Artículos

6
resultados encontrados
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
En el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se llevó a cabo el Encuentro Nacional sobre la Recomendación General 39 del Comité CEDAW sobre los derechos de las mujeres y las niñas Indígenas. El evento, que reunió a aproximadamente 25 lideresas mujeres indígenas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, tuvo como objetivo generar un espacio de socialización, análisis e intercambio sobre el contenido de la Recomendación General 39 del Comité CEDAW.
Fecha:
La Iniciativa Spotlight junto a la Fiscalía General del Estado desarrolló el PROTOCOLO NACIONAL PARA INVESTIGAR FEMICIDIOS Y OTRAS MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES Y NIÑAS, adaptación a la realidad nacional del Protocolo Latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género.
Fecha:
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (UNODC); ONU Mujeres y la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador fueron las instituciones anfitrionas de un encuentro que reunió a mujeres representantes de los organismos de justicia del país la mañana de este lunes. Esta conferencia de modalidad híbrida (presencial y virtual) tuvo como objetivo generar un diálogo sobre los desafíos de las mujeres en estos espacios tradicionalmente ocupados por hombres y resaltar la importancia de su participación en los procesos de toma de decisión en los ámbitos mencionados.
Fecha:
Los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y marcos legales y políticas inadecuadas que roban a las niñas y adolescentes oportunidades para su presente y futuro.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, la ONU, en la voz de María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, instó a los países a asegurar los servicios esenciales para atender a víctimas-sobrevivientes de violencia, aumentar el financiamiento a organizaciones de mujeres, poner planes de acción para prevenir violencia y a difundir información sobre servicios.
Fecha:
Un nuevo informe de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad refleja que en este momento en el que 2.000 millones de personas de todo el mundo luchan por sobrevivir en zonas que sufren un conflicto armado en medio de una pandemia global, las mujeres —afectadas desproporcionadamente por esta dura situación y pese a ser agentes clave de la mediación y la consolidación de la paz— se ven en gran medida excluidas de los procesos de paz formales y de las estructuras de poder que surgen tras el conflicto.