5
resultados encontrados
1 - 5 de 5 resultados
Fecha:
En el informe del Secretario General de la ONU sobre el examen y evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, basado en evaluaciones mundiales, regionales y nacionales de 159 países, se resumen los progresos alcanzados y las prioridades de actuación. En él se constata que numerosos países han avanzado en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, desde prohibir la discriminación en el empleo hasta aprobar planes climáticos con perspectiva de género. La innovación acelera los progresos, y se multiplican las oportunidades para ampliar las estrategias eficaces. Sin embargo, la discriminación de género, todavía profundamente arraigada en las economías y sociedades, restringe de manera crónica los derechos y esperanzas de las mujeres y las niñas.
Fecha:
La presente investigación tiene como objetivo analizar y visibilizar la situación de las mujeres, niñas y adolescentes en el contexto de la violencia e inseguridad que atraviesa el Ecuador. Este informe incluye información proveniente de estudios globales, regionales y nacionales que abordan la temática del crimen organizado y el impacto de género presente en las dinámicas asociadas a este fenómeno.
Fecha:
Ecuador atraviesa una crisis de inseguridad sin precedentes. La pobreza, el desempleo, la desigualdad y una institucionalidad débil han posibilitado la incursión del narcotráfico y las operaciones del crimen organizado en el país. El 9 de enero del 2024, el presidente Daniel Noboa mediante el Decreto Presidencial Nº 111 (arts. 164-166 de la Constitución), declaró la existencia de un conflicto armado interno.
Fecha:
La Cartilla el ABC protector hace parte de la implementación del proceso de fortalecimiento de capacidades para niños, niñas y adolescentes el en el marco del proyecto binacional Colombo-Ecuatoriano “Comunidades Protectoras”.
Fecha:
El presente documento representa la elaboración de la línea base de diagnóstico sobre la situación de las mujeres en movilidad humana en relación con la violencia basada en género (VBG). El documento es parte del proyecto Caminando de ONU Mujeres que trabaja en materia de empoderamiento económico a través de su socio implementador HIAS para la promoción de la igualdad de género y empoderamiento para mujeres en situación de desplazamiento y refugio en la frontera norte de Ecuador.