Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tipo de artículo
Tema
- Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas (5)
- Empoderamiento económico (5)
- Mujeres indígenas (3)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (2)
- Juventud (2)
- Mujeres agricultoras (2)
- Paz y seguridad (2)
- Recursos productivos (2)
- Cambio climático (1)
- Conflicto, guerra (1)
- Consolidación de la paz (1)
- Datos de género (1)
- Derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) (1)
- Derechos humanos (1)
- Desarrollo local (1)
- Desarrollo rural (1)
- Empleo (1)
- Empoderamiento político (1)
- Gobernanza y planificación nacional (1)
- Intervención humanitaria (1)
- Liderazgo y participación política (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Mujeres rurales (1)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (1)
- Participación de la sociedad civil (1)
- Protección del medio ambiente (1)
- Protección social (1)
- Sexualidad (1)
- Sociedad civil (1)
- Tierras e inmuebles (1)
- Violencia sexual en los conflictos (1)
País
- Show all (553)
- Chile (-) (9)
- Colombia (-) (9)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (-) (5)
- Ecuador (433)
- México (12)
- Guatemala (10)
- Francia (7)
- Uruguay (6)
- Argentina (5)
- Brasil (5)
- Honduras (5)
- Panamá (5)
- Estados Unidos de América (3)
- Japón (3)
- Afganistán (2)
- Bangladesh (2)
- El Salvador (2)
- India (2)
- República Árabe Siria (2)
- República Dominicana (2)
- Suecia (2)
- Antigua y Barbuda (1)
- Australia (1)
- Canadá (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Dominica (1)
- España (1)
- Etiopía (1)
- Finlandia (1)
- Gambia (1)
- Haití (1)
- Islandia (1)
- Italia (1)
- Jamaica (1)
- Jordania (1)
- Kenya (1)
- Liberia (1)
- Macedonia del Norte (1)
- Noruega (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Tanzanía, República Unida de (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 20 de 22 resultados
Paginación
Fecha:
Este nombramiento a la periodista colombiana, la primera designación en América Latina y el Caribe, hace parte de los esfuerzos de la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos para acelerar el cambio hacia la erradicación de este tipo de violencia.
Fecha:
Foto: ONU Mujeres/Lupita Valdés Julieta Martínez, joven activista chilena de 17 años, es la fundadora de la plataforma Tremendas , donde el objetivo es visibilizar y conectar a niñas y jóvenes que usan su talento para apoyar causas de impacto social (Talento con Sentido). Su experiencia como animadora y conferencista en festivales juveniles como el Festival Inter-escolar de Innovación de Las Condes y el Festival de Innovación...
Fecha:
En esta tercera entrega especial entrevistamos a mujeres que desde sus espacios, en la vida pública, desde el activismo o trabajo a nivel comunitario, han demostrado su compromiso por la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género.
Fecha:
Marcelina forma parte del proyecto ‘Empoderamiento de las mujeres del Pacífico Caucano para la movilización y promotoría de estrategias de comunicación comunitaria para la prevención de la Covid-19 y el rescate de prácticas ancestrales. Foto: Romario Caicedo - Comunicaciones Fundación Chiyangua
Fecha:
“Creo que la participación de las mujeres en espacios de liderazgo es relevante, porque somos nosotras las que nos damos cuenta de las falencias, como, por ejemplo, los pocos espacios de participación política dentro de los gremios que congregan a profesionales, en especial aquellas que están muy masculinizadas”, cuenta Iskia Siches. “El gran valor de lo que hemos hecho durante nuestra gestión es lograr institucionalizar estos cambios...
Fecha:
Tras las elecciones nacionales de 2020 en Bolivia, el 49% de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia es conformada por mujeres. De esta manera, Bolivia aseguró su puesto como uno de los países pioneros en temas de paridad democrática. Desde la diversidad de mujeres que han protagonizado el proceso electoral, las indígenas están cobrando más relevancia y su participación se ha vuelto imprescindible para la toma de decisiones a nivel nacional. Sin embargo, su presencia en los espacios de toma de decisiones.
