33
resultados encontrados
1 - 20 de 33 resultados
Fecha:
Este Compendio se ha organizado en ocho apartados, que permiten identificar el desarrollo jurisprudencial constitucional que debe orientar la aplicación de las garantías jurisdiccionales para asegurar los derechos humanos, en particular de personas en situación de movilidad humana, protección de personas refugiadas, poniendo énfasis en niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados.
Fecha:
Con el propósito de fortalecer la vigencia de los derechos humanos, la Corte Constitucional, con la asistencia técnica de ACNUR, ONU Mujeres, a través de la Iniciativa Spotlight, 2 Manual para operadores de justicia y sociedad civil y UNICEF, desarrolla la presente Caja de herramientas para la aplicación judicial de estándares sobre Movilidad Humana, Niñez y Violencia basada en Género, como una herramienta de apoyo para operadoras y operadores de justicia, así como para personas defensoras de los derechos humanos.
Fecha:
La Agenda plantea lineamientos para enfrentar con mayor eficacia la violencia de género, desde la perspectiva de la especialidad para el efectivo acceso a la justicia de las víctimas, dando los giros necesarios con el objetivo de disminuirla y erradicarla. Su ejecución depende de la voluntad de jueces, juezas, agentes fiscales, defensores/as públicos, y demás operadores de justicia; de la capacidad de articulación con quienes brindan atención y protección.
Fecha:
La Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, con la cooperación de ONU Mujeres presenta la “Herramienta para la Aplicación de Estándares Jurídicos sobre los Derechos de las Mujeres en las sentencias”, documento que: i. Compila, principalmente, los estándares contenidos en las recomendaciones del Comité CEDAW y la Convención Belém do Pará; ii. Ilustra la aplicación de cada estándar con buenas prácticas de otros países de la región y sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, iii. Propone la aplicación de la subsunción1 entre los estándares sobre los derechos de las mujeres, el contexto y los hechos de cada caso y, iv. Permite que las juezas y jueces evalúen sus sentencias y conozcan el nivel de la aplicación de estándares.
Fecha:
La guía pretende ser un documento de estudio y consulta para todas las operadoras (es) de justicia que aporte a interiorizar y transversalizar los conceptos y el análisis sobre los roles de género y su influencia en el comportamiento de las personas, la desigualdad y discriminación contra la mujer, adolescentes y niñas.
Fecha:
El Compendio 2 sobre “Estándares nacionales e internacionales de derechos humanos aplicados o generados por la Corte Constitucional del Ecuador, la Corte IDH y el Sistema Universal de Derechos Humanos en materia de VCMN y femicidio, con énfasis en mujeres migrantes y refugiadas”, en el cual se ha recogido los estándares desarrollados en relación con la protección del derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
El Manual está pensado como un instrumento de apoyo para las juezas y jueces en el país, así como para profesionales del derecho, en el que encontrarán organizada de manera sistemática las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que regulan las garantías jurisdiccionales, de modo que puedan orientarse de forma sencilla en el desarrollo del proceso, desde el planteamiento de la demanda hasta la resolución de las acciones. En este sentido, el Manual facilita el uso de las garantías jurisdiccionales y su aplicación por los diferentes actores.
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador, con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (UNDPPA), realizó en el año 2021 un análisis con el fin de elaborar una hoja de ruta nacional para el abordaje interinstitucional de la violencia de género contra las mujeres en la política. Este análisis ha permitido desarrollar dos instrumentos prácticos para facilitar la prevención de esta grave problemática y brindar elementos para el tratamiento y el acceso a la justicia en casos de violencia política basada en género contra las mujeres. Ponemos a disposición de las mujeres que participan en la arena política y de los medios de comunicación la Guía sobre violencia política de género contra las mujeres en medios de comunicación y redes sociales.
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador, con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (UNDPPA), realizó en el año 2021 un análisis con el fin de elaborar una hoja de ruta nacional para el abordaje interinstitucional de la violencia de género contra las mujeres en la política. Este análisis ha permitido desarrollar dos instrumentos prácticos para facilitar la prevención de esta grave problemática y brindar elementos para el tratamiento y el acceso a la justicia en casos de violencia política basada en género contra las mujeres.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno. Además, los datos permiten que la sociedad civil pueda realizar seguimiento y exigibilidad sobre la garantía y protección de derechos de las mujeres, entre otros, el derecho a una vida libre de violencia.
Fecha:
Uno de los resultados de la Iniciativa Spotlight es generar y difundir información estratégica sobre VCMN y femicidio como insumo para la toma de decisiones. Antes de disponer de datos oficiales las organizaciones de mujeres fueron el principal proveedor de información estadística. En la actualidad, el Ecuador cuenta con datos oficiales generados por instituciones de gobierno.