
Caja de herramientas para transversalizar temas de movilidad humana, protección de niñez y violencia basada en género en la aplicación judicial en Ecuador

Con el propósito de fortalecer la vigencia de los derechos humanos, la Corte Constitucional, con la asistencia técnica de ACNUR, ONU Mujeres, a través de la Iniciativa Spotlight, 2 Manual para operadores de justicia y sociedad civil y UNICEF, desarrolla la presente Caja de herramientas para la aplicación judicial de estándares sobre Movilidad Humana, Niñez y Violencia basada en Género, como una herramienta de apoyo para operadoras y operadores de justicia, así como para personas defensoras de los derechos humanos, que está compuesta de tres instrumentos:
- El “Manual para operadores de justicia y sociedad civil sobre las Garantías Jurisdiccionales comprendidos en los artículos 88 al 93 y 436.9 de la Constitución de la República del Ecuador".
- El Compendio 1, sobre “Estándares nacionales e internacionales de derechos humanos aplicados o generados por la CCE y la Corte IDH en movilidad humana y protección de personas refugiadas en general, y aquellos con énfasis en casos de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados y su aplicación práctica en las garantías jurisdiccionales”.
- El Compendio 2 sobre “Estándares nacionales e internacionales de derechos humanos aplicados o generados por la Corte Constitucional del Ecuador, la Corte IDH y el Sistema Universal de Derechos Humanos en materia de VCMN y femicidio, con énfasis en mujeres migrantes y refugiadas".
La Caja de Herramientas pone a disposición de las operadoras y operadores de justicia, profesionales del derecho y personas defensoras de derechos humanos elementos sustanciales que deben ser aplicados en las actuaciones de judiciales para asegurar el cumplimiento del Estado constitucional de derechos y justicia. Para el efecto, el Manual cuenta con referencias a los compendios que permitirán: a las juezas y jueces adoptar decisiones en el marco de los parámetros jurisprudenciales a nivel nacional e internacional; a las y los profesionales del derecho, contar con una herramienta para una adecuada utilización de las garantías jurisdiccionales y fundamentación de sus escritos; y, a las y los defensores de derechos humanos, les permite contar con una herramienta para fortalecer la exigibilidad de los derechos, tanto a nivel de la administración de justicia, como de las autoridades de las diferentes funciones del Estado y todos los niveles de gobierno.