Artículos

7
resultados encontrados
1 - 7 de 7 resultados
Fecha:
"Si algo me ha enseñado el stand-up es que el miedo se rompe subiendo al escenario. Si esperas a estar lista, nunca empiezas", dice Majo Reina, comediante ecuatoriana que ha convertido el humor en un acto de valentía, resistencia y transformación. Su trayectoria demuestra cómo las mujeres pueden ocupar espacios históricamente dominados por hombres y hacerlo con voz propia, desafiando estereotipos y creando comunidad.
Fecha:
En el marco de la actividad "Iniciativas artísticas para la Paz", desarrollada por el Proyecto de Naciones Unidas “Capacidades para la paz, la seguridad y la reducción de las violencias en Ecuador – Construimos Paz” a través de ONU Mujeres, la Universidad Casa Grande y el Municipio de Guayaquil, se lanza una convocatoria dirigida a organizaciones y colectivos artísticos interesados en promover la cultura de paz y la prevención de la violencia basada en género (VBG).
Fecha:
Participamos en el evento regional “Aportes regionales para enfrentar los retos emergentes en seguridad y justicia”, organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y Cono Sur (UNODC-ROCOL) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras agencias.
Fecha:
En el marco del proyecto “Construimos Paz” de Naciones Unidas y con el apoyo de la Mesa Regional de Cooperación para el desarrollo, ONU Mujeres y la Universidad Casa Grande realizaron el conversatorio Hacia una respuesta integral: Impacto del Crimen Organizado en Mujeres, Niñas y Adolescentes. El encuentro abordó los efectos específicos que la violencia del crimen organizado genera en la vida de las mujeres y niñas en Ecuador.
Fecha:
Los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y marcos legales y políticas inadecuadas que roban a las niñas y adolescentes oportunidades para su presente y futuro.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas, la ONU, en la voz de María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, instó a los países a asegurar los servicios esenciales para atender a víctimas-sobrevivientes de violencia, aumentar el financiamiento a organizaciones de mujeres, poner planes de acción para prevenir violencia y a difundir información sobre servicios.
Fecha:
Un nuevo informe de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad refleja que en este momento en el que 2.000 millones de personas de todo el mundo luchan por sobrevivir en zonas que sufren un conflicto armado en medio de una pandemia global, las mujeres —afectadas desproporcionadamente por esta dura situación y pese a ser agentes clave de la mediación y la consolidación de la paz— se ven en gran medida excluidas de los procesos de paz formales y de las estructuras de poder que surgen tras el conflicto.