Empoderamiento económico que transforma: mujeres fortalecen capacidades y articulan soluciones desde los territorios con el impulso del GASC

Fecha:

El empoderamiento económico de las mujeres genera transformaciones reales cuando se construye desde los territorios, con participación activa, articulación institucional y enfoque de derechos. Así lo demostró el webinar “Escenarios para el empoderamiento económico de las mujeres: reflexiones y respuestas”, organizado por ONU Mujeres y el Grupo Asesor de la Sociedad Civil (GASC), que reunió a más de 35 representantes de organizaciones feministas, autoridades locales y activistas de diversas provincias del país. 

El espacio, desarrollado como parte del cierre del ciclo de seminarios web impulsados por el GASC en conjunto con ONU Mujeres, fortaleció las capacidades de actores locales y visibilizó prácticas comunitarias que abordan los desafíos estructurales de la desigualdad económica desde una mirada interseccional. Participaron lideresas y representantes de organizaciones de El Oro, Carchi, Imbabura, Azuay, Puyo y Pichincha, quienes compartieron sus experiencias y propuestas para avanzar hacia una inclusión económica efectiva y sostenida. 

Durante el encuentro se destacó la plataforma de comercio electrónico “Creadoras”, una iniciativa piloto de ONU Mujeres que ha promovido la autonomía financiera de mujeres en situación de movilidad humana y de comunidades de acogida. También se abordaron los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), una herramienta que orienta al sector privado hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, comercial y comunitario. 

Encuentro GASC

Johana Bastidas, integrante del GASC, compartió la experiencia de Huarmis D’Habilidades desde Ibarra, una iniciativa que pone en el centro las realidades de mujeres con discapacidad y cuidadoras, generando soluciones comunitarias inclusivas. Por su parte, Lourdes Lema presentó un análisis clave sobre el rol de las políticas públicas con enfoque de género para garantizar oportunidades económicas reales para las mujeres. 

Encuentro GASC

Este espacio de intercambio dejó resultados concretos: actores locales más informados y sensibilizados en torno a los derechos económicos de las mujeres, una mayor visibilidad del activismo territorial liderado por integrantes del GASC, y comunidades de práctica fortalecidas gracias al diálogo entre sectores y territorios. Las experiencias compartidas reafirman que el empoderamiento económico no es un concepto abstracto, sino una estrategia concreta de transformación social, sostenida por alianzas, capacidades fortalecidas y propuestas construidas desde la base. 

Para ONU Mujeres, promover estos espacios significa invertir en soluciones duraderas. El trabajo conjunto con el GASC demuestra que cuando las mujeres tienen las herramientas, el conocimiento y el reconocimiento, pueden liderar procesos de cambio que generan impacto en sus vidas, comunidades y territorios. Porque cuando las mujeres avanzan, todo el país progresa.