1 - 2 de 2 resultados
Fecha:
En el informe del Secretario General de la ONU sobre el examen y evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, basado en evaluaciones mundiales, regionales y nacionales de 159 países, se resumen los progresos alcanzados y las prioridades de actuación. En él se constata que numerosos países han avanzado en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, desde prohibir la discriminación en el empleo hasta aprobar planes climáticos con perspectiva de género. La innovación acelera los progresos, y se multiplican las oportunidades para ampliar las estrategias eficaces. Sin embargo, la discriminación de género, todavía profundamente arraigada en las economías y sociedades, restringe de manera crónica los derechos y esperanzas de las mujeres y las niñas.
Fecha:
El presente documento aborda el estudio de la participación política de las mujeres indígenas y afrodescendientes en seis países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Panamá. Está guiado por el interés de actualizar los marcos normativos e institucionales vigentes en cada uno de estos países (constituciones, leyes de descentralización, leyes orgánicas de las municipalidades, leyes de cuotas); actualizar las condiciones de los sistemas electorales y los sistemas de partidos; registrar diferentes expresiones y concepciones de la participación política y analizar los cambios en las modalidades de liderazgo femenino; y dar cuenta de los avances y retrocesos de la participación indígena y afro en procesos electorales y en sus comunidades y organizaciones, teniendo presente las tensiones entre ciudadanía normativa y sustantiva, y entrecruzando la perspectiva de género y la variable étnica e intercultural. Somos conscientes de que nos precede una muy vasta literatura, que no pretendemos agotar, sino reconocer su aporte que nos ha permitido nutrir el diagnóstico y a la vez desentrañar ciertas cuestiones de índole teórica.