Fecha:
La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República en alianza con ONU Mujeres, llevaron a cabo un espacio de diálogo alrededor de los avances y retos a nivel regional sobre la violencia contra las mujeres en política
Fecha:
La emergencia del COVID-19 entró en una fase crítica, superando recientemente los 5 millones de casos y 200.000 muertes en América Latina. En este contexto, las trabajadoras domésticas de la región están sonando la alarma acerca de la falta de apoyo económico, acceso a salud y otras protecciones sociales, y organizándose en solidaridad para ayudarse entre ellas.
Fecha:
Johana, mujer trans, es fundadora de la Fundación Johana Maturana, una organización que promueve los derechos de las personas LGBTI en el Departamento del Chocó, Colombia. Desde este lugar, pone de relieve la necesidad de contar con los recursos económicos para llegar a las comunidades locales y sostiene que son las comunidades las que deben encaminar la acción humanitaria.
Fecha:
ONU Mujeres lanzó una campaña regional que provoca reflexión en torno a la violencia sexual que padecen las mujeres y niñas en sus vidas cotidianas y hace un llamado a la sociedad en su conjunto a unirse a poner fin a la violencia sexual y en la cultura de impunidad que lo rodea.
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
Fecha:
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región. Es organizada por la CEPAL, como Secretaría de la Conferencia, en alianza estratégica con ONU Mujeres.
Fecha:
Creado en 2016 después de una resolución aprobada por los Estados Miembros de la CEPAL, el foro es el mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sus metas y medios de implementación. Es un ejemplo de coordinación entre múltiples actores como los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, el sector privado, el sector académico y la sociedad civil para proporcionar espacios de aprendizaje entre pares, intercambio de buenas prácticas y discusión de metas comunes.
Fecha:
Las mujeres representan el 53,1 por ciento de los parlamentarios en el Estado Plurinacional de Bolivia, el tercer porcentaje más alto a nivel mundial. Adriana Salvatierra, modelo a seguir para muchas, se convirtió en la cuarta mujer elegida como Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia este año. Es también la más joven en ocupar este cargo en el país y en América Latina con 29 años.
Fecha:
ONU Mujeres reconoce por tercer año consecutivo el trabajo de las agencias de publicidad de Latinoamérica por su creatividad en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas
Fecha:
Mila Rodríguez es una de las jóvenes miembros de la Red de Cantadoras colombiana, una red de cantoras que utilizan la música tradicional afrocolombiana para preservar su cultura y promover la paz. Con el apoyo de un programa de ONU Mujeres, las Cantadoras han atraído a jóvenes de la ciudad portuaria de Tumaco, donde las décadas de conflicto armado han desgarrado a las comunidades y aún queda un largo camino para la paz.
Fecha:
Deyanira Córdoba pertenece a una familia de caficultores en Tablón de Gómez, Nariño. Como parte de un proyecto de ONU Mujeres, ella ha aprendido sobre sus derechos económicos y autonomía corporal. El futuro le depara muchas posibilidades a esta talentosa artista y cultivadora. Por eso, sin importar el camino que escoja, Deyanira siempre estará conectada al café y a su comunidad en las montañas de Colombia.
Fecha:
El concepto de derechos colectivos es central para las culturas indígenas. Sin embargo, el estatus de las mujeres indígenas dentro y fuera de sus comunidades sigue siendo precario cuando no son capaces de reclamar sus propios derechos. Janeth Lozano Bustos trabaja con comunidades indígenas en Colombia para el empoderamiento económico de las mujeres, y que así puedan gozar de autonomía sobre sus vidas y sus recursos.
Fecha:
Del 28 al 30 de este mes se realizará en Quito la reunión Anual del Grupo Inter-agencial de apoyo a los temas indígenas de la ONU. En la reunión se identificarán los mecanismos de implementación a nivel nacional y local del Plan de Acción de la ONU que busca fortalecer y cohesionar la acción de esta organización con respecto a los temas relativos a los Pueblos Indígenas. El objetivo de este plan es reforzar el...
Fecha:
HeForShe (ÉlPorElla) es un movimiento solidario lanzado en 2014 por ONU Mujeres –la agencia de Naciones Unidas encargada de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel global – para acabar con las desigualdades y estereotipos de género por medio de la participación activa de hombres y niños como defensores, partícipes y agentes de cambio. La campaña busca así implicar a toda la sociedad en la consecución de la igualdad de género y, para ello, resulta crucial que personalidades de distintos ámbitos apoyen la iniciativa.
1 - 20 de 22 resultados