Informe regional de ISOQuito 2021 contrasta avances legislativos con rezagos en igualdad sustantiva

ONU Mujeres convocó a la presentación del informe regional “Avances y rezagos en igualdad de género en América Latina: el ISOQuito reformulado 2021”, elaborado por la Articulación Feminista Marcosur (AFM) a partir de datos de CEPALSTAT y del Observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe de CEPAL (OIG).

Fecha:

presentacion-isoquitop

Este nuevo informe, que tiene por objetivo sintetizar los principales avances y retrocesos en el empoderamiento y la autonomía de las mujeres en los dieciocho países seleccionados por la iniciativa ISOQuito para el período 2007-2018/21, exhibe avances en marcos normativos, pero evidencia resultados negativos para la vida, la salud y la autonomía económica de las mujeres, esperable dado el impacto de la crisis del COVID-19. Las investigadoras a Constanza Moreira, Andrea Delbono y Mariana Fernández fueron las encargadas de resaltar los puntos más relevantes del informe y cómo se relacionan cada uno de los indicadores.

La presentación del informe contó con la participación de importantes representantes de la sociedad civil, los países de la región y el Sistema de las Naciones Unidas. María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, destacó la importancia de los consensos y reafirmó el compromiso de la oficina de ONU Mujeres en la región para con el mecanismo de ISOQuito “porque es un instrumento clave para facilitar la rendición de cuentas sobre los compromisos que se van asumiendo en la conferencia regional desde los gobiernos, pero también para afinar esos datos. (…) Sin datos y estadísticas no podemos demostrar al mundo la discriminación hacia las mujeres.” En esta misma línea, Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, destacó la necesidad de revisitar el Observatorio y hacer más esfuerzos para que la estadística se convierta en un instrumento para la política pública, “que lo que se mide importe y que realmente tenga consecuencias”. Marita Perceval, Secretaria de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, felicitó el índice ISOQuito afirmando que “las feministas no nos desalentamos, alentamos a no dejar de luchar por la igualdad; tenemos herramientas, la autonomía es condición de posibilidad, la paridad es un mecanismo de acción positiva” y recordó la importancia de unir esfuerzos entre las feministas y “hacerse cargo de que aquí ninguna se salva sola.”

En palabras de Lucy Garrido, coordinadora de Cotidiano Mujer y de la AFM mencionó que “el ISOQuito es un instrumento político para que los movimientos de mujeres y feministas lo utilicen para demandar que sus gobiernos tengan cada vez más datos, porque “no somos numeritos, pero necesitamos producir números” y agregó “si no nos cuentan, no contamos”. A partir de esa idea es que el índice en estos años ha ido sumando datos, y cada vez hay más.

Tanto Hortencia Hidalgo, coordinadora de la Unidad de Mujer Indígena del FILAC, como Paola Yáñez, coordinadora general de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora (RMAAD), felicitaron a las investigadoras y destacaron la importancia de la desagregación de datos, para construir estadísticas que contemplen las interseccionalidades y celebraron que este mecanismo se vaya fortaleciendo en el proceso.

Por su parte Hortencia Hidalgo expresó que “este informe tan detallado señala la retracción de la sobrecarga laboral y el tema de los cuidados (…) así como el aumento del trabajo no

remunerado y en el sector doméstico: en el que las mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes son las que hacen este trabajo en la región”. En este sentido, subrayó que el 76% no tiene cobertura y que muchas mujeres sobreviven situaciones de semiesclavitud. “Esta discriminación tiene rostro de mujer, y sobre todo indígena, afrodescendiente y migrante” e hizo un llamado a oportunidades de trabajo decente para avanzar a un desarrollo sostenible en la región.

Paola Yáñez expresó que el informe es claro en cuanto que ha habido avances, pero señala que la desigualdad persiste en la región recalcando “hay un avance en la democracia paritaria pero aún no es una democracia intercultural”. Yáñez volvió sobre la importancia de los datos: “Nosotras venimos señalando la ausencia de datos y es importante que el informe mencione que se necesitan datos, que otras entidades aborden la ausencia de datos desagregados. Debemos trabajar para que haya mayor calidad de datos, recuperar las pautas de la interseccionalidad y romper con la universalidad excluyente”. En su cierre argumentó: “Si no se denomina una realidad, no se piensa en las mejorías para dicha realidad, entonces eso sigue siendo una deuda pendiente con las mujeres afrodescendientes e indígenas”.

El presente informe regional de ISOQuito incluye algunas modificaciones respecto de mediciones anteriores. Se incorporaron indicadores como la tasa de femicidio o feminicidio como variable proxy de la dimensión de violencia contra la mujer basada en género; la esperanza de vida al nacer de las mujeres; la población femenina con 10 años y más de educación (que sustituye a la tasa de alfabetismo); el porcentaje de mujeres dedicadas exclusivamente a las tareas domésticas en hogares con niños y niñas menores de 5 años, así como la incorporación de la representación femenina en el nivel subnacional (alcaldías). Finalmente, también en el índice de compromisos institucionales se introdujeron cambios y se agregaron dos índices relativos a la legislación sobre violencia contra la mujer basada en género y a la normativa sobre cuidados.

Para la región, se observa una tendencia creciente positiva en las últimas décadas, producto del incremento de mujeres con 10 y más años de educación y a la reducción de las mujeres que viven en hogares en situación de pobreza. En cuanto a la paridad económica y laboral entre hombres y mujeres, se registra una muy lenta evolución en la última década. Sobre la paridad en la toma de decisiones políticas, se destaca el aumento de la participación de mujeres en el Parlamento. Por otra parte, más allá de los resultados, se puede observar un compromiso sostenido de los gobiernos con asuntos como la paridad política y la violencia de género y los progresos en la legislación que contempla estas dimensiones son los más significativos.

Sobre ISOQuito

ISOQuito es un ranking realizado con distintos indicadores para medir la desigualdad de género en la región de acuerdo a los consensos de la CEPAL. Se construyó para el seguimiento de la situación de las mujeres y buscó definir dimensiones que sustentaran la comparabilidad entre los países apoyándose en tres pilares, la autonomía económica, la autonomía física y la autonomía en la toma de decisiones. Demostró que, para algunos indicadores, vinculados a la autonomía física de las mujeres, no existe información oficial sistemática desagregada por etnia y raza, aspectos clave para analizar y cambiar las desigualdades en nuestra región. Toma como base un conjunto de indicadores clave para el seguimiento del Consenso de Quito y reflexiona sobre las distintas configuraciones nacionales de la desigualdad de género. El trabajo se basa en un sistema de indicadores agrupados en índices fuertemente asociados con

el concepto de autonomía y paridad: bienestar social de las mujeres, paridad económica y laboral, paridad en la toma de decisiones y en un índice de voluntad política de los gobiernos. Los datos cuantitativos usados provienen en del Observatorio de Género de la División de Asuntos de Género de CEPAL.

La Oficina Regional de ONU Mujeres tiene un compromiso de largo aliento con el mecanismo ISOQuito al considerarlo un instrumento clave para facilitar la rendición de cuentas sobre los compromisos que asumen los Estados en el marco de la Conferencia Regional de la Mujer. En este marco, solamente este 2021 se han lanzado los informes nacionales ISQOuito en Brasil, México, República Dominicana y Uruguay, y está previsto el lanzamiento del informe nacional de Perú antes de que termine el año.

Para conocer el documento ver aquí.

El evento se puede ver aquí