Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Artículos
Tema
- Empoderamiento económico (2)
- Mujeres indígenas (2)
- Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (1)
- Cambio climático (1)
- Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros (1)
- Derechos humanos (1)
- Desarrollo local (1)
- Desarrollo rural (1)
- Empleo (1)
- Empoderamiento político (1)
- Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres (1)
- Innovación y tecnología (1)
- Intervención humanitaria (1)
- Juventud (1)
- Liderazgo y participación política (1)
- Migración (1)
- Movimientos de mujeres (1)
- Mujeres agricultoras (1)
- Mujeres rurales (1)
- Niñas (1)
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (1)
- Participación de la sociedad civil (1)
- Protección del medio ambiente (1)
- Protección social (1)
- Recursos productivos (1)
- Respuesta a emergencias (1)
- Salud (1)
- Sociedad civil (1)
- Tecnología de la información y las comunicaciones (1)
- Tierras e inmuebles (1)
País
- Show all (553)
- Bolivia, Estado Plurinacional de (-) (5)
- India (-) (2)
- Australia (-) (1)
- Ecuador (433)
- México (12)
- Guatemala (10)
- Chile (9)
- Colombia (9)
- Francia (7)
- Uruguay (6)
- Argentina (5)
- Brasil (5)
- Honduras (5)
- Panamá (5)
- Estados Unidos de América (3)
- Japón (3)
- Afganistán (2)
- Bangladesh (2)
- El Salvador (2)
- República Árabe Siria (2)
- República Dominicana (2)
- Suecia (2)
- Antigua y Barbuda (1)
- Canadá (1)
- China (1)
- Costa Rica (1)
- Dominica (1)
- España (1)
- Etiopía (1)
- Finlandia (1)
- Gambia (1)
- Haití (1)
- Islandia (1)
- Italia (1)
- Jamaica (1)
- Jordania (1)
- Kenya (1)
- Liberia (1)
- Macedonia del Norte (1)
- Noruega (1)
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (1)
- Tanzanía, República Unida de (1)
- Trinidad y Tobago (1)
1 - 8 de 8 resultados
Fecha:
Nidhi Mayurika es una estudiante de 17 años de Bangalore, India, que ganó tres veces el Concurso de Asentamiento Espacial de la NASA. A Mayurika le apasiona la relación entre la economía y la astronomía, y es fanática de la literatura.
Fecha:
Tras las elecciones nacionales de 2020 en Bolivia, el 49% de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia es conformada por mujeres. De esta manera, Bolivia aseguró su puesto como uno de los países pioneros en temas de paridad democrática. Desde la diversidad de mujeres que han protagonizado el proceso electoral, las indígenas están cobrando más relevancia y su participación se ha vuelto imprescindible para la toma de decisiones a nivel nacional. Sin embargo, su presencia en los espacios de toma de decisiones.
Fecha:
La emergencia del COVID-19 entró en una fase crítica, superando recientemente los 5 millones de casos y 200.000 muertes en América Latina. En este contexto, las trabajadoras domésticas de la región están sonando la alarma acerca de la falta de apoyo económico, acceso a salud y otras protecciones sociales, y organizándose en solidaridad para ayudarse entre ellas.
Fecha:
Mientras partes de la Amazonía se encuentran en llamas en Brasil y el este de Bolivia —por incendios causados en gran medida por la quema para habilitar tierra cultivable— comunidades en el norte amazónico de Bolivia están protegiendo sus bosques mediante una serie de proyectos de empoderamiento económico.
Fecha:
Las mujeres representan el 53,1 por ciento de los parlamentarios en el Estado Plurinacional de Bolivia, el tercer porcentaje más alto a nivel mundial. Adriana Salvatierra, modelo a seguir para muchas, se convirtió en la cuarta mujer elegida como Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia este año. Es también la más joven en ocupar este cargo en el país y en América Latina con 29 años.
Fecha:
Maha Aasi Emm Ala'a, una refugiada siria, llegó al centro de mujeres dirigido por ONU Mujeres en el campo de personas refugiadas de Zaatari en Jordania con una severa depresión luego de que su marido falleciera. Recibió asesoramiento y encontró trabajo como modista a través del programa de dinero por trabajo. A medida que se prolongan las crisis de personas refugiadas, la asistencia humanitaria debe tener en cuenta las necesidades inmediatas y a largo plazo de las mujeres y niñas. Los centros para mujeres en el campamento de personas refugiadas de Zaatari están desarrollando la resiliencia en las mujeres y empoderándolas como líderes, trabajadoras y empresarias.
Fecha:
Del 28 al 30 de este mes se realizará en Quito la reunión Anual del Grupo Inter-agencial de apoyo a los temas indígenas de la ONU. En la reunión se identificarán los mecanismos de implementación a nivel nacional y local del Plan de Acción de la ONU que busca fortalecer y cohesionar la acción de esta organización con respecto a los temas relativos a los Pueblos Indígenas. El objetivo de este plan es reforzar el...
Fecha:
El Foro Global de contrapartes del Proyecto Ciudades Seguras para mujeres y niñas “Ciudades Seguras para Mujeres y niñas: Fundamentos de Implementación” realizado en Nueva Delhi (India) fue el escenario en el que la Ciudad de Quito compartió los avances y las lecciones aprendidas en la implementación de un programa global. El Programa Ciudades Seguras se ejecuta en 21 ciudades del mundo (Nueva Delhi, el Cairo, Dublín, Rio de Janeiro,...
1 - 8 de 8 resultados