proveer mecanismos que contribuyan a su empleados a mantener un balance entre sus responsabilidades laborales y familiares; incentivar la corresponsabilidad y proveer acceso a mecanismos de protección y apoyo en caso se encuentren en riesgo.
Fecha:
Los gobiernos de todo el mundo están tratando de contener la pandemia del COVID-19. Si bien algunas voces han señalado las consecuencias sobre las mujeres, aún no se están teniendo en consideración las cuestiones de género en las decisiones que, principalmente, están tomando los líderes mundiales. Al mismo tiempo, muchas de las consecuencias provocadas por el COVID-19 están recayendo con más fuerza sobre las mujeres. 
Fecha:
@media only screen and (max-width : 480px) { /* Smartphone view: 1 tile */ .third-page { width: 100%; } .third-page-left { width: 100%; } .half-page { width: 100%; } .half-page-left { width: 100%; } .quarter-page { width: 100%; } .quarter-page-left { width: 100%; } } @media only screen and (min-width : 481px) { .third-page { width: 30%; } .third-page-left { width: 30%; } .half-page { width: 48%; } .half-page-left { width: 48%; } } .quarter-page { width: 23%...
Fecha:
Declaración conjunta de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, y Christos Stylianides, comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis
Fecha:
Casi un año atrás, el Caribe se vio devastado por una serie de huracanes catastróficos. Después del huracán Irma, casi la totalidad de la población de Barbuda, una pequeña isla del Caribe oriental, tuvo que desplazarse hacia Antigua, su isla gemela. En Dominica, el huracán María arrasó cultivos, equipos e infraestructura.
Fecha:
En la actualidad, hay casi 1 millón de personas refugiadas rohinyás en Cox’s Bazar, y la mayoría de ellas son mujeres y niñas. Los rohinyás, un grupo étnico de Myanmar, se encuentran, hoy en día, en el centro de una de las crisis de refugiados y refugiadas de mayor crecimiento en el mundo.
Fecha:
La crisis humanitaria prolongada en Siria tiene consecuencias devastadoras para las mujeres y las niñas. Desde la inseguridad alimentaria hasta la pérdida de oportunidades, la falta de agua segura o servicios sanitarios, así como los altos índices de violencia de género, las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la crisis.
Fecha:
En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, ONU Mujeres insta a la comunidad internacional a garantizar que el pacto mundial sobre las personas refugiadas proporcione los servicios, la protección y los recursos que necesitan todas las personas refugiadas, teniendo en cuenta los derechos de cada una de ellas.
Fecha:
Maha Aasi Emm Ala'a, una refugiada siria, llegó al centro de mujeres dirigido por ONU Mujeres en el campo de personas refugiadas de Zaatari en Jordania con una severa depresión luego de que su marido falleciera. Recibió asesoramiento y encontró trabajo como modista a través del programa de dinero por trabajo. A medida que se prolongan las crisis de personas refugiadas, la asistencia humanitaria debe tener en cuenta las necesidades inmediatas y a largo plazo de las mujeres y niñas. Los centros para mujeres en el campamento de personas refugiadas de Zaatari están desarrollando la resiliencia en las mujeres y empoderándolas como líderes, trabajadoras y empresarias.
Fecha:
Con el objetivo de constatar la situación de las mujeres damnificadas por el terremoto que devastó la provincia de Manabí, en Ecuador, hace dos meses y verificar la incorporación del enfoque de género en las tareas de reconstrucción y recuperación de medios de vida, y en el marco del Encuentro Regional de ONU Mujeres en Quito, Yannick Glemarec, Director Ejecutivo Adjunto de ONU Mujeres, Luiza Carvalho, Directora Regional de ONU Mujeres para Las Américas y El Caribe y Moni Pizani, Representante de ONU Mujeres en Ecuador visitaron algunos albergues de la zona.