En Carchi, se fortalecen respuestas locales para proteger a mujeres y niñas en situación de movilidad humana frente a la trata de personas 

Fecha:

Proteger Caminantes_Tulcan

Equipos de gobiernos seccionales, organizaciones de la cooperación internacional y de la sociedad civil de Carchi fortalecieron sus capacidades para brindar una atención más efectiva, coordinada y con enfoque de género a mujeres migrantes y sobrevivientes de trata de personas. Esta acción permitió reforzar conocimientos clave y dotar de herramientas prácticas que promueven una respuesta más cercana, ágil y empática frente a estas problemáticas. 

La jornada, impulsada por la Dirección Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes del Ministerio del Interior y ONU Mujeres, permitió a las y los participantes profundizar en los riesgos específicos que enfrentan las mujeres en movilidad humana, y explorar estrategias desde el enfoque de derechos humanos para prevenir, detectar y atender casos de trata de personas. 

Como parte central del encuentro, se socializó la Guía Orientativa para la Identificación de Casos de Trata de Personas, una herramienta fundamental que facilita la detección temprana y fortalece las capacidades de quienes trabajan en primera línea en la protección de las víctimas. 

Proteger Caminantes_Tulcan

Este proceso de fortalecimiento se enmarca en el proyecto binacional Proteger a las Caminantes, ejecutado por ONU Mujeres en Ecuador y Colombia, con el financiamiento de la Cooperación Suiza (COSUDE). La iniciativa contribuye a reducir los riesgos que enfrentan mujeres y niñas en situación de movilidad en la frontera norte del país, promoviendo espacios de protección, inclusión y autonomía. 

A través de procesos como este, Carchi avanza hacia la consolidación de respuestas locales más humanas, articuladas y sostenibles, reafirmando el compromiso institucional y comunitario por construir territorios seguros y libres de violencia, donde las mujeres y niñas puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a mecanismos de protección efectivos y dignos. 

Desde ONU Mujeres reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan la construcción de paz, la seguridad y la protección integral de mujeres y niñas en contextos de movilidad humana. Procesos como este demuestran que la prevención de la trata de personas y de las violencias de género es parte fundamental de la agenda de paz y seguridad, porque no puede haber comunidades pacíficas ni sociedades justas mientras las mujeres y niñas sigan enfrentando riesgos y barreras para ejercer sus derechos. Trabajar por la seguridad de las mujeres es trabajar por la seguridad de todas las personas.