Abierta la preinscripción a becas para curso Comunicación y género: herramientas estratégicas hacia una comunicación para la igualdad-ONU Ecuador

Fecha:

Curso comunicacion

 

En el marco del Acuerdo entre FLACSO Sede Argentina, con la coordinación del Área de Comunicación y Cultura y el Programa Educación a Distancia de la Sede, y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el  Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el Ecuador (PNUD) se convoca a comunicadores, periodistas y profesionales afines que trabajan en el ámbito de la comunicación y medios de comunicación al curso de formación Comunicación y género: herramientas estratégicas hacia una comunicación para la igualdad - ONU Ecuador.

 

El curso tiene como objetivo formar a comunicadores en el campo de la comunicación política desde un enfoque de género, interseccionalidad y derechos. De igual forma, esté proceso formativo busca fortalecer las capacidades de periodistas y profesionales de la comunicación para elaborar y promover una comunicación con enfoque de género, desde una perspectiva de derechos humanos e interseccional. 

 

Mediante este curso los participantes podrán formarse en capacidades para desafiar los estereotipos de género, promover los derechos políticos de las mujeres y abordar adecuadamente la violencia política de género en los medios de comunicación; así como considerar una comunicación política que incluya los nuevos desafíos relacionados con el COVID-19 para la agenda y los derechos de las mujeres.

 

El curso será gratuito y cuenta con cupos limitados a los que se accederá a través de becas financiadas al 100% por ONU Mujeres. Podrán postular comunicadores, periodistas y profesionales afines que trabajan en el ámbito de la comunicación y medios de comunicación en Ecuador ya sea radio, televisión, prensa o medios digitales de comunicación de empresas, medios de comunicación alternativos o emergentes; así como profesionales que realicen opinión pública, especialmente en medios de comunicación del país. La fecha límite de postulación al proceso de becas será el 30 de septiembre. 

 

Las personas que deseen postular a esta beca deberán cumplir con el requisito de ser residentes o trabajar de manera articulada en y con Ecuador. Además, deberán contar con un certificado de un medio de comunicación o área vinculante a la que pertenezca o en la que se desempeñe de manera activa al momento de que se dicte el curso.

 

La modalidad del curso será a distancia, a través del Campus Virtual de FLACSO Argentina (virtual.flacso.org.ar), será una formación tutorada e iniciará el día 21 de octubre de 2021. Tendrá una duración de 7 semanas con un total de 28 horas de aprovechamiento.

 

Para inscribirse en este curso, se puede acceder a la información y preinscripción en los siguientes enlaces:  

Comunicación y género: herramientas estratégicas hacia una comunicación para la igualdad-ONU Ecuador