Artículos

17
resultados encontrados
1 - 17 de 17 resultados
Fecha:
La actriz mexicana y Embajadora Mundial de la Iniciativa Spotlight destacó logros, desafíos y acciones clave en una semana histórica para la lucha contra la violencia de género en el país.
Fecha:
Como parte de las actividades enmarcadas en los 16 días de activismo, ONU Mujeres realizó el cierre y la entrega de los certificados a los 27 participantes del curso “Género y Comercio Internacional”. Este curso se enmarca en objetivos del Plan de Asistencia Técnica desde ONU Mujeres al MPCEIP como parte de las actividades previstas en cuanto a capacitación y formación técnica.
Fecha:
Este nombramiento a la periodista colombiana, la primera designación en América Latina y el Caribe, hace parte de los esfuerzos de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos para acelerar el cambio hacia la erradicación de este tipo de violencia.
Fecha:
El Rastreador Global de Respuestas de Género a la COVID-19, recientemente creado por ONU Mujeres y el PNUD, muestra que la respuesta a la pandemia en materia de protección social y puestos de trabajo ha pasado por alto en gran medida las necesidades de las mujeres.
Fecha:
El incremento al que asistimos en las últimas décadas de las mujeres que participan de espacios políticos ha hecho visible una realidad que sigue dificultando el logro de la igualdad sustantiva, la violencia que sufren las mujeres como candidatas, como mujeres electas, y también como electoras. La violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos para el ejercicio de sus derechos políticos.
Fecha:
Las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe enfrentan un preocupante incremento en la violencia doméstica y en la carga relacionada a los cuidados, así como un menor acceso a ingresos y empleo; los potenciales levantamientos sociales como resultado del coronavirus así como las implicaciones a largo plazo impactarán en las brechas de género.
Fecha:
En Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo el Intercambio regional de buenas prácticas y lecciones aprendidas entre las “ciudades seguras, libres de violencia y acoso sexual hacia las mujeres y niñas de América Latina y el Caribe” del 4 al 6 de setiembre pasado, con la participación de más de 20 ciudades representadas.
Fecha:
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, en alianza estratégica con ONU Mujeres.
Fecha:
ONU Mujeres –la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres– y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un acuerdo para fortalecer la colaboración en sus actividades en favor de la igualdad de género en América Latina y El Caribe.
Fecha:
Las Consultas regionales para América Latina y el Caribe hacia el 63º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63 por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas abrieron hoy (martes 11) en Buenos Aires. Caption Text El tema prioritario de las consultas, alineado con la próxima sesión de la CSW, es: ”Sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e...
Fecha:
Una beneficiaria del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres lucha por conseguir condiciones de trabajo más seguras, planes de salud y mejores ingresos; y ayudar a las trabajadoras domésticas en situación de explotación a llevar sus casos ante los tribunales.
Fecha:
Este año, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos, celebramos los diez años de la adopción de la histórica resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que clasifica al uso de la violencia sexual relacionada con los conflictos como un impedimento para la restauración de la paz y la seguridad internacionales.
Fecha:
E.Wilkins Nah es uno de los 15 fiscales en la vanguardia de la lucha contra la violencia sexual y de género en la Liberia posterior al conflicto. Está trabajando para poner fin a la impunidad y garantizar la justicia para las sobrevivientes al combinar su experiencia legal con el conocimiento sobre la respuesta centrada en las sobrevivientes.
Fecha:
Quito, 25 de julio, 2017.- El propósito de este memorando de entendimiento es proporcionar un marco de cooperación y colaboración entre las partes para diseñar, planear y desarrollar actividades y proyectos, intercambio de experiencias e información en materia de estadística, con base en los principios de igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo, de manera no exclusiva, en áreas de interés común. El acuerdo interinstitucional...
Fecha:
La identificación de las prioridades del Estado ecuatoriano con respecto a los Derechos de las Mujeres y los mecanismos conjuntos para abordarlos fueron los principales temas de conversación durante las reuniones mantenidas entre el 16 y el 20 de enero. Se mantuvieron encuentros con contrapartes de ONU Mujeres como la Asamblea Nacional, el Consejo de la Judicatura, el Consejo Nacional de Igualdad de Género, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el...
Fecha:
Con motivo del inicio de los 16 días de activismo y la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, las oficinas regionales de ONU Mujeres, UNFPA, ONUSIDA, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud presentaron un programa bandera para la eliminación del matrimonio temprano.
Fecha:
El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ricardo Patiño, el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador, Diego Zorrilla, y los representantes de los organismos de la ONU en Ecuador, firmaron hoy en la sede de la Cancillería, el Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el período 2015-2018.