10
resultados encontrados
1 - 10 de 10 resultados
Fecha:
En este sentido, ONU Mujeres ha recogido la experiencia de Ciudades Seguras en Ecuador a lo largo de doce años de implementación identificando los hitos, los hechos más trascendentes, los aprendizajes y los logros más importantes durante este periodo con la finalidad de poner al alcance de las personas interesadas los conocimientos adquiridos y los impactos de las acciones de Ciudades Seguras en términos de la prevención y respuesta al acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en espacios públicos en Ecuador.
Fecha:
El presente documento ha sido realizado a través del convenio firmado en febrero del 2021 entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) en el marco del Proyecto “Apoyo al ciclo electoral en Ecuador 2020-2022”, suscrito con el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral; financiado por la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Embajada de Suiza; e implementado con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fecha:
El presente documento sirve de marco orientador para aquellas personas e instituciones que buscan promover el desarrollo de Sistemas Integrales de Cuidados. Aborda cuestiones clave porqué invertir en cuidados, su importancia y beneficios para el avance de derechos, la eliminación de las desigualdades sociales y el logro de la igualdad de género, la dinamización de la economía y la sostenibilidad del desarrollo. Así mismo, se abordan los elementos a considerar en la construcción de Sistemas Integrales de Cuidados.
Fecha:
ONU Mujeres Ecuador, con el apoyo del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (UNDPPA), realizó en el año 2021 un análisis con el fin de elaborar una hoja de ruta nacional para el abordaje interinstitucional de la violencia de género contra las mujeres en la política. Este análisis ha permitido desarrollar dos instrumentos prácticos para facilitar la prevención de esta grave problemática y brindar elementos para el tratamiento y el acceso a la justicia en casos de violencia política basada en género contra las mujeres. Ponemos a disposición de las mujeres que participan en la arena política y de los medios de comunicación la Guía sobre violencia política de género contra las mujeres en medios de comunicación y redes sociales.
Fecha:
Este documento presenta la implementación y resultados de la iniciativa Enlaces uno de los pilares del Programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT) de ONU Mujeres en las Américas y la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo (AICS) cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales Guatemala, Honduras y El Salvador, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fecha:
En el presente documento se caracterizarán los factores que incidieron en la potenciación de la resiliencia de las mujeres y de sus comunidades impactando positivamente en la mejora de la producción y en el cuidado del páramo. Se pretende caracterizar los elementos que inhiben, los que impulsan y aquellos que son una oportunidad para que las mujeres puedan mejorar su situación y, junto con ellas, el páramo y sus comunidades, como la paja del cerro que debe sostenerse y estar saludable para sostener la vida.
Fecha:
El Policy Brief "Compras públicas con perspectiva de género. Avances y desafíos en América Latina para dinamizar a las empresas lideradas por mujeres como motor de la recuperación post COVID-19" identifica las principales barreras que enfrentan las mujeres a la hora de competir en las licitaciones públicas y recoge algunos ejemplos de buenas prácticas para hacer operativa la inclusión de las mujeres en las compras y contrataciones públicas en ALC.
Fecha:
Este compendio internacional ilustra diversas prácticas, estrategias y herramientas creadas a partir de las alianzas por la seguridad de las mujeres en las ciudades, incluidas aquéllas desarrolladas por los programas Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros que forman parte de la iniciativa mundial.
Fecha:
El presente documento se ha desarrollado en el marco del programa Mujeres, Economía Local y Territorio (MELYT), implementado por ONU Mujeres y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICD) tiene como objetivo poner en valor las experiencias e iniciativas innovadoras que dan cuenta de buenas prácticas en tanto habilitan un proceso de fortalecimiento de las capacidades financieras de las mujeres y a través de ello brindan una mayor autonomía económica de las mujeres y emprendedoras en América Latina.
Fecha:
A nivel mundial, hay una mayor conciencia sobre las numerosas formas y manifestaciones de ese tipo de violencia, la complejidad de sus causas, el aumento preocupante de su prevalencia en algunos contextos, y la gravedad de sus consecuencias para las víctimas, pero también para sus familias, la comunidad y la sociedad en su conjunto.