6
resultados encontrados
1 - 6 de 6 resultados
Fecha:
En este sentido, ONU Mujeres ha recogido la experiencia de Ciudades Seguras en Ecuador a lo largo de doce años de implementación identificando los hitos, los hechos más trascendentes, los aprendizajes y los logros más importantes durante este periodo con la finalidad de poner al alcance de las personas interesadas los conocimientos adquiridos y los impactos de las acciones de Ciudades Seguras en términos de la prevención y respuesta al acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en espacios públicos en Ecuador.
Fecha:
Infografías con los principales datos del Perfil País según Igualdad de género de Ecuador
Fecha:
El promedio de escolaridad en Ecuador es de 10,5 años. Se evidencian importantes rezagos en el caso de mujeres rurales, que alcanzan un promedio de 8,1 años de escolaridad. Las mujeres afro (10,2 años), indígenas (8 años) y las montuvias (7,3 años) son quienes presentan los menores niveles de escolaridad en el país. (INEC, 2021).
Fecha:
A partir de los hallazgos del Análisis Rápido de Género (ARG) para la emergencia de COVID-19 en América Latina (CARE- ONU Mujeres, 2020), este estudio pretende identificar las tendencias en los riesgos y vulnerabilidades que experimentan las mujeres y personas LGBTIQ+, en situación de movilidad humana y de comunidades de acogida en Ecuador, a raíz de la crisis sanitaria y en un contexto post- pandemia.
Fecha:
Esta cartilla está dirigida a todas las mujeres rurales del país, con el fin de que conozcan la ENAMR, se apropien de ella y sean parte de su implementación en el territorio a través de su participación, retroalimentación y exigibilidad de su cumplimiento.
Fecha:
Redes y organizaciones de mujeres en toda su diversidad elaboraron una Declaración solicitando a los Gobiernos que tomen acción para lograr la igualdad de género.